[Alumnos] Charlas de Orientación - Lic. Astronomía - 18/11 (fwd)

Federico Ariel Bareilles fede en libertad.fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Nov 17 23:27:42 ART 2015


Hola a todos:

El miércoles próximo continuamos con las Charlas de Orientación para
estudiantes de Astronomía.

El Ciclo de Charlas de Orientación para estudiantes de la carrera de la
Licenciatura en Astronomía está enfocado a aquellos estudiantes que deben
elegir Profesor Consejero y definir su plan de materias optativas para
completar el cuarto y quinto año de la carrera. De todos modos, la
invitación se hace extensiva a todos los estudiantes.

El *miércoles 18 de noviembre a las 12:30 hs en el Aula H*, los expositores
serán:


*Turno 1 :12:30 hs.*

    -

    *Título de la charla **?**: *Introducción a la astronomía de rayos-X.?
    -

    *Nombre el expositor**?**: *Jorge Ariel Combi.?
    -

    *Breve descripción de la temática:*
    -

    En los últimos 20 años la Astrofísica de rayos-X ha alcanzado un
    importante grado de madurez, debido a la consolidación de técnicas
    observacionales y tecnologías que han posibilitado detectar y medir una
    gran cantidad de fuentes cósmicas de radiación X con sensibilidad espectral
    y resolución espacial sin precedentes. En este sentido, el advenimiento de
    la nueva generación de satélites orbitales como XMM-Newton, de la ?Agencia
    Espacial Europea, y Chandra de la NASA a cambiado nuestra visión del
    Universo, a este rango de energías. En esta charla, se presentan los
    contenidos del programa de la materia ?Introducción a la astronomía de
    rayos-X?, formato de cursada para las diferentes modalidades ofrecidas y
    características asociadas a la evaluación del curso. Además, se describen
    brevemente los mecanismos radiativos asociados a la emisión de altas
    energías en objetos tales como estrellas de neutrones, remanentes de
    supernova y sistemas binarios de rayos-X que albergan agujeros negros de
    masa estelar. El estudio de este tipo de fuentes de radiación X es muy
    importante desde el punto de vista de la física fundamental, ya que sus
    altas densidades y potentes campos magnéticos permiten estudiar física bajo
    condiciones extremas, y además, sus fuertes campos gravitacionales proveen
    un escenario ideal para explorar las consecuencias de la relatividad
    general.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*Turno 2 : 13:00 hs.*

    -

    *Título: *"Formación Estelar Violenta: desde Regiones HII Gigantes a
    Galaxias Activas e Interactuantes"
    -

    *Nombre el expositor: *Guillermo Hagele
    -

    *Breve descripción de la temática:*

    *Resumen: *La gran cantidad de estrellas masivas pertenecientes a las
    regiones con formación estelar violenta dominan la morfología del gas, la
    evolución de las distintas generaciones de estrellas y las condiciones
    físicas del material que las rodea a través de la fotoionización del gas
    (regiones de hidrógeno ionizado), fuertes vientos estelares, formación de
    súper-burbujas y flujos de materia.

    El análisis de la interacción entre un brote de formación estelar y sus
    alrededores requiere el estudio completo de la componente gaseosa, desde su
    estructura cinemática hasta sus propiedades físicas como densidades,
    temperaturas y composición química. Estas condiciones son las que
    restringen la manera en que las estrellas nacen, evolucionan y mueren, e
    incluso moldean las propiedades y la evolución a gran escala tanto de las
    galaxias como del universo tal como lo conocemos, por lo que es esencial
    estudiarlas para poder comprender y analizar la validez de los modelos.

    Nuestro grupo estudia la formación estelar en distintos entornos, con
    diferentes metalicidades y escalas de masas, intentando descubrir los
    vínculos entre sistemas estelares cuyas masas son muy distintas, desde unos
    pocos miles de masas solares a cúmulos que pueden dominar la luz de una
    galaxia completa llegando a contener unas 10 millones de masas solares.
    Incluso analizamos la interrelación entre los agujeros negros supermasivos
    en el centro de las galaxias activas y las regiones gigantes de formación
    estelar que muchas veces los rodean y probablemente "alimenten". Por otro
    lado, estudiamos el comportamiento de la formación estelar y como se ve
    afectada durante y después del choque gravitacional en galaxias
    interactuantes.

    En esta charla mostraremos nuestros nuevos resultados utilizando
    observaciones de Gemini (entre otras) y modelos, y los proyectos futuros
    con instrumental de última generación.


*Turno 3 : 13:30 hs.*

    -

    *Título*: Aeronomía: estudios de la atmósfera superior.
    -

    *Expositores*: Erika Gularte ? Federico Conte
    -

    *Breve descripción de la temática:*

    *Resumen*: La aeronomía es la disciplina que estudia la física del medio
    Sol-Tierra a partir del conocimiento de las características de las regiones
    superiores de la atmósfera  terrestre. En un sentido más amplio, incluye
    también el estudio de las regiones magnetosféricas correspondientes a otros
    planetas; constituyéndose así como una rama de la física atmosférica en
    general.

    La charla estará orientada a introducir el tema propuesto, delinear sus
    aplicaciones y posibles temas de trabajo, así como también las
    posibilidades para nuevos estudiantes que se incorporen al grupo o que
    deseen continuar sus estudios en el exterior.

    Además, se describirán la conformación del grupo GESA (Geodesia Espacial
    y Aeronomía), las vinculaciones nacionales e internacionales y proyectos
    del grupo, y los temas específicos en los que venimos trabajando.


----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recuerden que los resúmenes de las charlas y los correos de contacto de los
expositores los pueden encontrar en
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/estudiantiles .

Saludos,

-- 
Romina Miculán
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6593 Int. 110
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar



-- 
Romina Miculán
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6593 Int. 110
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar


Más información sobre la lista de distribución Alumnos