[Alumnes] Agenda y Novedades CyT - FCAG
Secretaría de Ciencia y Técnica
secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Ago 23 14:11:09 -03 2019
Estimados,
A continuación les enviamos el*resumen de actividades científicas*que
tendremos la semana próxima en nuestra Facultad. También se encuentran
disponibles en el nuevo sitio web de FCAGLP:
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/11/24/agenda_semanal
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/11/24/agenda_semanal>
Encontrarán también en la página las*novedades*de distintos organismos
de Ciencia y Técnica:
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt>
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt>
*
-------------------------------------------------------------------------------------------
**
**
*Miércoles 28 de agosto - 13:00 hs - Salón Meridiano - Seminario FCAG*
*
Título: “Un nuevo relevamiento en ondas decimétricas de la región de
Cygnus.”
Seminario: Dra. Paula Benaglia (IAR - FCAG)
Resumen: Una buena fracción de las fuentes de muy alta energía (VHE)
descubiertas no tiene contrapartes confirmadas en ninguna de las
otras ramas del espectro electromagnético. En el cielo
extragaláctico, la mayoría de esas fuentes con contrapartes son
blazares, una subclase de los Núcleos Galácticos Activos. Sin
embargo, las fuentes VHE con contrapartes identificadas en nuestra
galaxia tienen una amplia gama de categorías, que van desde restos
de supernovas, nebulosas de viento de púlsar, microcuásares, etc. Y
se han modelado otros escenarios que involucran estrellas, en
diferentes etapas de su evolución, como emisoras de radiación muy
energética. Durante 4 años, llevamos a cabo un relevamiento profundo
de radio a dos bandas con el interferómetro indio Giant Metrewave
Radio Telescope de una gran región muy rica en fuentes estelares
para finalmente evaluar si se pueden asociar tipos adicionales de
fuentes estelares conocidas a las no identificadas a altas energías.
Se presentarán los resultados preliminares de la investigación.
-------------------------------------------------------------------------------------
Jueves 29 de agosto - 13:00 hs - Salón Meridiano
ASTRO-PH: Discusión semanal de papers.
http://ialp-fcaglp.voxcharta.org/
-------------------------------------------------------------------------------------
***
Viernes 30 de agosto - 14:00 hs - Salón Meridiano - Seminario FCAG
****
Título: “Estudio espectroscópico de Cúmulos Globulares del Bulbo de
la Vía Láctea.”
Seminario: Dra. María Celeste Parisi - Instituto de Astronomía
Teórica y Experimental, CONICET - Observatorio Astronómico,
Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Resumen: Se reconoce desde hace mucho tiempo que nuestra Galaxia
contiene al menos dos poblaciones de Cúmulos: una asociada con el
halo y la otra con disco/bulbo de la Vía Láctea (CGB). Ambas
poblaciones trazan fuertemente las propiedades químicas y dinámicas
de las respectivas componentes Galácticas de las que forman parte.
Mientras que los Cúmulos Globulares del halo se han estudiados en
gran detalle, los CGB han sido relativamente dejados de lado,
principalmente debido al alto enrojecimiento interestelar. El
relevamiento Vista Variables in the Vía Láctea (VVV) ha constituido
un importante avance para el estudio infrarrojo del sistema de CGB
de la Galaxia. Sin embargo hay dos parámetros fundamentales de estos
objetos que el VVV no puede aportar con la precisión requerida: sus
velocidades radiales (VR) y metalicidades. La manera más eficiente
de derivar estos importantes parámetros es mediante la observación
espectroscópica en el infrarrojo cercano del Triplete del Ca II (CaT
- λ 8500 Å). En este trabajo presentamos resultados preliminares de
una muestra de CGB estudiados con la técnica del CaT, mediante
observaciones obtenidas con el instrumento FORS2 del Very Large
Telescope (Chile). Nuestros resultados permitirán, no sólo
contribuir al entendimiento de la distribución de metalicidades y
VRs del sistema de CGB, sino también aportarán información sobre
posibles objetos interesantes para la búsqueda de poblaciones
múltiples en CGB, y para futuros relevamientos con espectroscopía de
alta dispersión, como por ejemplo el proyecto CAPOS.
*
*
**
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20190823/aacecc74/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos