[Alumnos] Solicitud de colaboración para los niños Tobas del Chaco (fwd)
Decanato FCAG
decanato en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Abr 10 11:31:10 ART 2017
Estimados,
les estoy enviando un correo recibido desde presidencia de UNLP en el que
se describe la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran
los niños Tobas del pueblo Quitilipi, Chaco.
Para ellos se reciben donaciones de alimentos no perecederos, ropa para bebés
y pañales en la sede de la Federación de Instituciones, Culturales y
Deportivas de La Plata, calle 3 Nº 967 e/ 51 y 53, en el horario de 13 a
17 hs. Teléfonos 483-9813 (Federación de Instituciones Culturales y
Deportivas de La PLata) o 221-15-538-2187 (Dra.Analía Volpi).
Gracias desde ya por su colaboración.
Dra. Alicia Cruzado
Decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Paseo del Bosque s/n, B1900FWA, La Plata, Argentina
FAX +54-221-4236591 - TEL +54-221-4236593
---------- Forwarded message ----------
Date: Fri, 07 Apr 2017 09:41:38 -0300
From: prosec.institucional <prosec.institucional en presi.unlp.edu.ar>
To: undisclosed-recipients: ;
Subject: Solicitud de colaboración para los niños Tobas del Chaco
Estimadas/os:
Desde el Consejo Consultivo de Asociaciones
Civiles de la UNLP, estamos colaborando con el pueblo Quitilipi, que es un
departamento de la Provincia del Chaco, donde reside la mayor comunidad de
Aborígenes Tobas de nuestro país.
Este lugar cuenta, aproximadamente, con 5400
habitantes y tiene una escuela (con nivel pre escolar y primario) donde
asisten 140 niños, siendo ésta el centro para alimentar a muchos otros niños
con bajos recursos que van a almorzar al lugar (tienen cifras de 54% de
desnutrición infantil).-
Para preparar los alimentos las madres tobas
hacen una fogata fuera del colegio y ahí, con una olla encima, preparan los
alimentos que reparten entre los que van llegando.
Por otro lado, la escuela cuenta con un
tanque de agua, al cual se le realizan de vez en cuando algunos procesos
químicos para "intentar" hacerla apta para el consumo, y casi toda la
comunidad se lleva agua en baldes a sus casas para cocinar y beber. El agua
tiene altas concentraciones de arsénico y bacterias, por este motivo no es
raro ver gente con cuadros gastrointestinales e intoxicadas por arsénico.
Ante esto, se está realizando una
recolección en distintos lugares de nuestro país de alimentos no
perecederos.Se recibe: arroz, polenta, fideos, harina, legumbres, leche en
polvo, leche chocolatada, azúcar, conservas, galletitas, ropa (solo para
bebés) y pañales.
Aquellos que quieran colaborar, se reciben
las donaciones en la sede de la Federación de Instituciones, Culturales y
Deportivas de La Plata, calle 3 Nº 967 e/ 51 y 53, en el horario de 13 a 17
hs. Teléfonos 483-9813 (Federación de Instituciones Culturales y Deportivas
de La PLata) o 221-15-538-2187 (Dra.Analía Volpi).
Agradecemos toda ayuda que nos puedan
brindar, y les solicitamos la posibilidad de difundir entre sus asociados.
Atentamente.
A
bog. Juan Carlos Martin
Prosecret
ario de Relaciones Institucionales
UNLP
Pueden obtener información de estos pueblos en :
https://www.facebook.com/pueblosaborigenesargentinos/#
Más información sobre la lista de distribución Alumnos