[Alumnos] Charlas de Orientación - Lic. Astronomía - Inicio 9/11
Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles
ae.fcag en gmail.com
Mar Nov 3 15:53:38 ART 2015
Hola a todos,
Como ya es usual, cada año organizamos el Ciclo de Charlas de Orientación
para estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Astronomía. Si bien
las charlas están enfocadas a aquellos estudiantes que deben elegir
Profesor Consejero y definir su plan de materias optativas para completar
el cuarto y quinto año de la carrera, la invitación se hace extensiva a
todos los estudiantes.
En esta oportunidad *las charlas se realizarán los días lunes (*en el *Salón
Meridiano) y miércoles (*en el *Aula H), en el horario de 12.30 a 14 hs. *
*Comenzaremos el próximo Lunes 9 de Noviembre a las 12.10 hs *con las
siguientes exposiciones:
*Turno 0: 12.10 hs: *Introducción al ciclo.
En el primer encuentro, nos reuniremos un rato antes para charlar sobre lo
que significa tener que elegir un Profesor Consejero y cómo elaborar el
plan de optativas. Estas son algunas de las preguntas que intentaremos
responder:
- *¿Por qué tengo que elegir a un Profesor Consejero?*
- *¿Quiénes pueden ser Profesores Consejeros?*
- *¿Cómo formalizo el pedido?*
- *¿Cuántas materias optativas hay que elegir?*
- *¿Me puedo inscribir para cursar una materia optativa si no está en mi
plan?*
- *¿Cuánto demora el trámite de aprobación de un plan de optativas?*
- *¿Tiene algo que ver la figura de Profesor Consejero con la de
director de Tesis de Licenciatura?*
*---------------------------------------------------------------------------------------------------*
*Exposiciones: Temas de Investigación*
*---------------------------------------------------------------------------------------------------*
*Turno 1: 12:30 hs.*
-
*Título de la charla:* "El rol de la rotación en la evolución estelar"
-
*Nombre el expositor*: Omar Gustavo Benvenuto
-
*Breve descripción de la temática: *En nuestro Universo prácticamente todo
rota y las estrellas no son una excepción. Este hecho está establecido
desde hace tiempo gracias al estudio detallado del ensanchamiento del
perfil de las líneas espectrales. La rotación induce cambios profundos en
las propiedades evolutivas de las estrellas, en especial en el caso de
aquellas que son rotadores rápidos como por ejemplo las estrellas masivas.
Sin embargo, hasta hace poco tiempo dichos cambios han sido despreciados.
La rotación cambia la forma de la superficie de un objeto
autogravitante, apartándola de la simetría esférica (sólo basta con ver una
imagen del planeta Saturno). Desde el punto de vista de la evolución
estelar, un efecto fundamental de la rotación es el de inducir la
ocurrencia de corrientes de circulación meridiana. Estas corrientes
modifican el perfil de composición química del interior estelar en zonas
con transporte radiativo. Estas corrientes son un fenómeno de advección que
no ocurre en estrellas sin rotación. Por lo tanto, la rotación cambia la
composición del interior y la fotósfera estelar, provee combustible nuclear
y modifica la evolución.
En esta charla presento un resumen de los principales efectos de la
rotación sobre la evolución estelar según modelos basados en el concepto,
debido a J. P. Zahn, de “rotación shellular”. Si bien la rotación es
importante en la evolución de estrellas aisladas, su importancia es mucho
mayor en el caso de sistemas binarios, en particular para las estrellas que
sufren acreción de masa (y momento angular). Además la rotación puede ser
una pieza clave en la solución del enigmático mecanismo de explosión de las
supernovas de tipo Ia.
*Turno 2: 13:00 hs.*
-
*Título de la charla: *Estudio multifrecuencia del medio interestelar en
las vecindades de estrellas de gran masa.
-
*Nombre el expositor: *Silvina Cichowolski.
-
*Breve descripción de la temática:*
En nuestro grupo estudiamos, utilizando observaciones en distintos rango
del espectro electromagnético, el impacto que tienen las estrellas de alta
masa sobre el medio que las rodea.Las estrellas de tipo espectral O (y
sus descendientes, las Wolf-Rayet) modifican fuertemente su entorno debido
a la alta emisión de fotones energéticos y fuertes vientos estelares.
Debido a esta interacción, en el medio interestelar se crean diversas
estructuras: regiones HII, burbujas, cáscaras, túneles, chimeneas.Este
impacto tiene importantes consecuencias, ya que modifica la estructura y
dinámica de la Galaxia, induce la formación de nuevas estrellas, favorece
la formación de moléculas y, dependiendo su localización en la Galaxia,
transfiere elementos químicos del plano al halo de la misma.Mediante
observaciones en el óptico, continuo de radio, línea de 21 cm del HI,
moléculas (principalmente CO) e infrarrojo, analizamos las diferentes
estructuras que se generan, estudiamos su origen y los efectos que causan a
su alrededor.
*Turno 3: 13:30 hs.*
-
*Título de la charla:* Radioastronomía
-
*Nombre el expositor:* Manuel Fernández López - Paula Benaglia
-
*Breve descripción de la temática:*
Vivimos en una época muy influenciada científicamente por los hallazgos
que el telescopio ALMA está empezando a producir. La Radioastronomía, tras
su nacimiento en 1931, se ha ido posicionando a la vanguardia de la
investigación astronómica. Es por ello que, técnicas observacionales como
la interferometría y la síntesis de imágenes, y desarrollos teóricos como
los modelos astroquímicos, impulsados por las ahora numerosas observaciones
milimétricas y submilimétricas, tienen un interés estratégico en el
panorama actual de la Astronomía.
En esta materia planteamos una redefinición del término Radioastronomía,
extendiendo su estudio desde el rango centimétrico al de ondas
submilimétricas. Los objetivos fundamentales que perseguimos son (i) dar
una panorámica de qué es, cuáles son las técnicas y cuáles son los temas
que se estudian actualmente en Radioastronomía, desde un enfoque centrado
en la interferometría; (ii) conocer y usar las técnicas de reducción y
producción de imágenes usadas habitualmente en los radiointerferómetros.
Esperamos que puedan asistir.
Saludos,
--
Romina Miculán
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6593 Int. 110
Fax: +54-221-423-6591
mail: estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20151103/be1906d3/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos