[Alumnes] Sobre los resultados de la convocatoria a becas del CONICET
Inti Puca Agrupación de Graduades
inti.puca.obser en gmail.com
Dom Dic 30 20:14:59 -03 2018
A nuestra no tan pequeña comunidad,
El pasado viernes 28/12 a las 18 hs. el CONICET comunicó el resultado de su
convocatoria a becas doctorales y posdoctorales 2018. Es importante
remarcar que el CONICET es el principal organismo en el otorgamiento de
becas doctorales y posdoctorales en el país, otorgando anualmente más del
90% de las mismas.
Al conocerse el resultado de dicha convocatoria queda -una vez más-
confirmada la tesis anunciada desde muchos espacios: el recorte
presupuestario que sufre el CONICET desde el 2016 impacta de lleno en
nuestra comunidad. Debido a este recorte el año pasado un gran número de
compañeres recomendades por las diferentes instancias de evaluaciones no
obtuvieron una beca doctoral; sin embargo, en aquella ocasión todes les
compañeres que aspiraban a una beca posdoctoral para continuar con su
formación en el país la obtuvieron. Este año, como lamentablemente algunes
esperábamos, el escenario de ajuste se vio fuertemente profundizado. No
sólo -nuevamente- muches colegas recomendades no obtuvieron una beca
doctoral (después de un promedio de 8 años de formación) sino que más de la
mitad de les compañeres con evaluaciones positivas que aspiraban a una beca
posdoctoral no la obtuvieron (después de un promedio de 13 años de
formación y 5 años de experiencia en el sistema científico). A nuestro
conocimiento, es la primera vez en más de 10 años que ocurre esta situación
en nuestra comunidad.
Más allá de las obvias implicancias personales sobre les compañeres que no
accedieron a una beca, estas situaciones que atravesamos desde el 2016
golpean fuertemente a toda la comunidad, rompiendo de cuajo con la
iniciación y/o continuación de proyectos de investigación de los distintos
grupos de investigación que existen en nuestra comunidad. La situación
actual debería generar una profunda reflexión en la comunidad,
especialmente en las autoridades de nuestras instituciones y en les
directores de les becaries y de los distintos grupos de investigación. En
un contexto nacional de recesión económica, pérdida de empleos (y no
generación de nuevos), caída de la industria, cierre de PyMEs y de los
principales proyectos científicos-tecnológicos, la inserción de les colegas
en el ámbito privado (sea o no de su predilección) está más cerca de ser
una utopía que una posibilidad real. Por ello, entendemos que es
fundamental repensar mecanismos de retención que se puedan generar en
nuestra comunidad para no desaprovechar la formación, dedicación y talento
de nuestres compañeres.
Le pedimos a quienes se hayan postulado a una beca doctoral o posdoctoral y
no hayan accedido a la misma que por favor nos avisen, a fin de tener la
cantidad real de compañeres en esta difícil situación. Es nuestra intención
realizar una presentación a las autoridades de nuestra comunidad para que
se generen y/o profundicen mecanismos de retención para quienes lo
necesiten. Estamos a disposición ante cualquier duda o necesidad y nos
solidarizamos con todes ustedes en este ingrato momento que están
atravesando.
“Los países ricos lo son porque dedican dinero al desarrollo
científico-tecnológico, y los países pobres lo siguen siendo porque no lo
hacen. La ciencia no es cara, cara es la ignorancia”. Bernardo Houssay
(primer presidente del CONICET).
--
Agrupación de Graduades *Inti-puca*
Observatorio
inti.puca.obser en gmail.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20181230/e75c35e2/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos