[Alumnos] Novedades de CyT - FCAG
Secretaría de Ciencia y Técnica
secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Ago 17 18:12:28 -03 2018
Hola a todos,
A continuación les enviamos el*resumen de actividades científicas*que
tendremos la semana próxima en nuestra Facultad. También se encuentran
disponibles en el nuevo sitio web de FCAGLP
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/11/24/agenda_semanal
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/11/24/agenda_semanal>
Encontrarán también en la página las*novedades*de distintos organismos
de Ciencia y Técnica: Becas EVC 2018 - Admisibles - Escuela LAPIS 2019,
Informe Final PPID 2016-2017, Becas UNLP 2019, Convocatoria Anual de la
Memoria de UE, RC 2018 - Resultados proceso de admisibilidad, PICT 2018,
Becas CIC, Segunda Jornada de Cosmología "Cosmo en ar", Workshops,
Reuniones, Posiciones entre otros.
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt>
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt
<http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/articulo/2016/12/1/novedades_en_cyt>
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Agenda Semanal de Ciencia y Técnica
Este es el resumen de las actividades científicas que tendremos la
próxima semana en nuestra Facultad.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
*
Seminario:Nidia Morrell- Astrónoma Residente, Observatorio Las Campanas,
Carnegie Observatories.
Título:Nueva búsqueda de estrellas Wolf-Rayet en las Nubes de
Magallanes: Resultados finales
Colaboradores: Phil Massey (PI), Kathryn Neugent, y John Hillier.
Resumen:Se presentan los resultados de un proyecto que se extendió por 4
años y medio, en el cual se efectuó un relevamiento de ambas Nubes de
Magallanes en busca de estrellas Wolf-Rayet (WR) que aún se hallaran sin
identificar. Las observaciones se realizaron con el telescopio Swope de
1-m en el Observatorio Las Campanas y consistieron en imágenes a través
de filtros interferenciales adecuados para detectar estrellas con
emisión en las líneas de He ii 4686 (WN) y Ciii 4650 (WC) además del
continuo adyacente. Se realizó sustracción de imágenes para identificar
las estrellas candidatas a tener emisiones de tipo WR, las que luego
fueron observadas con el espectrógrafo MagE en los telescopios
Magallanes, para determinar su naturaleza. El relevamiento arrojó 15
nuevas estrellas WR, 6 supergigantes Of, 3 estrellas Ofp magnéticas y 4
de la rara clase Onfp. Entre las estrellas WR descubiertas, 10
pertenecen a una clase no observada anteriormente, a la cual hemos
llamado WN3/O3, por las sus características espectrales. Distintas
razones, que se detallarán en la charla, llevaron a descartar la
posibilidad de que sus espectros sean compuestos. Además, el modelado de
los mismos es compatible con objetos simples de temperaturas y
abundancias similares a las WN3, pero con tasas de pérdida de masa muy
inferiores. En esta charla se resumirán los resultados finales de este
proyecto y los planes actuales de seguimiento y análisis de los objetos
más interesantes encontrados, especialmente las WN3/O3.
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20180817/5ee9b887/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos