[Alumnos] FW: IAFE-TALLERES DE CIENCIA: Astronomía 2015 (fwd)
Secretaria de Extension FCAG
extension en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Mayo 4 09:54:47 ART 2015
Estimados, reenvío invitación para particpar en Talleres sobre Astronomía
organizados por el IAFE.
Saludos
Luis.-
-------------------------------------------------------
Secretaría de Extensión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Tel: +54-221-4236593, Int.141 / Fax: +54-221-4236591
B1900FWA Paseo del Bosque s/n La Plata, Argentina
e-mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
En facebook: Secretaría de Extensión Fcag
-------------------------------------------------------
Subject: IAFE-TALLERES DE CIENCIA: Astronomía 2015
From: difusion en iafe.uba.ar
El Instituto de Astronomía y Física del Espacio -IAFE- (CONICET-UBA)
invita a participar en sus Talleres a todos los interesados en temas
relacionados con el estudio del Universo.
TALLER DE ASTRONOMÍA
2015-Año Internacional de la Luz-
-Primer encuentro: miércoles 6 de mayo, 18 hs.
"Nuestro inquieto Sol: las distintas caras de una estrella"
Dr. Marcelo López Fuentes
Suele decirse que si no fuera por el campo magnético, el Sol sería una
estrella tan aburrida como la mayoría de los astrónomos piensan que es.
Entre los diferentes tipos de estrellas disponibles en el cosmos, nuestro
Sol es en efecto, una estrella bastante común. Sin embargo, hay dos cosas? ?
que lo hacen especial para nosotros, está lo suficientemente cerca como? ?
para que podamos ver fenómenos que en otras estrellas son indetectables, y??
su comportamiento tiene, por razones obvias, un impacto mucho más directo? ?
sobre nuestras vidas. En esta charla nos proponemos repasar nuestro? ?
conocimiento actual sobre el Sol y darle una mirada como laboratorio de? ?
física de condiciones extremas a través de impresionantes observaciones? ?
obtenidas con instrumentos de última generación.
-Segundo encuentro: miércoles 13 de mayo, 18 hs.
"La fascinante vida de las Galaxias"
Dra. María Emilia De Rossi
El estudio de las galaxias es una las más fascinantes ramas de la
Astronomía y puede contribuir a develar secretos acerca del origen y
evolución de nuestro Universo. Sin embargo, investigar las galaxias no es
una tarea fácil ya que dentro de ellas conviven los más variados sistemas
astrofísicos, que van desde planetas como el nuestro, millones de
estrellas como nuestro Sol y hasta gigantescos agujeros negros. Por otro
lado, las galaxias no pasan sus vidas en completo aislamiento si no que,
por el contrario, interactúan con otras galaxias y con el medio que las
rodean. Más aún, muchas galaxias chocan entre sí en violentas colisiones
que alteran en forma dramática sus propiedades. Estos procesos son tan
complejos que para analizarlos los astrónomos deben recurrir a
sofisticados telescopios y computadoras de última generación. En esta
charla, analizaremos qué son, cómo se formaron y cómo es la vida de las
galaxias a partir de observaciones de telescopios y simulaciones
generadas por las super-computadoras más poderosas de la actualidad.
-Tercer encuentro: jueves 21 de mayo, 15:30 hs.
Observaciones con telescopio del Sol, en el IAFE.
Dr. Marcelo Lopez Fuentes
-Cuarto Encuentro: jueves 21 de mayo, 17 hs.
?De la química hacia la bioquímica en la Galaxia?
Dr Sergio Parón
En este Taller tenemos como objetivo estudiar el medio interestelar de
nuestra Galaxia. Destacaremos que las estrellas son los ladrillos
fundamentales que conforman y dan origen a prácticamente todo lo que
vemos. Estudiaremos la química relacionada a las estrellas y al medio
interestelar, y seguiremos los pasos de una posible bioquímica que pueda
darse en lugares exóticos del espacio.
-Quinto encuentro: miércoles 27 de mayo, 18 hs.
"Formación de Galaxias y la Materia Oscura"
Dra. Susana Pedrosa
¿Cuál es la posible naturaleza de la materia oscura? Su rol en la
formación de las galaxias. Los modelos más recientes. ¿Cómo se estudia la? ?
formación y evolución de las galaxias a través de las simulaciones
numéricas?
-Sexto encuentro: miércoles 3 de junio, 18hs.
?Interferometría en ondas de radio aplicada al estudio de explosiones
estelares?
Dra. Gabriela Castelletti
La muerte de estrellas con más de 10 masas solares es uno de los eventos? ?
más catastróficos que ocurren en el Universo. Durante sus cortas vidas, de? ?
tan solo 10 millones de años, en su lucha constante contra la atracción? ?
gravitatoria que intenta colapsarlas, estas estrellas crean elementos como? ?
el carbono, oxígeno, silicio e inlcuso hierro. Después de la explosión que? ?
marca el final del ciclo estelar, el material que formaba la estrella? ?
continúa expandiéndose a velocidades supersónicas en el espacio durante? ?
decenas de miles de años, modificando irreversiblemente el medio
interestelar circundante. En esta oportunidad investigaremos la radiación
que proviene de las reliquias de éstas gigantes, poniendo especial interés
en la emisión en ondas de radio observada con interferómetros de primer
nivel mundial como son el Karl G. Jansky Very Large Array (USA) y el Giant? ?
Metrewave Radio Telescope (India).
-En todos los encuentros a partir de las 17:15 hs.
?Exposición de la Muestra Nacional de Imágenes Astronómicas realizada en? ?
la 560 Reunión de la Asociación Argentina de Astronomía?
Información adicional en:
http://www.iafe.uba.ar/docs/talleres.html
AVISO IMPORTANTE:
Les informamos que de acuerdo a las reformas que se estan realizando
dentro de ciudad universitaria, los que lleguen en auto deberán ingresar
por la Puerta Este(PUNTO2)tal como se observa en el siguiente link :
http://www.iafe.uba.ar/docs/images/PLANO%20CIUDAD2.pdf
Se adjunta cartel para las escuelas?.?
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: talleresastro15.ppt
Type: application/vnd.ms-powerpoint
Size: 53760 bytes
Desc:
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20150504/dab88a0f/attachment-0001.ppt>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos