[Alumnos] Viernes 16 de marzo Marcha en homenaje a las víctimas Orletti-Olimpo

Natalia Guevara nataliaguevaramandri en gmail.com
Dom Mar 11 18:28:00 -03 2018


Hola a todxs, me pareció importante difundir entre la comunidad del
observatorio la siguiente actividad.

Todos los años los se realiza una *movilización para recordar y homenajear
a lxs compañerxs Detenidxs-Desaparecidxs que estuvieron mantenidos en
cautiverio en los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio
"Orletti" y "Olimpo"* durante la última dictadura cívico-militar.
También se homenajea a lxs compañerxs Victoria Walsh, Alberto Molinas, José
Beltrán, Ismael Salame y José Coronel en el lugar donde les arrebataron la
vida, y a Alice Domon y Léonie Duquet en la plazoleta que lleva sus nombres.

*La marcha parte desde San Nicolas y Av. Rivadavia (CABA) a las 18:30hs.*

En "Automotores Orletti" funcionaba en un antiguo taller mecánico ubicado
en la calle General Venancio Flores 3519. Dependía del Ejército Argentino
en conexión con el Ejército Uruguayo, como parte de lo que era el llamado
“Plan Cóndor”. Los interrogatorios eran dirigidos por la Superintendencia
de la Policía Federal Argentina. Allí también operaba el OCOA (Organismo
Coordinador de Operaciones Antisubversivas), que dependía del ejército
uruguayo.
Orletti funcionó como centro clandestino de detención entre mayo y
noviembre de 1976. Precisamente el 3 de Noviembre de ese año se desencadena
el hecho que provocaría su cierre: lxs militantes José Morales y su
compañera Graciela Vidaillac, logran liberarse, tomando un par de armas que
los guardias habían dejado a su alcance y se fugan. Ante el escándalo del
barrio, los prisioneros fueron trasladados y el lugar dejó de usarse como
centro de detención.

El Centro Clandestino de Detención Tortura y Exterminio (CCDTyE) “El
Olimpo” funcionaba en la División de Automotores de la Policía Federal,
ubicada en la calle Ramón L. Falcón 4158. Comenzó su actividad como CCDTyE
a partir del 16 de agosto de 1978, cuando fueron trasladados allí muchos
prisioneros que hasta ese entonces habían estado en “El Banco” (CCDTyE
ubicado en el partido de La Matanza, Provincia de Buenos Aires). Dejó de
utilizarse para estos fines, en enero de 1979.

*Una de las estudiantes detenidas desaparecidas de nuestra facultad, Ana
María del Carmen (Vicky) Pérez fue llevada a Orletti el 14 de Septiembre
del '76. No salió con vida del centro clandestino ya que fue asesinada
mientras estaba en trabajo de parto, se estima que fue a los poco días de
su secuestro. *

La movilización es convocada por las Mesas de Trabajo y Consenso de los ex
CCDTyE Olimpo y Orletti, junto a organizaciones de Derechos Humanos, y
organizaciones políticas,culturales y sociales del barrio.

Hoy más que nunca volvemos a decir:
30.000 COMPAÑERXS DETENIDXS-DESAPARECIDXS
¡PRESENTES!

<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
Libre
de virus. www.avast.com
<https://www.avast.com/sig-email?utm_medium=email&utm_source=link&utm_campaign=sig-email&utm_content=webmail>
<#DAB4FAD8-2DD7-40BB-A1B8-4E2AA1F9FDF2>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180311/2870ea6d/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: 28952002_2060146587601693_839494986280992768_n.jpg
Type: image/jpeg
Size: 102826 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180311/2870ea6d/attachment-0001.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos