[Alumnos] Fwd: [All] Fwd: Congreso Conicet-UNLP-UBA sobre Ciencia Ficción

Prosecretario de Asuntos Estudiantiles estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Ago 28 13:58:53 ART 2014


---------- Mensaje reenviado ----------
De: Daniel D. Carpintero <ddc en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar>
Fecha: 26 de agosto de 2014, 15:08
Asunto: Congreso Conicet-UNLP-UBA sobre Ciencia Ficción
Para: Secretaria Academica FCAG <academic en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar


¿Se podrá enviar la circular adjunta a all?
 Es sobre unas jornadas sobre Ciencia Ficción, organizadas por Humanidades
de la UNLP, Filosofía y Letras de la UBA y un instituto del Conicet.

Daniel

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires

Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de
La Plata

Segundas Jornadas Internacionales de Ciencia Ficción

Buenos Aires, 6, 7 y 8 de noviembre de 2014

*Segunda circular*

El Departamento de Letras de la Facultad de Filosofía y Letras de la
Universidad
de Buenos Aires junto con las cátedras de Literatura Norteamericana del
Departamento de Letras y de Literatura de los Estados Unidos del
Departamento de
Lenguas Modernas, ambas de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la
Educación
de la Universidad Nacional de La Plata, a partir de una iniciativa del
Colectivo
Internacional Middlebrow Culture, convocan a participar de las Segundas
Jornadas
Internacionales de Ciencia Ficción, que se realizarán en la Ciudad Autónoma
de
Buenos Aires entre el 6 y 8 de noviembre de 2014.

Sede: Fundación Williams, Av. Belgrano 1670, 3º piso

Auspician:

Departamentos de Letras y de Lenguas Modernas de la Facultad de Humanidades
y
Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de la Plata;

CeLyC/ Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales,
UNLP-CONICET;

Asociación Argentina de Estudios Americanos.

Destinatarios:

Profesores, graduados, estudiantes e investigadores. Escritores, artistas y
críticos relacionados con el género de la Ciencia Ficción. Aficionados y
público
en general.

Objetivos:

-Propiciar desde el ámbito académico la discusión, investigación y
promoción de
la enseñanza de las diferentes manifestaciones del género de la Ciencia
Ficción.

-Promocionar el establecimiento de contactos entre investigadores y
docentes que
trabajan en el área; así como entre los productores y consumidores del
género,
impulsando el intercambio de lecturas, proyectos y experiencias con
representantes de distintas disciplinas científicas y artísticas.

-Contribuir a la legitimación y jerarquización de los estudios del género.

-Actualizar las múltiples y diversas perspectivas teóricas desde las cuales
se
investiga el género.

-Revisar aparatos teóricos y críticos en vigencia y abordar el análisis de
textos del género.

Temario:

1-Aproximaciones y asedios a la Ciencia Ficción como constructo cultural
desde
la Teoría Literaria, las Literaturas Comparadas, la Antropología, la
Sociología,
la Filosofía, la Ecología, las Ciencias Exactas, las Ciencias Biológicas,
Ciencias de la Religión, la Historia, la Lingüística.

2-Ciencia Ficción y géneros limítrofes: utopía, fantasy, fantástico, gótico.

3-Ciencia Ficción, sus lenguajes, formatos y soportes: literatura, cine,
televisión, comic, videojuegos, música y videos musicales, graffiti,
fotografía,
ilustración.

4-Ciencia Ficción: fandom y mercado editorial (revistas, editoriales,
fanzines).

5-Ciencia Ficción, perspectivas contrafácticas: universos paralelos,
historias
alternativas o ucronías, mundos posibles.

6-Ciencia Ficción, realidad y virtualidad: Ciencia Ficción y ciencia,
tecnología, futurología, guerra, y política.

7-Ciencia Ficción y Literaturas Comparadas, Estudios Culturales y Estudios
Postcoloniales.

8-La traducción del texto de Ciencia Ficción.

9-Ciencia Ficción y diálogos con la literatura infantil, el humor y la
parodia.

10-Ciencia Ficción argentina.

11-Subgéneros de la Ciencia Ficción: "hard", "soft", Cyberpunk, New Wave,
post-apocalíptica, Space Opera.

12-Ciencia Ficción y otredad, género (Gender) y minorías.

13-El linaje de la Ciencia Ficción y sus enlaces con la industria cultural.

14-Trasposiciones al formato audiovisual. Remakes, reboots, director?s cuts,
secuelas y precuelas.

15-Límites e interacciones entre la Ciencia Ficción y la literatura
mainstream:
William Burroughs, Kurt Vonnegut, Margaret Atwood, Paul Auster, Martin Amis,
Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares e Italo Calvino.

16-Efectos especiales (análogos y digitales) en el cine del género:
verosímil,
impacto, recepción, credibilidad.

17-La construcción de idiomas en la Ciencia Ficción.

18-La Ciencia Ficción en la enseñanza de las ciencias y de las humanidades.

19-Nuevas tecnologías y ecologías implicadas en la Ciencia Ficción.


_______________________________________________
all mailing list
all en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/listinfo/all




-- 
Carolina Charalambous
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6592 Int. 167 - 110
Fax:        +54-221-423-6591
mail:        estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20140828/e72ade84/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos