[Alumnos] Jorge Julio López: Ocho años sin él

INTI Agrupación Estudiantil inti.obser en gmail.com
Jue Sep 18 13:09:51 ART 2014


El 21 de octubre de 1976 empezó la pesadilla de Jorge Julio Lopez, un
albañil, un trabajador, padre, esposo y militante de la unidad básica de su
barrio platense, cuando fue secuestrado para luego ser llevado a diferentes
centros de detención clandestina que impulsaba y encubría el último
gobierno de facto que les argentines hemos padecido. Tras 972 días de
tortura, aún en plena dictadura, regresó a su humilde casa en el barrio de
Los Hornos, con sus hijes ya adolescentes, una familia a la cual sacar
adelante y el miedo constante que durante años le hizo mantener en silencio.

En el año 2006, estando ya instaurada la democracia (en lo formal, al
menos), Julio rompió el silencio. Al tratarse la causa Etchecolatz, uno de
los principales responsables de la desaparición y tortura de personas
durante la dictadura, llegó a juicio oral, en el cual Lopez fue un testigo
clave. En el documental "Un claro día de justicia", puede verse a Julio
recordar con una impresionante lucidez los hechos acontecidos casi 30 años
atrás; fueron estos testimonios los que permitieron condenar al nefasto
Miguel Etchecolatz a cadena perpetua en una cárcel común, en donde falleció
el año pasado.

Luego de este fallo, EN PLENA "DEMOCRACIA", se produce el segundo secuestro
de Julio López.

Los principios básicos sobre los que se sustenta una sociedad democrática,
son la igualdad de derechos civiles, la justicia, la garantía de los
derechos humanos, la libertad de expresión, la posibilidad de desarrollar
la vida política dentro de la sociedad. Entre 1976 y 1983 nuestro país
atravesó una de las épocas más oscuras de su historia, cuando un gobierno
de facto violó sistemáticamente todos y cada uno de estos principios...pero
actualmente, ¿estos principios se respetan? A nuestro entender, esto es así
SIEMPRE Y CUANDO nosotres los hagamos VALER. En este sentido, Jorge Julio
López es un ejemplo de lucha por defender la democracia.

Por él, por Luciano Arruga, por Marita Verón, por todes les día a día
reprimides, por Mariano Ferreyra, por Carlos Fuentealba, por memoria y
justicia, al grito de '¡NUNCA MÁS!', les invitamos a marchar hoy, jueves 18
de septiembre, octavo aniversario del segundo secuestro de Jorge Julio
López.

Nos encontramos a las 17hs en la puerta de nuestra facultad.

Compartimos con ustedes un texto de López, quien a pesar de sólo haber
podido cursar segundo grado, descargó todos esos meses de horror en papel.

"Cómo ganaban las batallas los genocidas en el monte de Arana:

Después de una picaneada feroz, quedamos los cinco tirados en las celdas.
Más o menos a las 8 de la tarde llegó el grupo de tareas. Primero se sintió
el zumbar de los autos, y al rato el golpear de las puertas. Y al Gangoso
gritando '¡Hijos de puuuta! ¡Tiraron una bomba en el depagtamento de
policía! ¡Ahoga van a morir todog los montonegros de miegda!'. Los barbudos
o mercenarios acercaban a las víctimas y el Gangoso las ejecutaba (...)
 Así fueron matando de uno en uno con una pistola con silenciador (...)
Empezaron con Norberto Rodas, después Patricia Dell'Orto o Taté, y Ambrosio
De Marco o El Pato, y siguieron con muchos, muchos más. Quedamos vivos yo y
el pibe de la Noche de los lápices (...) 'Arrodigllate montonegro de
miegda'. Y sentía 'Zas!', como un mazazo y un '¡Ayay!' vi caer a Rodas y al
Paraguayo en un charco de sangre."


-- 
*Agrupación Estudiantil INTI*


Conducción CEGMA

E-Mail: ( inti.obser en gmail.com )

Sitio web: ( http://www.inti.2ya.com/ )

En Facebook:

( http://www.facebook.com/agrupacionINTI )

( http://www.facebook.com/inti.estudiantes )
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20140918/1bf0ae40/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos