[Alumnos] Semana Mundial del Espacio 2017 en el PCLP

Planetario Ciudad de La Plata direccion en planetario.unlp.edu.ar
Mie Oct 4 19:43:26 -03 2017


El PCLP se suma a la Semana Mundial del Espacio con un gran evento

Semana Mundial del Espacio

en el

Planetario Ciudad de La Plata
Estimados,

una vez más, y al igual que en ediciones anteriores, desde el Planetario de nuestra Facultad nos sumamos al mayor evento del mundo en temática espacial: la Semana Mundial del Espacio (SME).

En 1999, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el período del 4 al 10 de octubre como la SME, momento desde el cual, año tras año se han realizado miles de eventos alrededor del mundo siempre con el mismo fin: acercar las maravillas del espacio y del universo a toda la sociedad, intentando incentivar nuevas vocaciones en los más pequeños, generando los nuevos exploradores del futuro.

Desde aquella declaración en 1999 por parte de Naciones Unidas, 2016 fue la edición récord en cuanto a cantidad de propuestas llevadas a cabo. Centenares de actividades oficiales fueron ofrecidas por agencias espaciales, planetarios, museos, colegios, clubes y asociaciones de aficionados a la astronomía, universidades, y diferentes instituciones de bien público, a lo largo de decenas de países en los 5 continentes.

En la presente edición ya son más de 1700 eventos los planificados. Tal cual lo ocurrido en 2016, el Planetario Ciudad de La Plata tiene a cargo la Coordinación Nacional de la SME en Argentina, siendo casi unos 20 los eventos oficiales ya registrados.

Por supuesto, el PCLP ha organizado su propio evento el cual tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de octubre.

Programa de actividades de la Semana Mundial del Espacio 2017
en el Planetario Ciudad de La Plata.

Daremos inicio el viernes 6 a las 15:00 con el Taller de Aeromodelismo para niños que muy gentilmente nuestros amigos de la Escuela Aeromodelista La Plata (EALP) ofrecerán en el hall central del PCLP. Dicho taller se repetirá ese mismo viernes a las 17:00 y el sábado 7 a las 15:00. La actividad del viernes 6 continuará a las 19:00, momento en que el Dr. Guillermo Hagele (astrónomo de la FCAG) ofrecerá una charla titulada ¿Qué nos puede decir un arco iris?.

La propuesta continuará el sábado 7 a las 15:00, momento en que tendremos el tercer taller de la EALP. A continuación, a las 17:00, proyectaremos el cortometraje El Observatorio,
rodado y producido por el Departamento de Cinematografía de la UNLP en 1969 en el Observatorio Astronómico de la UNLP, el cual nos muestra como transcurria la vida de un estudiante (el hoy Prof. Dr. Osvaldo Ferrer) y un profesor en aquellos días (el Agr.
Miguel Itzigsohn). A continuación, será el turno de nuestro protagonista indiscutido, Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos, este gran personaje que a muy poco tiempo de su estreno ya nos ha ofrecido un gran número de satisfacciones a los que formamos parte de esta Facultad y Universidad. La jornada finalizará a las 18:00, momento en que el Lic. Diego Córdova, quizás la persona en nuestro país que más sepa de la historia de la astronáutica, nos deleite con la charla Sistemas de navegación interplanetaria: el antecedente Apolo.

La SME en el PCLP tendrá su última jornada el domingo 8. Daremos inicio a las 15:00 con una charla titulada Saliendo de nuestro planeta, a cargo del Ing. Pablo González (Universidad Tecnológica Nacional), responsable del proyecto educativo CanSat. A continuación, 16:00, repetiremos la extraordinaria actividad que el propio Ing. González llevase a cabo el año pasado en nuestras instalaciones durante la SME 2016. La actividad consistirá en un taller para niños sobre construcción y lanzamiento de cohetes de agua. La jornada también contará con tres proyecciones fulldome: a las 16:45, De la Tierra la Universo, y a las 18:00 y 19:15, Belisario, el pequeño gran héroe del cosmos.
Están todos más que invitados. ¡Los esperamos!

Dirección Planetario Ciudad de La Plata
Facultad Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata

============================================================
Copyright © 2017 Planetario Ciudad de La Plata, Argentina, All rights reserved.

Este es un boletín informativo del Planetario Ciudad de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofíscias
Universidad Nacional de La Plata

Nuestra dirección postal es:
Planetario Ciudad de La Plata
Paseo del Bosque s/n - B1900FWA
La Plata - Argentina

Want to change how you receive these emails?
You can ** update your preferences (http://facebook.us16.list-manage.com/profile?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=361218b302&e=81a2fe0918)
or ** unsubscribe from this list (http://facebook.us16.list-manage1.com/unsubscribe?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=361218b302&e=81a2fe0918&c=19dca80c1f)

This email was sent to alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar (mailto:alumnos en carina.fcaglp.unlp.edu.ar)
why did I get this? (http://facebook.us16.list-manage.com/about?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=361218b302&e=81a2fe0918&c=19dca80c1f)     unsubscribe from this list (http://facebook.us16.list-manage1.com/unsubscribe?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=361218b302&e=81a2fe0918&c=19dca80c1f)     update subscription preferences (http://facebook.us16.list-manage.com/profile?u=43135dc16f3cf4c124f768e85&id=361218b302&e=81a2fe0918)
Planetario Ciudad de La Plata . Paseo del Bosque s/n . La Plata, Buenos Aires 1900 . Argentina

Email Marketing Powered by MailChimp
http://www.mailchimp.com/monkey-rewards/?utm_source=freemium_newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=monkey_rewards&aid=43135dc16f3cf4c124f768e85&afl=1
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20171004/15e698b9/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos