[Alumnos] Fwd: Plan para Becas de la AAA
Secretaría Académica FCAG
academic en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Nov 29 08:20:24 -03 2017
---------- Mensaje reenviado ----------
De: Octavio Guilera <octavio.miguel.guilera en gmail.com>
Fecha: 28 de noviembre de 2017, 23:28
Asunto: Plan para Becas de la AAA
Para: Secretaría Académica FCAG <academic en fcaglp.unlp.edu.ar>
Hola Edgard,
¿Cómo estas? ¿Podrías acercarle la siguiente información a los estudiantes
de Astronomía?
Gracias,
Octavio y marcelo
Oferta de tema para estudiantes avanzad en s de grado de astronomía interesad en s
en presentarse a las Becas de estímulo a la investigación científica de la
AAA
http://www.astronomiaargentina.org.ar/becas
La idea del trabajo a realizar sería comenzar con el estudio de la
formación de planeta gigantes en órbitas lejanas utilizando un código de
formación planetaria (ver debajo el plan detallado).
Contacto:
Dr. Marcelo M. Miller Bertolami (mmiller en fcaglp.unlp.edu.ar)
Dr. Octavio M. Guilera (oguilera en fcaglp.unlp.edu.ar)
*Tema:* Formación de planetas gigantes en órbitas lejanas.
*Resumen:* Recientemente hemos propuesto un nuevo mecanismo para entender
la formación de planetas gigantes en órbitas lejanas en el marco de la
teoría estandar de formación por acreción del núcleo mediante la
sincronización entre la migración planetaria y la fotoevaporación del disco
a causa de la estrella central. En ese trabajo inicial (Guilera et al.
2017, MNRAS, 471, L16) se realizaron un número reducido de simulaciones con
el fin de mostrar la viabilidad del escenario y mostrar cualitativamente
bajo que condiciones el mismo es efectivo. Sin embargo, a fin de poder
comparar los sistemas planetarios resultantes, y sus probabilidades con los
sistemas reales observados, un análisis más exhaustivo es necesario.
Asimismo, el modelo utilizado en dicho trabajo solo incluye la
fotoevaporación debida a los rayos UV extremos (EUV) y otras fuentes (como
el FUV y los Rayos X) pueden ser importantes, por lo que dicho modelo debe
ser mejorado.
*Plan de Trabajo:* Nos proponemos extender el trabajo anterior incorporando
un modelado más realista del proceso de fotoevaporación y, posteriormente,
realizar un estudio de síntesis de población que nos permita cuantificar
estadísticamente en que sistemas reales podría darse la formación de
planetas gigantes en órbitas lejanas. Específicamente, nuestra intención es
incorporar a nuestro código de formación planetaria modelos de
fotoevaporación mejorados que incluyan además de la EUV los efectos los
Rayos X (XRR) y la radiación ultravioleta lejana (FUV). Luego de mejorar
esta componente del modelado la intención es realizar un estudio de
síntesis poblacional como el que hemos realizado en Ronco, Guilera & de
Elía (2017). Esto nos permitirá determinar de manera cuantitativa las
propiedades de los planetas gigantes resultantes en órbitas lejanas, es
decir, masas, radios, semiejes mayores de las órbitas, etc., como así
también determinar de manera cuantitativa la frecuencia de ocurrencia de
estos objetos, teniendo presente que los planetas gigantes observados en
órbitas lejanas representan una pequeña minoría del total de exoplanetas
observados.
El tema propuesto es adecuado también para la realización de una tesis de
licenciatura.
Saludos
Octavio y Marcelo
Dr. Octavio M. Guilera
<pullitze27 en gmail.com>
Investigador Asistente del CONICET
Instituto de Astrofísica de La Plata (UNLP-CONICET)
Jefe de Trabajos Practicos
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP)
Miembro del Grupo de Ciencias Planetarias (IALP-FCAGLP)
http://gcp.fcaglp.unlp.edu.ar/integrantes:oguilera:start
Paseo del Bosque s/n, La Plata, Argentina (B1900FWA) +54-221-423-6593,
Int. 157 - 40
--
Secretaría Académica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6593 Int. 1110
mail: academic en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20171129/8a9e3e20/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos