[Alumnos] Novedades de Ciencia y Técnica

Secretaría de Ciencia y Técnica - FCAGLP secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Nov 25 09:58:03 ART 2016


Hola a todos,

Estas son las novedades de CyT de diferentes organismos:
_______________________________________________________________________________________________________


NOVEDADES UNLP


  *


        Prórroga para la convocatoria de proyectos PIO 2017-2018


La apertura de PRESENTACIÓN DEFINITIVA de Ideas Proyecto correspondiente 
a la Convocatoria PIO 2017-2018 (Proyectos de Investigación Orientados 
para promover y mejorar la Actividad Agropecuaria Regional) ha sido 
prorrogada comenzando el día martes 29 de noviembre.

Más información:http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/?p=4874


------------------------------------------------------------------------

NOVEDADES MINCYT

  *

    II° Plenario de la Red Científico Tecnológica para la Gestión del
    Riesgo de Desastres y de la Red Científico Tecnológica para la
    Adaptación al Cambio Climático y la Sustentabilidad Ambienta

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la 
Nación, a través de la Secretaría de Articulación Científico 
Tecnológica, invitan al II° Plenario de la Red Científico Tecnológica 
para la Gestión del Riesgo de Desastres y de la Red Científico 
Tecnológica para la Adaptación al Cambio Climático y la Sustentabilidad 
Ambiental que se realizará el viernes 25 de noviembre a las 09:00 hs. en 
el Auditorio del Centro Cultural de la Ciencia, Polo Científico 
Tecnológico, Godoy Cruz 2270, CABA.

Contacto:gestionderiesgo en mincyt.gob.ar

------------------------------------------------------------------------

  *

    Lanzamiento del sitio web del Sistema Integrado de Indicadores CTI
    del MINCyT


El conjunto de publicaciones y documentos presentados brindan 
información actualizada tanto para la toma de decisiones en materia de 
políticas, como para el conjunto de la sociedad.

El Sistema Integrado de Indicadores (SII), que acaba de estrenar sunueva 
página web <http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/index.php>: 
http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/index.php, reúne la principal 
información científica, tecnológica y de innovación (CTI) generada por 
la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC) perteneciente a 
la Secretaría de Planeamiento y Políticas del Ministerio de Ciencia, 
Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.

Accesible y atractivo, el nuevo portal se pensó para facilitar el 
ingreso a la página de inicio a un amplio contenido, que ha sido 
organizado temáticamente de la siguiente forma:

-- Institucional (objetivos, misión, reseña)

-- Indicadores (información sobre Recursos Humanos, Recursos 
financieros, áreas prioritarias, Producción Científica, Presupuesto 
Público, entre otros)

-- Publicaciones (anuarios estadísticos, documentos de trabajo, estudios 
sectoriales y otros informes)

-- Relevamiento (información de base para la producción de estadísticas 
e indicadores en el ámbito de la ciencia, la tecnología y la innovación 
que sean insumo para distintos estudios y la generación de políticas)

Este sitio se articula en torno a una estructura que facilita la 
navegación y permite no sólo el acceso a información importante de la 
DNIC, sino también a otros datos de interés como por ejemplo seminarios, 
talleres y eventos.

Todos los documentos de trabajo, informes, artículos, boletines de 
noticias y publicaciones están a disposición para su descarga e impresión.

Para recibir información estadística sobre ciencia y tecnología 
producida por la Dirección Nacional de Información Científica y obtener 
el acceso a la base de micro datos anonimizada de la Encuesta Nacional 
de Dinámica de Empleo e Innovación (ENDEI), hacer click en Contacto 
<http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/contacto.php>: 
http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/contacto.php, para realizar la 
solicitud y tener acceso al material.

Por sugerencias o comentarios, enviar un correo a dnic en mincyt.gob.ar

Para acceder al sitio: http://indicadorescti.mincyt.gob.ar/index.php.


Acerca de la Dirección Nacional de Información Científica (DNIC)

Tiene bajo su responsabilidad relevar, procesar, analizar y difundir 
información estadística sobre Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI).

Los objetivos que persigue la DNIC son, entre otros, el diseño de 
metodologías acordes para la producción de información confiable y de 
calidad que puedan ser utilizados para analizar la dinámica del Sistema 
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) y mantener 
actualizado el sistema nacional de indicadores de CTI.

Para ello realiza periódicamente relevamientos de información en el 
ámbito académico, gubernamental y empresarial siendo alguno de estos 
operativos reconocidos por el Instituto Nacional de Estadísticas y 
Censos (INDEC) como servicios estadísticos pertenecientes al Sistema 
Estadístico Nacional.


------------------------------------------------------------------------
NOVEDADES CONICET

  *

    Se informan los resultados de la Convocatoria 2015 de Promociones de
    la Carrera del Investigador


El Directorio del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y 
Técnicas (CONICET) presentó la nómina de investigadores que, a partir de 
la convocatoria abierta el año pasado, han sido promovidos en la Carrera 
del Investigador Científico y Tecnológico (CIC).

La CIC del Consejo tiene por objeto favorecer la plena y permanente 
dedicación de los investigadores a la labor científica y tecnológica 
original, estimular a todas las áreas que sean de interés nacional y 
fomentar la transferencia de los resultados de la investigación a la 
sociedad.

Nómina de investigadores promovidos: 
http://convocatorias.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/sites/3/Resultados-Promociones-2015.pdf

------------------------------------------------------------------------

  *

    Convocatoria 2016 de Promociones de la CIC


Fecha de la convocatoria: del 22 de noviembre al 16 de diciembre de 2016

Presentación Electrónica: se realizará en los siguientes períodos según 
el último dígito del documento de identidad del postulante:

Último dígito DNI: 0, 1, 2, 3 y 4

Presentación: 22/11/2016 al 15/12/2016


Último dígito DNI: 5, 6, 7, 8 y 9

Presentación: 20/11/2016 al 16/12/2016

Presentación Impresa: se extiende hasta el 19 de diciembre de 2016.

Más información: http://convocatorias.conicet.gov.ar/promociones/

------------------------------------------------------------------------

  *

    Apertura de la Convocatoria 2017 de Proyectos de Investigación de
    Unidades Ejecutoras.

A partir del 21 de noviembre, las UE podrán presentar sus Ideas-Proyecto 
para el fortalecimiento de sus capacidades en investigación y desarrollo.

Convocatoria a Ideas Proyecto 2017

El CONICET invita a sus Unidades Ejecutoras a presentar proyectos para 
el fortalecimiento de sus capacidades en investigación y desarrollo.

Los proyectos aprobados por el CONICET y avalados por la institución 
contraparte (si corresponde), tendrán financiamiento específico. Además, 
contarán con vacantes para becas doctorales y posdoctorales y personal 
de apoyo para su desarrollo, las que se concursarán oportunamente.

Características de la Convocatoria

-La iniciativa busca fomentar la investigación transversal, desde 
ámbitos básicos y aplicados hasta la potencial transferencia al medio 
socio-productivo, en el marco de las líneas temáticas propias de cada UE.

-Los proyectos contendrán entre sus objetivos la comprensión y 
contribución a la solución de problemas a nivel local o regional, el 
desarrollo de áreas de vacancia, o prioridades elevadas por las Unidades 
en su planificación estratégica y/o su plan de gestión.

-La presentación a esta iniciativa es voluntaria y deberá reflejar el 
consenso interno en la UE.

-Esta iniciativa es complementaria a las convocatorias habituales del 
CONICET. Es decir, no impide la presentación a otros llamados de becas o 
proyectos, ni es incompatible con proyectos PIP, PIO o PICT.

-Los Proyectos tendrán una duración de cinco años.

Más información: 
http://www.conicet.gov.ar/apertura-de-la-convocatoria-2017-de-proyectos-de-investigacion-de-unidades-ejecutoras/

------------------------------------------------------------------------

  *

    El CONICET organiza el primer Simposio de Ciencia y Justicia


Se realizará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 6 y 7 de 
diciembre de 2016, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3).

El Simposio es coordinado por elPrograma Nacional de Ciencia y Justicia 
del CONICET 
<http://www.conicet.gov.ar/programas/programa-nacional-ciencia-y-justicia/>, 
que tiene como fin fortalecer los lazos entre la comunidad científica y 
el sistema de justicia para acercar las ciencias de aplicación forense a 
la sociedad, y visibilizar el impacto de las ciencias en el mejoramiento 
de la calidad de vida de las personas a través de un servicio de 
justicia adecuado.

Durante las dos jornadas del Simposio se realizarán paneles 
interdisciplinarios con núcleos temáticos que tienen como objetivo 
identificar las necesidades de la justicia en los procesos de resolución 
de conflictos. Además, fomentar el acercamiento de la ciencia y la 
tecnología argentina a los sistemas judiciales del país.

Acorde con estos objetivos, se convocó a especialistas, científicos, 
tecnólogos y juristas argentinos y extranjeros a exponer y compartir sus 
experiencias, resaltando la importancia de los saberes no jurídicos para 
la solución de casos judiciales.

Entre los investigadores del sistema científico nacional están 
convocados expertos en aplicaciones forenses de las disciplinas y áreas 
como: biogenética, ciencias sociales, violencia de género, fecundación 
asistida, biología molecular, medio ambiente, informática, antropología 
social, física aplicada. Para ver el cronograma: 
http://www.conicet.gov.ar/programas/programa-nacional-ciencia-y-justicia/cronograma/

La actividad es abierta, gratuita, con inscripción previa y entrega de 
certificados. Para inscribirse: 
http://www.conicet.gov.ar/programas/programa-nacional-ciencia-y-justicia/formulario-de-inscripcion/.

Invitamos a participar a investigadores y becarios en ciencias de 
aplicación forense del CONICET, Universidades, organismos de ciencia y 
tecnología de la nación y provincias argentinas; Magistrados, 
funcionarios y empleados de poderes judiciales de la nación y las 
provincias, Ministerios Públicos, Organismos de seguridad; Colegios de 
abogados y procuradores, Federación de Colegios de Abogados y de 
Procuradores y a todos aquellas personas interesadas en la temática.

------------------------------------------------------------------------
OTRAS NOVEDADES

  *

    IV CosmoSul - Cosmology and Gravitation in the Southern Cone


Fecha y lugar: del 31 de Julio al 2 de Agosto de 2017 en la ciudad de 
São Paulo, en el Instituto de Física Teórica de la UNESP. Esta edición 
será auspiciada por el ICTP/SAIFR - South American Institute for 
Fundamental Research.


El Comité Organizador es formado por Luis Chimento y Osvaldo Moreschi 
(Argentina), Jailson Alcaniz, Júlio Fabris, Gilberto Kremer y Winfried 
Zimdahl (Brasil), Ramón Herrera y Joel Saavedra (Chile), y Rodolfo 
Gambini (Uruguay).


Las ediciones anteriores tuvieron lugar en las ciudades de Río de 
Janeiro (2011), Valparaíso (2013) y Córdoba (2015). Los proceedings 
vienen siendo publicados por AIP - American Institute of Physics.


Informaciones adicionales estarán disponibles próximamente en la webpage 
del ICTP/SAIFR y serán divulgadas en una segunda circular.


------------------------------------------------------------------------

  *

    Posición postdoctoral en Australia

The ARC Centre of Excellence for Gravitational-wave Discovery (OzGrav) 
is seeking three new Research Fellows to conduct research in 
astrophysics, gravitational-wave sources and electromagnetism. If you 
have completed or are nearing completion of a PhD in astrophysics and 
seek to understand the extreme physics of black holes and warped 
spacetime, you could be the latest addition to our inspiring team.

Más información: 
http://careersmanager.pageuppeople.com/513/cw/en/job/553883/postdoctoral-research-fellow-in-astrophysics

------------------------------------------------------------------------

  *

    Recordatorio: Postdoc position in observational time-domain and
    radio astronomy.


Applications are invited for a postdoctoral position in Assaf Horesh 
research group at the Hebrew University of Jerusalem (HUJI), Israel. The 
successful applicant is expected to perform both independent and 
collaborative research work in the field of time domain and radio 
astronomy. The group is currently collaborating with the Palomar 
Transient Factory and other international projects. The research topics 
include (but are not limited to):


Supernovae

TIdal Disruption Events,

Ultra-long GRBs

EM-GW counterparts.

Radio Transients


The position will start in the fall of 2017 or sooner.


Applications should be sent by email to Mrs. Tali Dadon 
tali.m en huji.ac.il by 12/31/16. The material should include a curriculum 
vita, a list of publications, a brief summary of research, and three 
letters of recommendation.

Applicants are also encouraged to make direct e-mail contact with the 
relevant faculty.


Iptfgeneral mailing list

Iptfgeneral en lists.astro.caltech.edu

http://lists.astro.caltech.edu:88/mailman/listinfo/iptfgeneral

<http://lists.astro.caltech.edu:88/mailman/listinfo/iptfgeneral>

------------------------------------------------------------------------

  *

    Recordatorio: Becas doctorales Fundación Bunge y Born -- Max Planck 2017


Cierre de inscripción:19 de diciembre de 2016


Objetivo: Las becas doctorales Fundación Bunge y Born -- Max Planck 
están destinadas a jóvenes investigadores argentinos, con el objetivo de 
completar sus estudios de doctorado en los Institutos de investigación 
Max Planck en Alemania, asumiendo el compromiso de finalizar y presentar 
su tesis doctoral.

Instituido en 2011 por la Fundación Bunge y Born y la Sociedad Max 
Planck, este programa tiene por finalidad apoyar y fomentar el 
desarrollo científico del país, como también estimular la cooperación e 
intercambio entre instituciones académicas de Argentina y Alemania.


Destinatarios: Investigadores jóvenes con sus trabajos de investigación 
de doctorado en curso. Los candidatos deben cumplir con las 
disposiciones del reglamento de la presente convocatoria.


Áreas: Biomedicina, Química o Física


Beneficios: Cada beca se otorga por única vez y comprende:

  *

    Un pasaje de ida y vuelta a Alemania (en clase económica)

  *

    Estipendio para mantenimiento


Requisitos:

  *

    Ser argentino, con residencia en el país

  *

    Tener hasta 40 años a la fecha de cierre del concurso

  *

    Título universitario y experiencia profesional

  *

    Dominio de inglés, oral y escrito

  *

    Tener investigación doctoral avanzada y cursos respectivos aprobados

  *

    Presentar carta del director de tesis avalando su pedido

  *

    Presentar carta de aceptación de la institución Max Planck anfitriona

  *

    Presentar carta de recomendación

  *

    Presentar curriculum vitae

  *

    Completar el formulario de inscripción y la documentación requerida
    para postularse


La información para poder concursar está disponible en la siguiente 
página web:

Fundación Bunge y Born 
<http://www.fundacionbyb.org/?q=es/novedades/ciencia-llamado-convocatoria-becas-doctorales-fundaci%C3%B3n-bunge-y-born-max-planck-2017>


Consultas:

Tel. (011) 4318-6613 (Alicia Maggio)

E-mail: amaggio en fundacionbyb.org

------------------------------------------------------------------------



-- 
Secretaría de Ciencia y Técnica,
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas,
Universidad Nacional de La Plata

------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20161125/f96cb4b4/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos