[Alumnos] En defensa de la educación pública, siempre.

Franja Morada franjaobservatorio en gmail.com
Vie Sep 14 11:27:17 -03 2018


Defendemos la lucha docente. Defendemos la ampliación de derechos.
Defendemos la ciencia y la tecnología. Nos oponemos a las medidas tomadas
por el gobierno nacional -lo hemos manifestado en más de una oportunidad-,
que gozan de inoperancia y negligencia que repercute negativamente en
nuestra comunidad científica.

Es por eso que participamos de las distintas marchas que se convocaron en
nuestra ciudad y en Capital Federal. Es por eso que publicamos documentos
solidarizándonos con los docentes y acompañándolos en sus reclamos. Es por
eso que cuestionamos públicamente la desjerarquización de la ciencia y la
técnica a nivel nacional. Es por eso que solicitamos al Consejo Directivo
que se exprese en consecuencia, haciendo recientemente un pedido formal. Es
por eso, también, que nuestros 4 consejeros firmaron la carta acompañada
por representantes de todos los sectores de la Facultad - a excepción de la
agrupación INTI, que se negó a firmarla-, y que fue presentada por el
Decano en el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en una reunión en la que
rectores y autoridades de todos los colores políticos llevaron el mismo
reclamo.

Entendemos que esta es una situación que nos lleva a todos a movilizarnos,
a reivindicar la importancia de la Ciencia, la Salud, la dignidad de todos
los trabajadores y, sobre todo, la Educación Pública que es la herramienta
más importante para el progreso de las sociedades. El desprecio que tiene
el gobierno actual por la Ciencia y la Educación es conocido por todos. Es
un punto de coincidencia entre los distintos sectores de la comunidad del
Observatorio, siendo un reclamo transversal entre los diferentes claustros
e ideologías políticas.

Hemos sido testigos de reuniones autodenominadas asambleas en las cuales
participó menos del 7% de la comunidad del Observatorio, y en las cuales
participaron militantes de otras facultades invitados por la agrupación
INTI. Dichas asambleas se convocaron de manera unilateral e inconsulta por
sectores minoritarios, sin coordinar siquiera con los delegados docente y
no docente de nuestra facultad. Consecuencia de ello fue la casi nula
convocatoria que tuvieron en estos claustros.

Si el objetivo era darle la mayor fuerza posible a un asunto tan sensible,
la discusión se habría coordinado conjuntamente con quienes conducimos el
Centro de Estudiantes, y con quienes ejercemos el 75% de representación
estudiantil en el Consejo Directivo de nuestra facultad. La convocatoria no
fue deslizada ni siquiera a través de las Reuniones de Centro de
Estudiantes que tanto dicen defender.

A pesar de no haber sido incluidos en la organización de este espacio de
discusión, decidimos asistir, porque nuestro deber como representantes es
escuchar todas las opiniones y manifestaciones de la comunidad estudiantil.
Y aunque la asamblea fue difundida bajo la consigna de luchar contra el
gobierno “dejando de lado las diferencias”, nos encontramos con que desde
la oposición del CEGMA se la utilizó para bastardear al que opina distinto.
Valoramos a todos los estudiantes que se acercaron a debatir genuinamente,
pero pareciera que algunos aprovechan estos espacios de debate para
utilizarlos políticamente con fines electorales.

En la última de estas instancias se mocionó la “toma activa” de la
facultad. Como muchos de nosotros experimentamos estos días, esto significó
el impedimento de ingresar a las aulas, obligando a los docentes a hacer
clases públicas fuera del predio del Observatorio, o a suspender sus clases
si no estaban de acuerdo.

Es así que una minoría pretende someter a su voluntad a una amplia mayoría
de nuestra comunidad; mayoría que acompaña el reclamo y las consignas, pero
que entiende que la educación se puede defender también mediante otros
accionares. Docentes de prestigio y trayectoria de nuestra casa a los
cuales se les interrumpió la clase y se les exigió que las dieran en la
calle, tildándolos de antidemocráticos y de estar en contra de la lucha
docente (lucha que, valga la redundancia, es la que ellos mismos encabezan).

La semana pasada los docentes universitarios cerraron un acuerdo salarial
que, si bien se mantiene por debajo de la inflación, cumplió con gran parte
de sus expectativas.
Por no impulsar o avalar la toma se nos acusa de ir en contra de la lucha
de los docentes y de ser funcionales al gobierno. Lejos de todo esto,
nosotros acompañamos y vamos a acompañar siempre a los docentes en sus
reclamos por mejores salarios y mejores condiciones laborales. Pero
acompañar no significa juzgar sus propios acuerdos e imponerles una medida
de fuerza: acompañar significa ponernos a su disposición y colaborar en las
formas de reclamo que ellos decidan realizar.

La Reforma Universitaria de 1918, gesta que reivindicamos día a día y de la
cual somos defensores y herederos directos, se dio en el marco de la lucha
contra la universidad elitista y clerical, a favor de la autonomía, el
laicismo, la gratuidad y la excelencia. Lucha que tuvo como epicentro la
toma del rectorado de la Universidad de Córdoba. Nosotros no somos
detractores de la toma en sí: somos defensores de la utilización de las
distintas medidas de fuerza, siempre y cuando éstas vayan en consonancia y
respondan al calibre de lo que se reclama y por lo que se lucha, y se den
donde se tienen que dar.

Nuestro posicionamiento está fundamentado en nuestro diálogo permanente con
los estudiantes, el cual se establece más allá de cualquier autodenominada
asamblea. Antes de decir, preferimos escuchar. Queremos representarlos como
corresponde, es nuestra responsabilidad, compromiso y entrega, y para ello
es fundamental que no impongamos nuestra idea sin antes escucharlos.

Defendamos entre todos la lucha docente. Organicémonos en contra de las
medidas del gobierno nacional que van en detrimento de la educación pública
y la ciencia. Hagámoslo entre todos. La mejor manera de defender la
universidad, bálsamo del pensamiento crítico, es respetando al que opina
distinto dentro de nuestra comunidad, jamás intentando imponer el
pensamiento único que tanto daño hizo y hace en nuestra sociedad.

Por los que estuvieron, por los que están y por los que vendrán: los
dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan.

Franja Morada | Conducción CEGMA


-- 
FRANJA MORADA*+ independientes*

-OBSERVATORIO-

<<*Conducción del Centro de Estudiantes y Representación por la Mayoría en
el* *Consejo Directivo*>>

Facebook:    <http://www.facebook.com/franjamorada.astronomiageofisica>
FMObservatorio <http://www.facebook.com/FMObservatorio>
Twitter:     @FranjaObser <https://twitter.com/FranjaObser>

*"Con la fuerza de las ideas, con el respaldo de los hechos, con los
principios bien altos."*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180914/38b042ea/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos