[Alumnos] Sobre la toma y la Asamblea, para sumar al debate.

Paula Alvarez pula en carina.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Sep 13 14:52:50 -03 2018


Me permito una breve reflexión en estos tiempos de movilización:

Cuando las cosas se 'estabilizaron' post crisis del 2001, con el paso del
tiempo y el revivir de la participación militante en espacios político
partidarios, mixeado con los movimientos 'indepedientes' heredados de dicha
crisis, escuché varias veces a ciertos sectores mirar hacia atrás con
añoranza; casi pidiendo que vuelva el caos para poder sentir esa
'adrenalina' de quemar gomas, cortar una ruta, hacer una olla popular,
tomar una Facultad.

Nunca lo entendí. Siempre pensé 'no, ameo, ojalá nunca más tengamos que
volver a pasar semejante quilombo, a tener en riesgo las instituciones, la
Educación Pública, la producción de Conocimiento'.

Durante la 'década ganada' me mantuve firme respecto a las críticas.
Acomodarse en el discurso 'nunca habíamos estado mejor' me parecía lo mismo
que 'con el Turco yo cambiaba el auto dos veces por año', típico de los 90,
pero aggiornado. Porque lo cierto es que se amplió el anillo de acceso a
ciertos beneficios sociales, pero lxs que son pobres de verdad hoy lo eran
en esos años, y antes y antes y antes.... y así como venimos, lo seguirán
siendo después.

En un contexto de vaciamiento, desjerarquización institucional del Estado y
recorte presupuestario, que no hace sino cristalizar las prioridades del
gobierno de Cambiemos, nos encontramos una vez más en una situación en la
que las estrategias de militancia tienen que ser revisadas.

No me pone contenta, porque esperaba no tener que pasar por esto nunca,
pero si para defender la Educación Pública es necesario tomar las
Facultades, entonces las tomaremos.

Recuerdo haber leído un libro sobre la historia de la Reforma del 18 donde
contaba que, agotadas las instancias de diálogo, lxs estudiantes se
levantaron en lucha. Soy Reformista, militante del Movimiento Nacional
Reformista, me reivindico como tal con orgullo y compromiso. Por eso
propuse la toma de la Facultad, que finalmente se tomó ayer por votación y
aprobación en la Asamblea Permanente fcaglp
<https://www.facebook.com/Asamblea-Permanente-fcaglp-844967625702079/?fref=mentions&__xts__%5B0%5D=68.ARBAfIQBOzvmHEKH5gdVVwinDo2dVnur-gPmuQdjNOXUnXjVvOmKIoXQsk1qxfPEsqe0jNfDXtrfsvPq8N7PV6T2uMVbNiDYNxV9YWlmUJYyOFXEVi8axD6QF6zKfK1yBOQQzgJ7n7X5uvPlzNsH-Uj3J8ViQjavW1b_C-NF2fW3xE_1MMwJIf0&__tn__=K-R>
.

Creo que las instituciones se transforman desde adentro y con
participación, pero cuando las instituciones cierran los canales de debate,
cuando para el Decano la 'normalidad de las actividades' es sinónimo de la
pasividad frente al conflicto, entonces hay que volver a las bases: la
Reforma del 18 se desencadenó con una toma, y si hoy tenemos que tomar el
Observatorio, lo tomaremos, de acá hasta que sea necesario.

Los ideales y las convicciones no pueden ser nunca sólo frases hechas
pintadas en carteles o impresas en panfletos o remeras. Tienen que ser
acciones. Tienen que ser militancia.

Sin alegría (no hay nada que festejar) pero con convicción, con emoción por
la lucha compartida, por el reencuentro con compañerxs de siempre y de
ahora.

A 100 años de la Reforma, ¡Qué viva la lucha docente, que viva la Educación
Pública!
Defendamos la ciencia y el conocimiento!!!
BANQUEMOS LA TOMA!!!!!


Fragmento del Manifiesto Liminar de la Reforma del 18 (para refrescar
algunas memorias):

"*Los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan. Creemos no
equivocarnos, las resonancias del corazón nos lo advierten: estamos pisando
sobre una revolución, estamos viviendo una hora americana.*

*La rebeldía estalla ahora en Córdoba y es violenta, porque aquí los
tiranos se habían ensoberbecido y porque era necesario borrar para siempre
el recuerdo de los contra-revolucionarios de Mayo. Las universidades han
sido hasta aquí el refugio secular de los mediocres, la renta de los
ignorantes, la hospitalización segura de los inválidos y -lo que es peor
aún- el lugar en donde todas las formas de tiranizar y de insensibilizar
hallaron la cátedra que las dictara. Las universidades han llegado a ser
así el fiel reflejo de estas sociedades decadentes que se empeñan en
ofrecer el triste espectáculo de una inmovilidad senil. Por eso es que la
Ciencia, frente a estas casas mudas y cerradas, pasa silenciosa o entra
mutilada y grotesca al servicio burocrático. Cuando en un rapto fugaz abre
sus puertas a los altos espíritus es para arrepentirse luego y hacerles
imposible la vida en su recinto. Por eso es que, dentro de semejante
régimen, las fuerzas naturales llevan a mediocrizar la enseñanza, y el
ensanchamiento vital de los organismos universitarios no es el fruto del
desarrollo orgánico, sino el aliento de la periodicidad revolucionaria."*

Saludos, Pula
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180913/ebcc35c7/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos