[Alumnos] Septiembre...
INTI-PUCA Agrupación de Graduados
inti.puca.obser en gmail.com
Jue Oct 24 16:04:24 ART 2013
Hola a todos,
Desde la Agrupación INTI-PUCA, queremos compartir con la Comunidad del
Observatorio, la siguiente reflexión:
SEPTIEMBRE
Septiembre trae aparejados sentimientos contradictorios. Florece el
Observatorio y el clima nos permite disfrutar del bosque y el parque que
nos rodea. Asimismo, septiembre tiene fechas marcadas para nuestra ciudad,
nuestra Facultad y nuestra Latinoamérica que ya no son sólo números en el
calendario.
El 11 de septiembre de 1973 la dictadura cívico-milar cuya figura icónica
es la de Augusto Pinochet Ugarte derrocaba en Chile al gobierno de la
Unidad Popular y asesinaba al presidente Salvador Allende, poniendo fin a
la “vía chilena al socialismo”. De esta forma se profundizaba la política
de imposición de tiranías en toda latinoamérica, tiranías que además de que
comenzaron a aplicar políticas económicas neoliberales cuyos resultados
todavía padecemos. Cada uno elige qué 11 recordar.
El 16 de septiembre de 1976 estudiantes secundarios eran secuestrados,
torturados y asesinados, por manifestarse en lucha de sus derechos, en lo
que hoy recordamos como la trágica Noche de los Lápices.
El 30 de septiembre de 1976 el mismo aparato represivo se llevaba de este
bosque a nuestra estudiante Ana Teresa Diego, quien fue torturada y
asesinada por su compromiso militante.
Treinta años más tarde, el 18 de septiembre de 2006, Jorge Julio López fue
desaparecido. López es ex-detenido de la dictuadura del ´76, querellante y
testigo clave en la causa de Miguel Etchecolatz, quien fuera la mano
derecha del exgeneral Ramón Camps, Jefe de Policía de la Provincia de
Buenos Aires durante la última dictadura.
Cada una de estas fechas merece, por su peso específico, sus diferentes
planos de análisis, un debate y una reflexión individual. Sin embargo, en
esta breve declaración queremos resaltar, recordar y renombrar una vez más
a todas estas personas; porque aunque muchas veces parece que todos
entendemos que no queremos que esos hechos se vuelvan a repetir y que
queremos continuar con su compromiso y su lucha, la realidad muestra que
lamentablemente las políticas represivas siguen proclamándose como una
alternativa política y una demanda de muchos sectores de la sociedad.
Entre las ironías más peligrosas de nuestro presente notemos que, pese a
que la mayoría de las investigaciones sobre el narcotráfico, trata de
personas y desarmaderos terminan finalmente vinculadas a distintos sectores
de la policía o distintas fuerzas, se responde con más efectivos y
gendarmes a la demanda de seguridad; pese a que según datos extraidos de la
Procuración General de la Nación, por ejemplo, sólo el 4% de los delitos en
2009 fueron cometidos por menores de edad o contando con la clara realidad
del caso de Luciano Aurruga, quien pagó con su vida la denuncia de que
robaba para la policía, nuevamente es tapa de medios masivos de
comunicación y reiterados espacios televisivos, y se discute en el seno de
nuestros espacios de legislación, el debate en cuanto a la baja de la edad
de imputabilidad y el eje que centra la delincuencia en la juventud.
Con esta realidad y la que ya nos ha tocado vivir, no podemos mirar a un
costado. Por eso aprovechamos una vez más este espacio de gobierno para
insistir en el posicionamiento y en una reflexión profunda, que tome como
ejemplo a aquellos que pagaron con su vida la lucha y el compromiso en
busca de cambios reales. Tal vez parezca que desde aquí mucho no se puede
hacer, pero no podemos mostrarnos indiferentes.
Finalmente, y para no dejar planteadas sólo angustias del pasado, del
presente y sentimientos de completa impotencia, queremos compartir, que un
grupo de graduados y estudiantes extensionistas de nuestra Facultad, con el
apoyo de la Secretaría de Extensión, ha iniciado una actividad en el Centro
Cerrado "Nuevo Dique" de Abasto. En esta propuesta, estudiantes y
graduados, junto a docentes y trabajadores sociales, comparten, telescopio
y mates mediante, charlas de ciencia y astronomía con adolescentes
condenados o acusados de haber cometido algún delito.
En el camino hacia la sociedad que pretendemos, tenemos responsabilidades
diferentes pero el compromiso debe ser de todos.
Saludos cordiales,
INTI-PUCA
Agrupación de Graduados
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
inti.puca.obser en gmail.com | intipucaobser.blogspot.com.ar
Versión para imprimir de este documento en: http://alturl.com/2mc5p
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20131024/5ad13583/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos