[Alumnos] Mañana charlas de orientación.

Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles ae.fcag en gmail.com
Lun Dic 5 10:23:07 ART 2016


Buen día, les recuerdo que mañana martes 6 de diciembre concluye el ciclo
de  charlas de orientación, las mismas están orientadas para todos los
estudiantes que quieran elegir materias optativas o seminarios.
 Les dejo el cronograma:

*Turno 1: 12:30 hs.*

Título de la charla: Estudio de Sistemas Binarios y Agrupaciones Estelares
Nombre de los expositores: G. Baume - E. F.Lajús - G. Ferrero - R. Gamen
Breve descripción de la temática:

Los sistemas binarios y las agrupaciones estelares pueden ser utilizados
como
herramientas primarias para la determinación confiable de parámetros
astrofísicos fundamentales.

En nuestro grupo de trabajo se aprovecha la vinculación íntima que existe
entre
las características de las estrellas y de los sistemas anfitriones,
conjuntamente
con la sinergia resultante del uso de distintas técnicas observacionales
como son la fotometría multibanda, la espectroscopía de baja y alta
resolución y el monitoreo regular.

Nuestro enfoque nos permite estimar, de forma más precisa, los valores de
parámetros estelares fundamentales. En este sentido, se estudian sistemas
que involucran estrellas de diversas masas y diferente cantidad de
miembros, incluyendo aquellos con valores extremos y enfocando la atención
en sistemas muy jóvenes. Los sistemas muy jóvenes permiten además evaluar
diferentes teorías de formación estelar y deducir la estructura de la
Galaxia. Adicionalmente, se presta especial atención a aquellos sistemas
binarios que involucran objetos de muy baja masa incluyendo posibles enanas
marrones o exoplanetas.

De esta forma nuestro grupo de trabajo contribuye activamente a la mejor
comprensión de diversos problemas de la astrofísica actual.

Contacto:   rgamen en fcaglp.unlp.edu.ar


*Turno 2: 13:00 hs.*

Título de la charla: Introducción a la  Astronomía de rayos-X.​
Nombre del expositor: Jorge A. Combi​
Breve descripción de la temática:


La Astronomía de rayos-X estudia la radiación electromagnética con energías
en el rango de 0.1- 100 keV. En esta banda del espectro electromagnético,
es posible  obtener información vital de los mecanismos de emisión
generados en fuentes de altas energías, la cual se complementa de manera
natural con observaciones realizadas en otras partes del espectro
electromagnético. Actualmente, una gran cantidad de datos, que son de uso
público, conforman las bases de datos de los observatorios XMM-Newton y
Chandra, los cuales permiten estudiar diferentes tipos de objetos o
regiones del cielo, con excelente resolución espacial y sensibilidad
espectral en el rango de energías de 0.1 a 12 keV. Esta información ha
permitido obtener una visión más detallada del Universo de rayos-X, la cual
ha producido un importante impacto en el conocimiento de las fuentes que
emiten a altas energías, tanto galácticas como extra-galácticas. La charla
de orientación intenta informar a los alumnos de los lineamientos del
curso. La gran cantidad de objetos que pueden estudiarse en esta banda del
espectro electromagnético y la posibilidad de aprender a manipular datos de
excelente calidad científica.

Contacto: jorgearielcombi en gmail.com


*Turno 3: 13:30 hs.*

Título de la charla: Sistemas estelares estragalácticos antiguos y su
contexto cosmológico.
Nombre del expositor: Dr. Favio Faifer
Breve descripción de la temática:

Breve descripción de la temática: Las galaxias de tipo temprano constituyen
los sistemas más abundantes y antiguos en cúmulos y grupos de galaxias. Por
ello, entender los procesos que les dieron origen, constituye un aspecto
fundamental de la cosmología actual. Si bien los paradigmas más aceptados
actualmente hacen predicciones concretas sobre dichos procesos, no se ha
logrado aún un consenso general sobre el rol que han jugado distintos
actores. En nuestro grupo nos centramos en el estudio observacional de
algunos objetos que resultan particularmente atractivos por constituir
trazadores y o "reservorios" de información sobre las etapas más tempranas
de la formación de las galaxias. Los mismos son los halos de las galaxias
elípticas, sus sistemas de cúmulos globulares, y el extremo de baja
luminosidad de la población de galaxias, o las comúnmente denominadas
galaxias enanas. Nuestras herramientas principales son los distintos
modelos disponibles en la literatura y las observaciones con instrumentos
de gran superficie colectora de luz, tales como los telescopios Gemini de
8m.

Contacto: favio en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar

Saludos!

-- 
Tobías Canavesi
*Prosecretario de Asuntos Estudiantiles*
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono:  +54-221-423-6593 Int. 110
Fax:           +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20161205/f4a07469/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos