[Alumnos] HOY 13 hs. Seminario FCAGLP - Manuel Fernández López
Secretaría de Ciencia y Técnica
secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Jun 22 08:21:46 ART 2016
Hola a todos,
*Les recordamos que hoy tendremos el siguiente seminario a las *13*hs.
en el Salón Meridiano. *Los esperamos 15 minutos antes del Seminario con
café y galletitas.
*--
Secretaría de Ciencia y Técnica
FCAGLP
*--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
**
*
SEMINARIO:Manuel Fernández López
Instituto Argentino de Radioastronomía - CONICET
Titulo:Observaciones submilimétricas con SMA y ALMA de la región de
formación de estrellas de alta masa GGD 27.Resumen:Las estrellas de alta
masa desempeñan un rol muy importante en la vida de una galaxia. Son
factorías que producen los elementos químicos más pesados y pueden
desencadenar el comienzo de nueva generación de estrellas. Sus poderosos
vientos y la gran cantidad de energía ionizante que emiten esculpen y
moldean el medio interestelar y las nubes moleculares. Las vidas de
estas estrellas terminan con grandes explosiones de supernova y en su
estadío como agujeros negros pueden dominar la cinemática de galaxias
enteras. Sin embargo, aunque creemos entenderlos desde un punto de vista
teórico, seguimos sin tener la confirmación empírica de los mecanismos
por los cuales se forman las estrellas de alta masa. Una aproximación a
este problema es el estudio detallado de las regiones de formación de
estos objetos, más cercanas a nosotros.En la charla presentaré algunos
resultados de las observaciones submilimétricas de alta resolución
realizadas con el SMA (Submillimeter Array) en GGD 27, una de las
regiones de formación de estrellas masivas más cercanas. Hemos detectado
más de 40 transiciones moleculares (con temperaturas de excitación de
entre 20 K a 400 K). Muchas de ellas trazan la cinemática del disco de
la protoestrella central del sistema HH80-81, aunque también detectamos
una "misteriosa" condensación de metanol y monóxido de azufre cuya
cinemática no se corresponde con la rotación de un disco
kepleriano.También mostraré algunas imágenes de nuestros datos (continuo
submm y polarización) más recientes obtenidos con ALMA (Atacama Large
Millimeter Array) en esta región. La resolución de estas nuevas imágenes
combinada con la sensibilidad de ALMA implican la necesidad de
reinterpretar la información de este objeto que se tenía hasta el
momento. ACERCA DE GGD 27 El sistema GGD 27 tiene uno de los jets
protoestelares más largos (5.3 pc). Los objetos HH 80 y 81 son muy
brillantes en óptico y son de los pocos que se han detectado también en
radio. Los movimientos propios medidos en este jet son muy grandes (unos
700 km/s). La protoestrella (IRAS 18162-2048) que se encuentra en el
origen de este chorro, es una de las protoestrellas de alta masa (tiene
entre 8 y 20 masas solares) más cercanas a la Tierra (1.7 kpc) y todavía
acreta material de un disco de gas y polvo masivo que tiene unas 3 masas
solares.
*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20160622/9c7b9b13/attachment.html>
More information about the Alumnos
mailing list