[Alumnos] Fwd: Día Meteorológico Mundial 2016

Secretaría Académica FCAG academic en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Mar 23 16:23:11 ART 2016


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Eduardo Agosta Scarel <eduardo.agosta en gmail.com>
Fecha: 23 de marzo de 2016, 15:00
Asunto: Día Meteorológico Mundial 2016
Para: Secretaría Académica FCAG <academic en fcaglp.unlp.edu.ar>


Nuestro clima está cambiando. No se trata simplemente de una hipótesis de
futuro, sino que ya es una realidad. El clima seguirá cambiando en los
decenios venideros a medida que se vayan acumulando en la atmósfera más
gases de efecto invernadero que atrapan el calor emitidos por actividades
humanas.

Los últimos decenios han sido sistemáticamente más cálidos que los
anteriores. El período de cinco años 2011–2015 ha sido el más cálido jamás
registrado y el año 2015 – con el impulso añadido de un intenso episodio de
El Niño– ha sido el más cálido desde que comenzaran las observaciones
modernas a finales del siglo XIX.

No obstante, el aumento de las temperaturas no es sino un aspecto de la
nueva realidad. El cambio climático está alterando el ritmo natural de las
estaciones y está aumentando la frecuencia e intensidad de determinados
fenómenos meteorológicos extremos, tales como las olas de calor, las
sequías o las lluvias fuertes. Los cambios actuales son un anticipo de un
futuro más cálido, más seco y más húmedo.

Todavía se pueden minimizar los daños. En diciembre de 2015 los gobiernos
del mundo adoptaron por unanimidad el Acuerdo de París, en el que se prevén
rápidas y fuertes reducciones de las emisiones de gases de efecto
invernadero. En virtud de este Acuerdo histórico todos los países se
comprometen a realizar esfuerzos ambiciosos para responder a la amenaza
apremiante del cambio climático sobre la base de sus “responsabilidades
comunes pero diferenciadas”. En él se aborda también el apoyo financiero a
los países en desarrollo, la adaptación y la resiliencia al clima, las
pérdidas y los daños, la transferencia de tecnología, el fomento de la
capacidad y la educación, la formación y la sensibilización del público.

Mientras tanto, gracias a los adelantos científicos se están creando cada
vez más información y servicios climáticos de gran utilidad en apoyo a la
resiliencia, la adaptación y la mitigación en el ámbito del clima. La
Organización Meteorológica Mundial y la red mundial de Servicios
Meteorológicos e Hidrológicos Nacionales pueden contribuir de manera
importante a proporcionar las observaciones, investigaciones y servicios
operativos climáticos que la sociedad necesitará para “afrontar el futuro”.
-- https://youtu.be/yj9r3xanAIM



*       ​Secretaría permanente del FLISMETFederación Latino-americana e
Ibérica de Sociedadees MeteorológicasyCentro Argentino de Meteorólogos
(CAM)​*



-- 
Eduardo Agosta Scarel
​,
vicepresidente del CAM​


eduardo.agosta en conicet.gov.ar
eduardo_agosta en uca.edu.ar





-- 
Secretaría Académica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6593 Int. 110
mail:        academic en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20160323/de2fbb3b/attachment-0001.html>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: wmd016banner_es.gif
Type: image/gif
Size: 65278 bytes
Desc: no disponible
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20160323/de2fbb3b/attachment-0001.gif>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos