[Alumnos] Temas para Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2014

Analia Viviana Smith Castelli asmith en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Abr 15 17:21:35 ART 2014


Hola a todos:

Se envían tres posibles temas de trabajo para ser desarrollados en el 
marco de las Becas Estímulo a las Vocaciones Científicas 2014 
(http://secyt.presi.unlp.edu.ar/Wordpress/?p=3149#more-3149).

Cualquier interesado, comunicarse con la Dra. Analía Smith Castelli por
mail (asmith en fcaglp.unlp.edu.ar) o al interno 117.

Saludos cordiales,

Analia.

==========================================================================

Tema 1: Análisis de la Relacion Color-Magnitud de las galaxias de tipo 
temprano del cúmulo de Virgo a través de datos obtenidos por el Sloan 
Digital Sky Survey III (Data Release 10).

Resumen: Se propone analizar la Relación Color-Magnitud (RCM) de las galaxias 
de tipo temprano del cúmulo de Virgo, haciendo uso de la información 
fotométrica y espectroscópica disponible en la base de datos actualizada del 
Sloan Digital Sky Survey (SDSS). En un trabajo previo, se realizó el análisis 
de esta relación mediante imágenes obtenidas de la base de datos del Telescopio 
Espacial Hubble (MAST) (Tesis de Licenciatura de la Lic. Nélida González; Smith 
Castelli et al. 2013, ApJ, 772, 68). En esa oportunidad, se buscaba revisar la 
relación cuadrática reportada por Ferrarese y colaboradores (2006, ApJS, 164, 
334), debido a que en otros cúmulos y grupos de galaxias a diferentes 
redshifts, la RCM parece mostrar un fuerte comportamiento lineal. Dado que para 
dicho análisis previo sólo se contaba con imágenes de 100 galaxias del cúmulo, 
en esta ocasión se propone realizar un analisis más detallado, a través de los 
colores, magnitudes e índices espectroscópicos almacenados en la base de datos 
del SDSS, correspondientes a unas 200 galaxias de tipo temprano, 
aproximadamente. De esta forma, se espera obtener información del 
comportamiento de dicha relación a luminosidades menores, a las cuales no fue 
posible llegar con la muestra del MAST.

==============================================================================

Tema 2: Actualización morfológica y de pertenencia al cúmulo de Virgo de 
las galaxias incluidas en el Virgo Cluster Catalogue (VCC) a través de los 
datos provistos por el Sloan Digital Sky Survey III (Data Release 10).

Resumen: A través de la información provista por el Sloan Digital Sky 
Survey III (SDSS III, Data Release 10, http://www.sdss3.org/dr10/), se 
propone actualizar el estatus de redshifts espectroscópicos 
correspondientes a las 2096 galaxias incluidas en el Virgo Cluster 
Catalogue (VCC, Binggeli et al. 1985, AJ, 90, 1681), así como también su 
clasificación morfológica, a través de las imágenes y espectros 
disponibles en dicha base de datos. Si bien el catálogo contiene un alto 
número de galaxias, la información a recopilar se obtiene en forma 
inmediata de los navegadores del SDSS III, y no todas las galaxias del 
catálogo presentan la información requerida. La actualización del estatus 
de pertenencia al cúmulo de Virgo de las distintas galaxias del catalogo 
VCC permitirá, entre otras cosas, analizar distintas relaciones 
fotométricas reportadas en la literatura, con una muestra limpia que 
incluya únicamente miembros confirmados de Virgo.

=============================================================================

Tema 3: Estudio de galaxias de fondo identificadas en imágenes profundas 
obtenidas con Gemini-GMOS.

Resumen: Con la intención de hacer un uso adicional de imágenes profundas 
obtenidas con GEMINI-GMOS en los filtros g,r,i,z (Programas GN-2009B-Q-64 
y GN-2010B-Q-29, PI: A. Smith Castelli), se buscará identificar galaxias a 
redshifts intermedios mediante la técnica de drop-out fotométrico (e.g. 
Dickinson et al., 2004, ApJ, 600, L99). Las bases de datos astronómicos 
NED, SDSS DR9 y DEEP2 Galaxy Redshift Survey DR4 revelan que sólo un 
puñado de objetos extendidos poseen estimaciones de distancias en las 
áreas cubiertas por estas imágenes. Y dado que dichas estimaciones han 
sido realizadas con pequeños telescopios, ellas corresponden a los objetos 
de mayor brillo. Mediante el uso del softwar SExtractor, en las 
mencionadas imágenes, es posible detectar galaxias de brillos tan débiles 
como i'~26 mag, las cuales muestran morfologías que van desde peculiares a 
elípticas. También presentan distintos grados de concentración y, algunas 
de ellas, evidencias de destrucción y/o interacción con otros sistemas. La 
mencionada identificación automática, y la posterior aplicación de la 
técnica de drop-out, permitirá seleccionar candidatos a ser galaxias 
ubicadas a redhsifts intermedios (z~2-4). Esta identificación permitirá, 
en el marco de una tesis de doctorado, la solicitud de turnos de 
observación en GEMINI con el fin de obtener datos espectroscópicos de 
dichos objetos. Estos nuevos datos permitirán confirmar el redshift de los 
candidatos y, de esta manera, poner en contexto sus diferentes 
características químicas y morfológicas.

-------------------------------------------------------------------------

"Larga vida a GMOS"
(E. G., 07-12-10)

-------------------------------------------------------------------------
Dra. Analía Smith Castelli
Investigadora Asistente - CONICET - Instituto de Astrofísica de La Plata
Miembro Oficina Gemini Argentina - Mincyt
Auxiliar Docente - Fac. de Cs. Astronómicas y Geofísicas - UNLP
Paseo del Bosque s/n, La Plata, Argentina (B1900FWA)
Tel: +54-221-4236593, Int. 117
Fax: +54-221-4236591
asmith en fcaglp.unlp.edu.ar
--------------------------------------------------------------------------


Más información sobre la lista de distribución Alumnos