[Alumnos] Seminario 24 de abril - 13:00hs

Secretaría de Ciencia y Técnica secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Abr 21 12:31:29 ART 2017


Estimados,

Les enviamos el Título y resumen del Seminario del lunes 24 de abril, 
dado que incluye un ofrecimiento para una Tesis que podría ser de 
interes para algún alumno de la Facultad.

Atentamente,

Secretaría de Ciencia y Técnica - FCAG

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

**


  *Lunes 24 de abril - 13hs - Salón Meridiano*

*

*Seminario: *Dra. Celeste Parisi (OAC-UNC, Córdoba)


Título:Estudio de cúmulos estelares de la Nube Menor de Magallanes con 
GMOS (Gemini Sur)


Resumen: En esta charla se darán detalles sobre el nuevo proyecto 
planificado para el estudio de cúmulos estelares de la Nube Menor de 
Magallanes (NmM), utilizando espectros en el infrarrojo cercano (en la 
región del Triplete del CaII) ya obtenidos con el instrumento GMOS de 
Gemini Sur, con el objetivo de contribuir al entendimiento general de 
las propiedades químicas de la galaxia. El mismo se ofrece como tema 
para Tesis de Licenciatura y/o Tesis Doctoral (con presentación a Beca 
Doctoral CONICET-2017), con Lugar de Trabajo en Córdoba o La Plata.

El estudio de los cúmulos estelares en general es de vital importancia 
para el entendimiento de una amplia variedad de aspectos astrofísicos. 
En particular, sus edades y metalicidades proveen invaluable información 
que aporta indicios sobre los procesos de formación, evolución, 
enriquecimiento químico e historia dinámica de la galaxia que los 
alberga. La NmM se encuentra suficientemente cerca de la Vía Láctea como 
para estudiarla en detalle y entender esos procesos en galaxias 
irregulares enanas más lejanas. Su cercanía permite, además, resolver 
sus cúmulos estelares y determinar sus parámetros fundamentales (edad y 
metalicidad) con gran precisión. Tanto los cúmulos, como las estrellas 
pertenecientes a sus campos estelares  circundantes, han sido utilizados 
con éxito como trazadores de los procesos antes mencionados en la NmM 
(Glatt et al. 2010, Parisi et al. 2009, 2010, 2014, 2015, 2016; Rubele 
et al. 2015, Dias et al. 2016, etc). Sin embargo, a pesar de los avances 
que significaron esos estudios, existen muchas preguntas aún sin 
respuesta, particularmente en lo que se refiere a su historia de 
enriquecimiento químico, siendo necesario incrementar significativamente 
las muestras actuales de cúmulos de la NmM con metalicidades precisas 
determinadas de manera homogénea.


Glatt et al. 2010, 2010, A&A...517A..50G

Parisi et al. 2009, AJ, 138, 517

Parisi et al. 2010, AJ, 139, 1168

Parisi et al. 2014, AJ, 147, 71

Parisi et al. 2015, AJ, 149, 154

Parisi et al. 2016, AJ, 152, 58

Rubele et al. 2015, MNRAS, 449, 639

Dias et al. 2016, A&A, 591, 11

*

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20170421/ed0d3077/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos