[Alumnos] Coloquios de los miércoles- Dr Marcelo Arnal-HOY 12:45hs salón Meridiano
Ciencia y Técnica-FCAGLP
secyt en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Jun 24 11:24:30 ART 2015
Hoy tendrá lugar la charla del Dr Marcelo Arnal a las 13hs., en el
salón Meridiano.
Con el fin de poder degustar "café y masitas" e iniciar puntualmente
con el coloquio, los esperamos a las 12:45hs!
Título:
LLAMA: Nuevas perpectivas para la Astronomía, Radioastronomía en
particular, de nuestro
pais.
Resumen:
El proyecto LLAMA (acrónimo de "Large Latin American Millimetre Array")
es un emprendimiento científico-tecnolígico conjunto entre Argentina
y Brasil,
sobre la base de una contribución económica igualitaria por parte de ambos
países, cuyo objetivo principal es la construcción operación, y mantenimiento
de un radiómetro que permitirá efectuar observaciones del Universo
en longitudes de onda
de milímetros y de fracción de milímetros. Este instrumento tendrá un
reflector
principal de 12m de diámetro, será instalado en la provincia de
Salta, a unos 20 km en línea recta de la localidad de San Antonio
de los Cobres, en un sitio ubicado a unos 4.850 m de altura sobre el
nivel del mar. Este instrumento podrá operar tanto en forma autónoma (disco
simple) como formando parte de una red de interferometría de línea de base
muy larga (VLBI). Este último modo de trabajo, permitirá incrementar el poder
resolvente del interferómetro ALMA en un orden de magnitud.
Este proyecto se desarrolla en el marco de un Convenio de colaboración
científico-tecnológica entre Argentina y Brasil que involucra a la Secretaria
de Articulación Científico-Tecnológica del Ministerio de
Ciencia, Tecnología, e Innovación Productiva (MinCyT) de Argentina, a la
Fundación para la Investigación del Estado de San Pablo (FAPESP) de Brasil, y
a la Universidad de San Pablo, también de Brasil. El Convenio que da origen
formal al proyecto fue firmado el 18 de junio de 2014.
En esta presentación se hace una breve descripción de las características
del sitio seleccionado, de los trabajos en curso necesarios para
lograr la instalación
del radiómetro, del instrumental que estaría accesible a "primera
luz", del instrumental
que se dispondría a posteriori, de la logística de asignación de
tiempo de observación, y
de la versatilidad final del instrumento.
El radiómetro dispondrá de un foco Cassegrain y de dos focos Nasmyth.
La primera fase de construcción abarcará unos 12 meses, la antena
estaría arribando al
sitio a inicios del mes de abril de 2016, y las primera pruebas
podrían llevarse a cabo a fines del año 2016 o a inicios del año 2017, de
recibir los fondos solicitados en tiempo en forma.
----------------------------------------------------------------
This message was sent using IMP, the Internet Messaging Program.
Más información sobre la lista de distribución Alumnos