[Alumnos] Charlas de Orientación - Lic. Astronomía - 16/11

Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles ae.fcag en gmail.com
Vie Nov 13 14:14:03 ART 2015


Hola a todos:

La semana que viene continuamos con las Charlas de Orientación para
estudiantes de Astronomía.* Tendremos exposiciones lunes y miércoles de
12:30 a 14 hs*.

El Ciclo de Charlas de Orientación para estudiantes de la carrera de la
Licenciatura en Astronomía está enfocado a aquellos estudiantes que deben
elegir Profesor Consejero y definir su plan de materias optativas para
completar el cuarto y quinto año de la carrera. De todos modos, la
invitación se hace extensiva a todos los estudiantes.

El *lunes próximo, 16 de noviembre a las 12:30 hs en el Salón Meridiano*,
los exopositores serán:

------------------------------------------------------------------------------------------------------------

*Turno 1 y 2: 12:30 a 13:30 hs.*

   -

   *Título de la charla:* “Ciencias planetarias en el Observatorio”
   -

   *Nombre el expositor*: Miembros del Grupo de Ciencias Planetarias
   -

   *Breve descripción de la temática: *El *Grupo de Ciencias Planetarias*
   de La Plata se dedica principalmente al estudio de la *formación
   planetaria, formación y evolución de sistemas planetarios y* estudios
   dinámicos de *planetas y pequeños cuerpos* del *Sistema Solar y
   extrasolares*. Estos estudios se abordan en general desde la teoría,
   aunque se utilizan las observaciones para definir condiciones y parámetros
   y contrastar los modelos. Durante los últimos años, los avances
   observacionales nos han permitido estudiar y caracterizar exoplanetas en
   diferentes tipos de sistemas planetarios, como así también profundizar
   nuestro conocimiento sobre el Sistema Solar. Desde un punto de vista
   teórico, es un desafío importante que los modelos de formación planetaria
   sean capaces de reproducir las características principales de estos
   sistemas. En este sentido, estamos desarrollando un modelo de formación
   planetaria incorporando muchos de los principales fenómenos físicos que
   intervienen en el proceso de formación de un sistema planetario.    Hemos
   comenzado a desarrollar un proyecto de trabajo destinado a analizar la
   formación y evolución de planetas de tipo terrestre en las Zonas Habitables
   (ZHs) asociadas a estrellas de diferentes tipos espectrales. El objetivo
   principal de esta investigación es determinar aquellos sistemas que
   resulten ser de mayor interés astrobiológico. Estos estudios permiten
   profundizar nuestros conocimientos sobre los procesos de formación
   planetaria, dando un aporte significativo a la búsqueda y descubrimiento de
   planetas potencialmente habitables.El estudio de los cuerpos menores de
   nuestro Sistema Solar nos permite descubrir no sólo las características de
   los mismos sino a través de ellos, los orígenes mismos de nuestro Sistema
   Solar. En este sentido estudiamos la dinámica de diversas poblaciones de
   cuerpos menores y cómo estas poblaciones se relacionan entre sí. Los
   cuerpos menores constituyen la fuente principal de impactores sobre los
   planetas y satélites, por lo tanto estudiamos los cráteres que producen con
   el objetivo de obtener información tanto de la dinámica como de las
   propiedades físicas de los blancos. Como en nuestro Sistema Solar, los
   pequeños cuerpos que pueden sobrevivir en un sistema planetario extrasolar
   determinado nos permiten caracterizar y restringir la evolución del
   sistema. En este sentido, iniciamos un estudio teórico sobre la formación
   de reservorios de cuerpos menores en otras estrellas y diversos
escenarios. En
   esta charla, mostremos las principales líneas de investigación del grupo y
   las perspectivas a futuro.

*Turno 3: 13:30 hs.*

   -

   *Título de la charla:* "Sistemas de cúmulos globulares y su relación con
   la formación de las galaxias"
   -

   *Nombre el expositor: *Lilia P. Bassino
   -

   *Breve descripción de la temática: *Se presenta una descripción del
   estudio astrofísico de sistemas de cúmulos globulares, desde el punto de
   vista observacional, y cómo sus propiedades pueden explicar distintas
   etapas de la evolución de las galaxias. Se consideran cúmulos globulares
   asociados a galaxias en distintos entornos (en cúmulos, en grupos, y
   galaxias aisladas).

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------

Recuerden que los resúmenes de las charlas y los correos de contacto de los
expositores los pueden encontrar en
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/estudiantiles .

Saludos,
-- 
Romina Miculán
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6593 Int. 110
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20151113/4c469c50/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos