[Alumnos] 1976 - 24 de marzo - 2015
INTI Agrupación Estudiantil
inti.obser en gmail.com
Vie Mar 20 17:01:24 ART 2015
"Utilizaremos esa fuerza cuantas veces haga falta para asegurar la plena
vigencia de la paz social. Con ese objetivo combatiremos, sin tregua, a la
delincuencia subversiva en cualquiera de sus manifestaciones, hasta su
total aniquilamiento". Estas fueron algunas de las palabras del General
Videla en su discurso del día *24 de marzo de 1976*, anunciando la
deposición de Isabel Martínez de Perón como presidenta de la República
Argentina. Así comenzaba el período más nefasto de nuestra historia, el
golpe cívico-militar y contrarrevolucionario que dejó como saldo a 30.000
compañeres que luchaban por defender sus convicciones, desaparecides, 500
bebes secuestrades, miles y miles de exiliades, la economía nacional
destruida y los sueños de todo un pueblo aplastados.
No podemos entender lo que implicó este proceso como un hecho aislado, sino
que venía enmarcado en un plan elaborado por el gobierno de los Estado
Unidos en su lucha contra el comunismo y en línea con las medidas
económicas del FMI y el Banco Mundial. Por otro lado, contó con el apoyo de
la Iglesia Católica y muchos civiles (empresas nacionales e
internacionales, médicos que avalaron las torturas y sostuvieron a los
prisioneros para continuarlas, etc). El plan consistió en destituir a los
gobiernos y reprimir a los pueblos de Latinoamerica que no quisieran seguir
el modelo capitalista, neoliberal y conservador que querían imponer; así,
algunos antes, otros después, fueron cayendo la gran mayoría de los
gobiernos democráticos de nuestro continente y reemplazados por un gobierno
autoritario, en lo que más tarde se conocería como el Plan Cóndor o "la
internacional del terror".
En las palabras de Videla: "(...) mientras sea desaparecido no puede tener
ningún tratamiento especial, es una incógnita, es un desaparecido, no
tiene entidad, no está... ni muerto ni vivo, está desaparecido". Son
innumerables los hechos escalofriantes a los que como país y sociedad
fuimos sometides, y hoy seguimos pagando las consecuencias: se hizo un plan
sistemático de torturas y asesinatos a quienes se consideraba subversives
del orden existente (que en realidad eran obstáculos en su plan de gobierno
por ser personas comprometidas en la lucha contra el autoritarismo y la
privatización del país), sus hijes fueron secuestrades y sus familias
silenciadas, o peor aún, ignoradas; fueron causantes de la devastación de
la economía, nacionalizando deudas de grandes empresas privadas, como
Clarín, y liberando el comercio con los Estados Unidos; fue eliminado el
co-gobierno de la Universidad, apuntando a desarticular toda posibilidad de
construcción de espacios de crítica y resistencia. Se cerraron carreras con
fuerte contenido sociopolítico como sociología, psicología y periodismo, y
se dio vía libre a la intervención policial dentro de los espacios públicos
de la Universidad, para evitar que este espacio de formación generara
conciencia en la sociedad, una conciencia crítica que pudiera pensar,
estudiar y entender el neoliberalismo, para luego luchar contra él. El
primer paso en toda lucha es la concientización.
La dictadura terminó el 10 de diciembre de 1983, sucedida por las
presidencias de Raúl Alfonsín y luego Carlos Menem, los cuales gobernaron
un pueblo que estaba completamente sumiso, diezmado, desmovilizado,
asustado. Esto permitió que el fantasma del neoliberalismo pudiese entrar
igual a nuestro país: en la década de los 90' fuimos viendo como lentamente
la Argentina era cada vez menos nuestra.
Leyes como las de Obediencia Debida y Punto Final, permitieron que todes
les genocidas, tanto civiles como militares, quedasen impunes.
Recientemente se ha retomado la enorme deuda social de encarcelar a esa
gente, pero lamentablemente la justicia responde a los intereses de la
burguesía y de la clase dominante, no del pueblo: llena de trabas, lenta y
burocrática, sigue permitiendo que muchas de las personas involucradas en
el terrorismo de estado sigan caminando por la calle libremente. Esto se
puede ver, sin ir más lejos, en nuestra Universidad con el caso del médico
Enrique José Pérez Albizu, cómplice civil de la dictadura, quien dio clases
en la Facultad de Medicina y ejerció como vicedecano de la misma hasta que
les estudiantes de toda La Plata tomamos rectorado llevando como consigna,
entre otras, "fuera genocidas de la UNLP", viéndose Pérez Albizu forzado a
renunciar.
Invitamos a defender la verdadera democracia, no sólo con el papelito en la
urna durante las elecciones, sino procurando ser una sociedad con derechos
igualitarios y absoluta libertad de expresión, haciéndonos cargo de los
derechos conquistados, por los cuales lucharon nuestres antepasades, a
politizarse, a debatir y ser parte de la toma de decisiones, porque por
ello fueron desaparecidas treinta mil personas.
Hoy en día, el aparato nefasto sigue ahí, persiguiéndonos, reprimiéndonos,
callando a tode aquel que se atreva a tener ideales diferentes y desafiar a
las figuras de alto poder económico. Julio López, desaparecido por "saber
demasiado", Luciano Arruga, asesinado por negarse a robar para la misma
policía que mató a Darío Santillán y Maximiliano Kosteki por manifestarse,
Mariano Ferreyra, asesinado por protestar por un trabajo y un salario
digno, cientos de personas Qom violentadas y asesinadas en el norte de
nuestro país, a quienes no sólo le han robado los recursos básicos para una
vida digna, sino que pretenden robarles la esperanza, son ejemplos de cómo
el país que soñó aquella generación todavía está muy lejos, y depende de
nosotres luchar, luchar por la memoria, por la justicia, por nuestros
derechos, por el futuro que nos robaron, porque no pase *nunca más...*
Con este espíritu les invitamos a *marchar este lunes 23 de marzo a las
17:00hs en 7 y 50*, no a la impunidad de ayer y de hoy:
- Juicio y castigo a todes les genocidas.
- Aparición con vida YA de Julio López.
- Restitución de la identidad de les jóvenes apropiades.
- Desmantelamiento del aparato represivo y de espionaje.
- Fuera Milani, Berni y Granados.
... Y gritar fuerte:
Luciano Arruga y Miguel Bru, presentes. Julio Lopez, presente. Maximiliano
Kosteki, Dario Santillan, Mariano Ferreyra y todes les asesinades por
luchar, presentes. Marita Verón, Mariana Condori, Pepa Gaitán y todas las
víctimas de la violencia de género y redes de trata, presentes. ¡30.000
COMPAÑERES DESAPARECIDES, PRESENTES, AHORA Y SIEMPRE!
--
*Agrupación Estudiantil INTI*
Conducción CEGMA
E-Mail: ( inti.obser en gmail.com )
En Facebook:
( http://www.facebook.com/agrupacionINTI )
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/pipermail/alumnos/attachments/20150320/f04a3fc4/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos