[Alumnos] Conferencia 20/10- Planetario BsAs
Matilde Iannuzzi
iannuzzi.matilde en gmail.com
Mie Oct 19 16:21:39 ART 2016
[image: Imagen integrada 1]
Vida en el Universo: Escenarios astronómicos
*¿Existe la posibilidad de que la vida se haya desarrollado fuera de
nuestro planeta y, eventualmente, desembocado en la llamada “vida
inteligente”? Esta pregunta, que ha sido motivo de especulación a lo largo
de la historia, será el eje central de la conferencia de este mes.*
El jueves *20 de octubre *a las *19:00 hs*. el Planetario de la Ciudad
recibirá al Dr. Juan Carlos Forte, quien dará una conferencia acerca de los
escenarios astronómicos para el desarrollo de la vida en el Universo.
Esta actividad forma parte del ciclo mensual de conferencias donde
importantes personalidades –científicos del ámbito nacional e
internacional, investigadores y docentes- asisten al Planetario a exponer
los temas de su especialidad y que incluyen, además, una descripción en
vivo del cielo de Buenos Aires con impactantes imágenes full dome
Desde hace algunas décadas, la Unión Astronómica Internacional ha definido
la hoy llamada "Comisión sobre Astrobiología", un grupo multidisciplinario
que sintetiza las muy variadas vertientes que hacen al enfoque del tema. La
Astronomía, en particular, ha producido avances fundamentales en la
caracterización de sistemas planetarios extra-solares y también de las
condiciones ambientales en esos planetas. Sin embargo también existen otras
condiciones, que se dan a escala galáctica y supragaláctica, para que la
vida pueda aparecer y prosperar. La charla intenta hacer un resumen de esas
condiciones y de los aportes más recientes desde la perspectiva astronómica.
Dr. Juan Carlos Forte*
El Dr. Juan Carlos Forte es Doctor en Astronomía de la Universidad Nacional
de La Plata. Realizó estudios de posgrado en el Kitt Peak National
Observatory (Tucson, Arizona, EE.UU) y se especializó en el estudio de
grupos estelares antiguos, formados en las primeras etapas del Universo.
Integró numerosas comisiones científicas nacionales e internacionales.
Desempeñó diversos cargos docentes en la UNLP, de la que llegó a ser Decano
de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. Representó a la
Argentina en el equipo de directores del Proyecto Gemini, mediante el cual
se instalaron 2 telescopios de 8 metros de diámetro. Recibió los premios
Consagración de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, Carlos
Varsavsky de la ANCEFN y Medalla de Oro de la Asociación Argentina "Amigos
de la Astronomía". La International Astronomical Union asignó su nombre a
uno de los asteroides descubiertos en la Estación de Altura U. Cesco (San
Juan). Es miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia
Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Actualmente es Investigador Superior
de CONICET con lugar de trabajo en el Planetario Galilei.
*Sala de Espectáculos del Planetario / Entrada gratuita sin reserva previa
/ Ingreso por orden de llegada*
*AGRADECEMOS SU DIFUSIÓN* *Planetario de la Ciudad de Buenos Aires “Galileo
Galilei* *Av. Sarmiento y Belisario Roldán / Teléfonos: 4772-9265
4771-6629* *prensaplanetario en buenosaires.gob.ar
<prensaplanetario en buenosaires.gob.ar>** / **www.planetario.gob.ar*
<http://www.planetario.gob.ar/>
<http://www.planetario.gob.ar/>
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20161019/a8357fff/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: image.png
Type: image/png
Size: 313088 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20161019/a8357fff/attachment-0001.png>
More information about the Alumnos
mailing list