[Alumnos] 8 de marzo

Decanato FCAG decanato en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Mar 8 10:10:49 ART 2016


Hoy, como todos los 8 de marzo desde hace más de un siglo, se conmemora el 
Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de promover y reivindicar 
la igualdad de derechos entre hombres y mujeres.

Adhiriendo a dicha conmemoración, comparto con ustedes el documento 
adjunto elaborado por la Pro Secretaría de Derechos Humanos de 
la UNLP, y cuyo texto transcribo a continuación.



                              DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER


                                       No hay barrera, cerradura ni cerrojo que
                                       puedas imponer a la libertad de mi mente.

                                                           Virginia Woolf

Esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer nos da la 
posibilidad de reafirmar, como Universidad Pública, nuestro compromiso
con la lucha y la defensa de los derechos de las mujeres; y de revisitar
la agenda de reivindicaciones, actualizándola y problematizándola a la
luz de las situaciones que vulneran los mismos.

Situaciones que exigen un pronunciamiento continuo y una práctica política 
que fortalezca la organización para conquistar la igualdad de derechos y
de condiciones de vida para las mujeres, donde tradicionalmente se ha
marginado a la mitad de la humanidad por la única razón de su sexo.

Son las relaciones de género entrelazadas con otras relaciones sociales 
como las de clase, etnia, orientación sexual, generacionales, culturales,
las que conforman subjetividades epocales y un orden social complejo.
En este sentido, las desigualdades de género no tienen que ver con
determinantes biológicos, sino con construcciones socio-históricas y
culturales, susceptibles de ser modificadas.

A partir de estas definiciones coincidimos con Simone De Beauvoir, en que 
“No se nace mujer, se llega a serlo” Y ese llegar a ser supone un recorrido
situado por atravesamientos vinculados a diferencias sociales, económicas,
ideológicas y políticas, que configuran identidades.

Esas diferencias requieren ser eliminadas para conquistar una mayor 
igualdad entre los géneros. Tal como expresó la IV Conferencia Mundial
sobre las Mujeres de 1995 en Beijing, es necesario avanzar en
“el empoderamiento de las mujeres y su plena participación en condiciones
de igualdad en todas las esferas de la sociedad, incluyendo la
participación en los procesos de toma de decisiones y en el acceso al
poder, son fundamentales para el logro de la igualdad, el desarrollo
y la paz.”

Una sociedad que practica la discriminación y la desigualdad en el 
tratamiento de las personas no sólo es injusta sino que pierde su
potencial de desarrollo. Por ello, es fundamental que desde la
Universidad Pública, fortalezcamos los procesos organizativos de las
mujeres en pos de alcanzar una participación igualitaria en todas las
esferas de la vida social; manifestándonos contra la violencia de
género, exigiendo al Estado políticas activas y formando profesionales
comprometidos con los derechos humanos y en particular con los derechos
de las mujeres, atendiendo sus demandas como sujetos políticos capaces
de impulsar el cambio político, social y cultural que nuestros pueblos 
requieren.


Dra. Alicia Cruzado
Decana de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Paseo del Bosque s/n, B1900FWA, La Plata, Argentina
FAX +54-221-4236591 - TEL +54-221-4236593
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: Declaración 8 de marzo 2016.pdf
Type: application/pdf
Size: 197598 bytes
Desc: 
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20160308/030f837e/attachment-0001.pdf>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos