[Alumnos] Semana de la memoria

INTI Agrupación Estudiantil inti.obser en gmail.com
Vie Mar 21 11:01:36 ART 2014


Hola a todes,

Les escribimos para avisarles y convocarles a las marchas por el 38º
aniversario del último golpe cívico-militar que sufrió nuestro país. Las
convocatorias son:
*) Domingo 23: A las 15:30 hs en el observatorio, para ir a la marcha de La
Plata
*) Lunes 24: A las 11 hs en el observatorio, o a las 12 hs en la estación
de trenes de La Plata para ir a la marcha en CABA.
Aquí les dejamos el texto alusivo a la fecha que leímos ayer en el consejo
directivo :


--


Utilizaremos esa fuerza cuantas veces haga falta para asegurar la plena
vigencia de la paz social; Con ese objetivo combatiremos, sin tregua, a la
delincuencia subversiva en cualquiera de sus manifestaciones, hasta su
total aniquilamiento" Estas fueron algunas de las palabras del general
Videla en su discurso del día 24 de marzo de 1976, anunciando la
destitución de Isabel Martínez De Perón como presidenta de la República
Argentina. Así comenzaba el período más nefasto de nuestra historia, el
golpe cívico-militar y contrarrevolucionario que dejó como saldo a 30.000
compañeres ,que luchaban por defender sus convicciones, desaparecides, a
500 bebes secuestrades, a la economía nacional destruida y los sueños de
todo un pueblo aplastados.

No podemos entender lo que implicó este proceso como un proceso aislado,
esto venía enmarcado en un plan elaborado por el FMI, el banco mundial y
con apoyo de la iglesia católica para destituir a los distintos gobiernos y
reprimir a los pueblos de Latinoamérica que no quisieran seguir el modelo
capitalista, neoliberal y conservador que elles querían imponer. El caso de
la Argentina no fue un caso aislado, algunos años antes y algunos años
después fueron cayendo la gran mayoría de los gobiernos democráticos de
nuestro continente, siendo los mismos reemplazados por un gobierno
autoritario.

El golpe no sólo dejó un saldo económico terrible, sino que también dejó un
saldo social impagable, 30.000 compañeres "desaparecides".

Las palabras del mismo Videla sobre esto fueron: "(...) mientras sea
desaparecido no puede tener ningún tratamiento especial, es una incógnita,
es un desaparecido, no tiene entidad, no está... ni muerto ni vivo, está
desaparecido". La realidad es que estas 30.000 personas que luchaban por un
país y por un mundo mejor fueron torturadas y masacradas por un estado
capitalista, represor y asesino, sus hijes fueron secuestrades, sus
familias silenciadas, o peor aún, ignoradas.

La dictadura terminó el 10 de diciembre de 1983 y volvió la democracia, que
se encontró con un pueblo completamente sumiso, diezmado, asustado,
permitiendo que el fantasma del neoliberalismo pudiese entrar de nuevo a
nuestro país. En la década de los 90' vimos como lentamente la Argentina
era cada vez menos nuestra, las empresas privatizadas, el ferrocarril
desmantelado, la educación a todos los niveles desmoronada.

Recientemente con el último gobierno se ha retomado la enorme deuda social
de encarcelar a esa gente. Lamentablemente, la justicia responde a los
intereses de la burguesía y de la clase dominante, no del pueblo, una
justicia llena de trabas, lenta, burocrática; Que sigue permitiendo que
muchas de las personas involucradas en el terrorismo de estado, sigan
caminando por la calle como si nada hubiese pasado. Esto se puede ver, sin
ir más lejos en nuestra universidad, con el caso de Perez Albizu, cómplice
civil de la dictadura. El mismo dio clases en la facultad medicina y
ejerció como vicedecano de la misma hasta que les estudiantes de toda La
Plata tomamos rectorado, llevando como consigna, entre otras: "fuera
genocidas de la UNLP". Viéndose Perez Albizu forzado a renunciar.

También queremos destacar, que aunque estamos viviendo en democracia, se
puede ver como siguen habiendo desapariciones, represiones y muertes, todas
por atreverse a soñar con un mundo mejor, tenemos a Julio López,
desaparecido por "saber demasiado", Luciano Arruga, asesinado por negarse a
robar para la misma policía que mató a Dario Santillán y Maximiliano
Kosteki por manifestarse. Mariano Ferreyra, asesinado por protestar por un
trabajo y un salario digno.

Estos son algunos ejemplos de cómo, pese a que el gobierno sea
democráticamente electo, el país que soñaron aquelles 30.000 compañeres y
muchos más, todavía está muy lejos; Y depende de nosotres alcanzarlo.

Pero no nos han derrotado, hoy más que nunca que se escuche nuestra voz
diciendo:

Luciano Arruga, presente. Julio Lopez, presente 30.000 compañeres
desaparecides, presentes. Maximiliano Kosteki, Dario Santillan, Mariano
Ferreyra y todos los asesinados por luchar, presentes. Marita Verón,
Mariana Condori y todas las victimas de la violencia de género y redes de
trata, presentes, Ana Teresa Diego, presente.




*Agrupación Estudiantil INTI*


Conducción CEGMA

E-Mail: ( inti.obser en gmail.com )

Sitio web: ( http://www.inti.2ya.com/ )

En Facebook:

( http://www.facebook.com/agrupacionINTI )

( http://www.facebook.com/inti.estudiantes )
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20140321/23bb6d22/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos