[Alumnes] HOY 13:00hs - Seminario FCAG - Dr. M. Melita

Secretaría de Ciencia y Técnica secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Mar 27 08:05:27 -03 2019


Estimados,

Les recordamos que en el día de hoy, a las 13:00 hs. en el Salón 
Meridiano, tendremos un seminario a cargo del Dr. *Mario Melita (IAFE), 
el cual **se  titula "Actividades de Ciencia Planetaria en el Instituto 
de Astronomía y Física del Espacio: Cuerpos Menores del Sistema Solar, 
Anillos Planetarios, Exoplanetas y Desarrollos 
instrumentales**********************." **El resumen del mismo lo pueden 
leer al final de este mensaje.*

****

**Les recordamos, además, que los objetivos de estos seminarios son el 
de generar un espacio ameno y activo de intercambio de ideas, para 
exponer nuestros trabajos y temas de investigación, o bien el de 
aquellos que circunstancialmente nos visitan en nuestra casa de altos 
estudios. Teniendo en cuenta que nuestra institución nuclea una gran 
diversidad de temas de investigación, y distintos estamentos académicos, 
este espacio resulta de vital importancia para conocernos, acercarnos y 
hasta generar posibles colaboraciones. **

*******

**Quedan todos cordialmente invitados y los esperamos 15 minuto**s antes 
con café y galletitas.

**Atentamente,

Secyt-FCAG

*-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------***

****

Seminario:Dr. Mario Melita

IAFE (CONICET-UBA)

FCAGLP (UNLP)


Título:Actividades de Ciencia Planetaria en el Instituto de Astronomía y 
Física del Espacio: Cuerpos Menores del Sistema Solar, Anillos 
Planetarios, Exoplanetas y Desarrollos instrumentales.


Resumen:Se describirán algunos de los diversos proyectos en Ciencia 
Planetaria que se llevan a cabo en el IAFE. En primer lugar 
describiremos los modelos de alteración de las superficies de cuerpos 
menores, basados en experimentos de laboratorio que simulan la 
irradiación cósmica sobre materiales típicos y en el efecto de 
colisiones físicas. Describiremos nuestro trabajo en varias poblaciones, 
como ser los Troyanos de Júpiter, los Plutinos y los miembros de 
familias dinámicas de tipo S en el Cinturón principal. Luego 
describiremos nuestro aporte para entender el origen y la dinámica de 
anillos alrededor de cuerpos menores del Sistema Solar exterior. Veremos 
cómo los estudios teóricos sobre anillos angostos excéntricos nos 
proveen de herramientas para predecir propiedades físicas en estos 
curiosos sistemas. Respecto a nuestro trabajo sobre planetas 
extrasolares, describiremos el método desarrollado para resolver el 
problema inverso de las variaciones en los tiempos de tránsito, a través 
del cual es posible determinar con asombrosa precisión, las propiedades 
de planetas perturbadores no transitantes. Finalmente describiremos el 
trabajo que se está haciendo para instalar un telescopio pequeño en una 
infraestructura adecuada para soportar las condiciones extremas que se 
dan en la Base Belgrano II en la Antártida Argentina. Este instrumento 
tendrá como objeto, por ejemplo, hacer estudios fotométricos de 
estrellas que albergan exoplanetas o la detección de cuerpos menores del 
Sistema Solar exterior en órbitas de gran inclinación.

*
***
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20190327/3f4e1284/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos