[Alumnos] Respuesta sobre el PdE de Astronomía
Inti puca Agrupación de Graduados
inti.puca.obser en gmail.com
Jue Nov 16 12:07:23 -03 2017
Buenas,
Queremos aprovechar el comunicado⁽¹⁾ falaz emitido por la agrupación
estudiantil Franja Morada justo antes de las elecciones estudiantiles para
contarles de primera mano cuál es verdaderamente el trabajo que desde la
agrupación de graduades Inti-Puca hemos llevado adelante en la comisión de
reforma del plan de estudios (PdE) de Astronomía.
En primer lugar, aclaramos que nuestra intención fue y será siempre,
intentar lograr una reforma que sea consensuada tanto dentro de nuestro
claustro como con los demás claustros. En consonancia con esta postura
hemos invitado abiertamente a que se sume gente por fuera de nuestra
agrupación a la comisión, de manera de tener visiones complementarias e
involucrar a más personas en el desarrollo de esta difícil tarea.
En segundo lugar, nuestras metas se basan no sólo en experiencias
personales y de personas allegadas, sino que impulsamos una encuesta a toda
la comunidad astronómica (en todos sus niveles) y fuimos quienes más tiempo
dedicamos a procesar los resultados de las mismas. Esto nos permitió hacer
un diagnóstico que fue consensuado dentro de la comisión y presentado ante
el CD (una copia pueden verla aquí:
https://docs.google.com/document/d/1BdNlnbNl_ENR49f-xQnhSYTf8tNlPitq7BkFHpcT2xY/edit?usp=sharing
). En este informe destacamos 5 ejes sobre los que es necesario trabajar,
de los cuales la duración de la carrera es sólo 1. En nuestra opinión, el
dato relevado más fuerte y que debe ser motor del nuevo plan es este:
“Cerca de la mitad de los estudiantes y recientes graduados coinciden en
que no se les enseñó a investigar, menos del 5% de los estudiantes de 3° a
4° sienten que fueron capacitados para hacer docencia, y menos del 10% de
los estudiantes sienten que fueron capacitados para hacer extensión.”.
En tercer lugar, descontextualizar la propuesta de reducción en la cantidad
de materias optativas es falaz, puesto que hemos trabajado en una
reestructuración completa de la carrera en que varios temas que son vistos
en materias optativas en el plan actual, pasarían a ser parte de los
contenidos comunes. Varias de estas propuestas simplemente reflotan el
trabajo elaborado por la anterior comisión de reforma del PdE, cuya
propuesta estudiamos y analizamos en detalle.
En cuarto lugar, no propusimos incorporar “prácticas de docencia” (que
suena a mandar gente a dar clases gratis), sino “formación docente” para
reflexionar, cuestionar, y repensar sobre la actividad docente y los
procesos de enseñanza-aprendizaje en las aulas, dando así un primer paso en
la futura capacitación docente; este es uno de los pilares de nuestra
Universidad y una gran carencia del plan actual. Resaltamos que esto no
significaría agregar 2 materias de didáctica o algo por el estilo, sino que
la forma en que se podría incorporar la formación docente está totalmente a
discusión, incluso el hecho de hacerlo si el resto de la comunidad no
coincide en qué es relevante. De forma similar, la “formación en extensión”
que proponemos está abierta a discusión y pretende aprender de los aciertos
y errores del PdE de Meteorología. También propusimos una materia que
incluya filosofía científica, epistemología e historia de la ciencia, que
nos parece necesaria para dar herramientas en cuanto a cómo se desarrolla
la investigación más allá de la experiencia que da una práctica de tesis de
licenciatura, aunque este punto parece no haber sido tan criticado
(probablemente por un sesgo en cuanto a qué valor se le da a la
investigación por sobre la extensión y la docencia). Lamentamos no haber
podido avanzar más en estos ejes y organizar las actividades que teníamos
previstas para discutir frente a toda la comunidad, dándole forma a una
propuesta concreta (o incluso descartar la posibilidad de hacerlo).
En quinto lugar, entendemos (como sostiene gente versada en pedagogía) que
un diseño curricular requiere la identificación de temas centrales sobre
los que profundizar, lo cual redunda en una mejor formación de nuestres
egresades; encorsetarse en un voluminoso temario que sólo se vea
superficialmente no significa una enseñanza de mejor calidad. La actual
propuesta está planteada de manera tal de que no se deban cursar más de 3
materias por cuatrimestre, aunque todavía no pudo ser presentada puesto
que, por una cuestión organizativa, quisiéramos primero saldar algunas
discusiones dentro de la comisión y definir mejor los contenidos en algunas
de las materias propuestas, para luego contactar a les especialistas en
cada área para llegar a una versión más definitiva. Luego estarían los
debates pendientes con el resto de la comunidad y la elaboración de la
versión final del plan.
Por último, reafirmamos que en este período trabajamos decididamente para
poder llevar adelante una revisión profunda del PdE, dedicando mucho tiempo
dentro y fuera de la comisión para poder avanzar con todo el trabajo que
requiere. Nos apena que los sectores políticos que hoy nos están
criticando, literalmente en más de 2 años no hayan llevado ni una sola
propuesta concreta a la comisión. Nuestro único interés es y será lograr
una versión superadora del PdE actual que promueva una formación más
integral, actualizada y armoniosa, que combata la alta deserción de
estudiantes y mejore la articulación con el trabajo profesional futuro.
Saludos
⁽¹⁾ Dicho comunicado dice textualmente: “Algunos sectores políticos
(principalmente Inti Puca y la gestión de la Facultad) quieren hacer girar
la discusión del nuevo plan de estudios en torno al tiempo que tardan en
promedio nuestros compañeros en recibirse. Proponen reducir
significativamente el número de materias optativas, así como reducir la
carga horaria de la carrera. Además de incorporar prácticas de docencia y
extensión como obligatorias para poder recibirse (similar a lo que ocurre
en la carrera de Meteorología).”
--
Agrupación de Graduades *Inti-puca*
Observatorio
inti.puca.obser en gmail.com
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20171116/20231867/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos