[Alumnos] Invitación: Inicio Ciclo de Charlas de Orientación

Prosecretaría de Asuntos Estudiantiles ae.fcag en gmail.com
Mar Oct 7 17:20:23 ART 2014


Hola a todos!
Como ya es usual, cada año organizamos el Ciclo de Charlas de Orientación.
Empezamos con temas para estudiantes de la Licenciatura en Astronomía que
tienen que elegir profesor consejero para conformar su plan de materias
optativas.

La invitación se hace extensiva a todos los estudiantes.

Este año el mismo comenzará el miércoles 15 de octubre en el Salón
Meridiano.

Hay 3 charlas propuestas para ese día:

*- 12.30 hs.*
*Expositor*: Omar Benvenuto
*Título*: "Evolución Estelar en Sistemas Binarios: Púlsares, supernovas,
etc."
*Resumen: *Se describen las principales diferencias de la evolución estelar
de objetos aislados y la de estrellas en sistemas binarios con períodos
orbitales suficientemente cortos como para que las componentes intercambien
masa. Los sistemas binarios ocupan un rol fundamental en la explicación de
diversos objetos astronómicos como los púlsares, las supernovas de tipos
Ia, Ib, Ic, fuentes de rayos X, etc.

Nos concentraremos en describir las investigaciones realizadas en esta
línea de investigación y los principales resultados que hemos obtenido.
Presentamos las condiciones evolutivas en las que conseguimos explicar la
existencia de las familias de pulsares conocidas como viudas negras (black
widows) y Red Backs. Otro de estos resultados es la predicción de la
presencia de una estrella compañera azul de la estrella que explotó como
supernova SN 2011dh. La existencia de este objeto ha sido recientemente
confirmada por el telescopio espacial Hubble.


*- 13 hs.*
*Expositor*: Favio Faifer
*Título*: "Que nos dicen las galaxias y sus cúmulos globulares sobre su
origen?"
*Resumen: *Desde hace ya varios años nuestro grupo se dedica a la búsqueda
de distintos tipos de pistas sobe los procesos que han dado lugar a las
galaxias que observamos hoy en día. En este sentido, nuestro trabajo se
puede interpretar como cosmología en el Universo local. Para ello,
utilizamos distintas herramientas observacionales (imágenes en distintas
bandas, espectros, etc), mediante las cuales se intenta identificar
características que puedan ser interpretadas en el contexto de modelos y
predicciones teórica. Entre los objetos de estudio, y no caprichosamente,
se encuentran los sistemas de cúmulos globulares, las galaxias enanas y las
galaxias masivas de tipo temprano. Los primeros, por sus edades,
constituyen verdaderas reliquias de las primeras etapas de la formación de
las galaxias. Mientras que las galaxias enanas, por su abundancia en
numero, han sido varias veces sugeridas como los bloques a partir de los
cuales se ensamblaron las galaxias actuales. Finalmente, las galaxias
masivas de tipo temprano, constituyen verdaderos colosos cuya formación
platea un verdadero desafió para los modelos.


*- 13.30 hs.*
*Expositor:* Cristina Cappa
*Título: "*Regiones de formación estelar activa asociadas a regiones HII y
buebujas interestelares"
*Resumen: *Las regiones de formación estelar aparecen asociadas a grumos
densos y frios que se detectan por su emisión en líneas moleculares en la
banda de radioondas y por la emisión del polvo frio asociado en la banda
submilimétrica. Haciendo uso de este tipo de observaciones, obtenidas
principalmente con telescopios en Chile, complementadas con observaciones
en otras bandas espectrales, en particular en el infrarrojo, se pueden
caracterizar estas regiones y estudiar las fuentes puntuales infrarrojas
asociadas. El hecho de que la expansión de regiones HII y burbujas
interestelares genere envolturas densas que rodean a estos objetos permite
comparar las observaciones con modelos de formación estelar secuencial.
Se describirán las investigaciones que nuestro grupo está desarrollando en
este campo y estudios futuros en vista a la instalación del radiotelescopio
LLAMA en el noroeste argentino.

Los esperamos!

-- 
Carolina Charalambous
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6592 Int. 110
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20141007/f5c8a12c/attachment-0001.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos