[Alumnos] campaña sobre abusos mal enfocada

Guillermo Hagele ghagele en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Nov 28 09:39:32 -03 2017


Hola a todos,
     Quería compartirles una reflexión sobre la campaña de cartelería sobre
abusos que está siendo llevada a cabo de forma anónima en la Facultad,
aunque según nos informaron las autoridades parece ser que estaría siendo
llevada a cabo por un grupo que sería parte de una comisión de género, pero
nada autorizado o formal.

Primero que nada quiero aclarar que comparto el reclamo y la necesidad de
visibilizar estos problemas de nuestra sociedad actual, y como parte de
esta comunidad creo que si las denuncias están relacionadas con algo que
realmente está pasando en el observatorio hoy en día, debemos actuar
inmediatamente y de forma enérgica, no solamente a través de carteles.

Sin embargo, creo que se ha errado la manera de llevar a cabo esta campaña,
y ahora voy a escribir como padre de dos niños, una niña de nueve años que
(aunque suene muy raro viniendo del padre y ahora voy a explicar porqué lo
digo) lamentablemente sabe leer, y un niño de seis años. Probablemente
muchos de ustedes los conozcan, de congresos o de la misma facultad, ya que
al menos la niña viene dos veces por semana después del colegio al
observatorio.

El miércoles de la semana pasada, mientras ingresábamos al observatorio, mi
nena se detuvo a leer un cartel que estaba sobre una hoja de colores,
cartel que les adjunto en este mail. Obviamente no entendió lo que el
cartel decía y me preguntó a mi, que soy su padre, que significaba. Como
podrán ver en el archivo adjunto, no sólo se habla de sexo en el cartel,
sino que además dice "me forzó a tener sexo anal". Evidentemente no es
lenguaje apropiado para que lean menores. Según la Unicef y las leyes de
nuestro país, el que los niños estén expuestos a ese tipo de lenguaje es
violencia contra los menores, y en este caso particular debemos agregar que
es una pequeña mujer, que se vio expuesta a la temprana edad de nueve años
a este tipo de lenguaje por una campaña mal organizada y que no tuvo en
cuenta que se utilizaba espacios públicos donde puede asistir menores. Y
obviamente no solo mi hija (este es un caso particular directo), sino
también los chicos de los colegios que vienen a las vistas se vieron
expuestos a contenido sexual demasiado explícito ya que se pegaron carteles
en el Planetario y sus alrededores, y se ha visto a chicos leyendo los
carteles.

Y esto no termina acá. Ayer por la tarde mi hija leyó otro cartel, esta vez
en el baño de mujeres (y del cual no tengo una foto), y le preguntó a su
madre "que es una penetración?". Nuevamente es un lenguaje violento y no
apropiado para una niña de nueve años.

Es cierto que nuestra sociedad expone a muy temprana edad a los niños a
cosas relacionadas con el sexo (creo yo que sin que lleguen a visualizar o
siquiera tener una aproximación a la idea de una "penetración"), pero
NUESTRA Universidad Pública debe velar por los derechos de todos, y una
mejor sociedad con menos violencia.

Alguien sabe como explicarle este tipo de situaciones a una nena de nueve
años que ni siquiera ha comenzado a transitar los primeros pasos de su
pubertad?

Un situación violenta, denigrante y completamente aborrecible, como las que
se están visibilizando hoy en día en nuestra facultad no nos da derecho a
ejercer violencia sobre las personas más vulnerables y que los mayores
somos los responsables de proteger a toda costa, los NIÑOS.

Por otro lado, y no menos preocupante, creo que deberían leer la nota
debajo del cartel de color que está en el archivo que les envío. En ella
hay una respuesta a alguien que escribió un comentario sobre el cartel
original (que también se puede leer). En dicha nota escrita sobre un papel
blanco, podemos leer (además de una descalificación al que piensa distinto
sobre como se expuso el tema y confirmado por la "dinosauria") lo que
podría llegar a ser una especie de denuncia directa o un pedido de socorro
encubierto. Escrito en presente en primera persona del plural dice (entre
otras cosas) textualmente: "esto nos está pasando a las mujeres que venimos
a la facultad y que nadie nos toma las denuncias". Realmente esto también
es preocupante, por lo que un grupo de personas nos acercamos a hablar con
la decana, cuya respuesta fue que esto es solo parte de una campaña.
Sinceramente nos deja muy preocupado que se hagan este tipo de afirmaciones
ya que realmente no queda claro que sea solamente parte de una campaña (la
nota aclaratoria estaría fuera de lugar y afirmando cosas que no son
reales) o si realmente se está pidiendo ayuda por casos de violación
(forzar a una persona a tener sexo, sea del tipo que sea es una violación)
o en su defecto de acoso dentro de la facultad.
Mi humilde opinión al respecto es que se debe hacer algo, aunque más no sea
indagar de forma responsable y si no es el caso pedir que se haga la
aclaración correspondiente, y no sólo desestimarlo como una mera campaña y
mirar para otro lado.

La indiferencia de la gente que está alrededor de las víctimas suele ser
uno de los mayores peligros en estas situaciones.

Perdón por el extenso mail, pero no fue escrito solamente por el JTP o el
investigador del CONICET, sino por un padre preocupado por la violencia a
la que se vio expuesta su pequeña nena de tan solo 9 años y la indiferencia
de las autoridades de esta facultad y de la gente que lleva a cabo esta
campaña.

Saludos a todos, Guillermo (papá de Vale y Marco).


-------
Dr. Guillermo Hägele
Associate Researcher
Institute of Astrophysics La Plata
CONICET-UNLP
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20171128/c9c42de2/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: IMG-20171123-WA0009.jpg
Type: image/jpeg
Size: 92062 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20171128/c9c42de2/attachment-0001.jpg>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos