[Alumnos] Coloquios de los miércoles-Charla del Dr Guillermo Hagele-HOY 12:45hs salón Meridiano
Ciencia y Técnica-FCAGLP
secyt en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Oct 21 06:03:34 ART 2015
Hoy tendrá lugar la charla del Dr Guillermo Hagele a las
13hs., en el salón Meridiano.
Con el fin de poder degustar "café y masitas" e iniciar puntualmente
con el coloquio, los esperamos a las 12:45hs!
Título: Estudiando choque de galaxias utilizando Gemini
Resumen:
Utilizando datos del espectrógrafo GMOS de Gemini Sur hemos derivamos los
gradientes de densidad electrónica y de abundancia de oxígeno a partir de
las regiones HII ubicadas en las galaxias pertenecientes a pares cercanos
que están interactuando a través de choques gravitacionales. Los espectros
de rendija larga utilizados tienen un rango en longitud de onda 4400-7300A.
Los perfiles espaciales de la abundancia de oxígeno en la fase gaseosa a lo
largo de los discos de las galaxias se obtuvieron utilizando calibraciones
empíricas basada en fuertes líneas de emisión (N2 y O3N2). Nuestros
resultados indican que las estimaciones de las densidades electrónicas
obtenidas para las regiones HII de nuestra muestra de galaxias
interactuantes son sistemáticamente mayores que aquellos derivados para
galaxias aisladas, mientras que los gradientes de oxígeno encontrados son
más aplanados que aquellos de las aisladas. Cuatro de los objetos de
nuestra muestra presentan un claro quiebre en el gradiente de abundancias
de oxígeno. Encontramos una disminución de la eficiencia de formación
estelar en las zonas correspondientes al quiebre del gradiente de
abundancias de oxígeno para AM1219A y AM2030B. Para la primera, un mínimo
en la metalicidad estimada fue encontrado muy próximo a la zona de quiebre,
lo cual podría ser asociado con un radio de corotación. Sin embargo,
AM1256B y AM2030A, presentan una tasa de formación estelar máxima pero no
un extremo del valor de la abundancia de oxígeno. Por otro lado,
encontramos que las regiones HII localizadas en pares cercanos de galaxias
siguen la misma relación entre el parámetro de ionización y la abundancia
de oxígeno que las regiones en galaxias aisladas. Por último mostraremos
los resultados que hemos obtenido recientemente en el estudio de las
poblaciones estelares de estas galaxias, encontrando que el espectro de la
mayoría de nuestra galaxias están dominados por la contribución de una
población joven-intermedia. Este resultado difiere del encontrado para
galaxias aisladas donde la población estelar vieja domina el brillo
superficial de los discos. Se puede interpretar esta diferencia como el
efecto del flujo de gas a lo largo del disco de las galaxias interactuantes.
----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
Más información sobre la lista de distribución Alumnos