[Alumnos] Día Nacional de la Astronomía
Secretaria de Extension FCAG
extension en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Oct 24 10:33:46 ART 2013
Estimados.
Queremos en este día enviar un afectuoso saludo a todos nuestros
compañeros que estudian, investigan y hacen a la astronomía que se
desarrolla en nuestra casa. Aprovechamos la ocasión para recordarles la
invitación al evento en conmemoración de este día que realizaremos a
partir de las 18:30 hs.
Cordiales saludos.
Luis y Andrés
-------------------------------------------------------
Secretaría de Extensión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Tel: +54-221-4236593, Int.141 / Fax: +54-221-4236591
B1900FWA Paseo del Bosque s/n La Plata, Argentina
e-mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
En facebook: Extensión Fcaglp
-------------------------------------------------------
Estimados,
Tenemos el agrado de invitarlos al evento que se realizará en nuestra Facultad
el próximo jueves 24 de octubre a partir de las 18:30 en conmemoración del Día
Nacional de la Astronomía.
Comenzaremos el evento con una charla para todo público. Luego de la charla
invitamos al público a recorrer edificios e instrumentos históricos de nuestra
Institución. Asimismo en el Parque del Observatorio dispondremos varios
telescopios para realizar observación astronómica y se invitará al público
general a traer telescopios propios para compartir una noche de observación y
aprender sobre el uso de cartas celestes.
En caso de mal tiempo se suspende la observación astronómica.
Los esperamos!
Cronograma
18:30
Charla para todo público a cargo del Dr. Rubén Vázquez
"Argentina y la distancia Tierra-Sol"
Resumen:
En diciembre de 1882 tuvo lugar un fenómeno astronómico cuya observación fue
utilizada por varias de las naciones más importantes del mundo que enviaron
misiones astronómicas a diferentes partes de la Tierra. La observación del
fenómeno, el tránsito de Venus del 6 de diciembre de 1882, permitiría
establecer definitivamente el metro patrón de la Astronomía, la Unidad
Astronómica. La Argentina formó parte del consorcio internacional creado para
tal observación no solo asistiendo a aquellas misiones extranjeras
desembarcadas en nuestro territorio sino, también, formando su propio grupo de
observación, tal como hizo la Provincia de Buenos Aires. No obstante la enorme
repercusión planetaria el fenómeno cayó en el olvido. Para la historia
argentina, incluso la historia de la Astronomía Argentina, tal hecho solo
mereció unas pocas líneas que relacionan la observación del evento con la
creación del Observatorio Astronómico de La Plata quitándole todo mérito a la
participación argentina en el proyecto de medición de la distancia Tierra-Sol.
Más de cien años después la Unión Astronómica Internacional pidió que se
recuperen y marquen todos los sitios del mundo desde los cuales se observó
dicho fenómeno. Hemos reaccionado favorablemente a tal pedido y mostraremos los
resultados de nuestra investigación que ubica con máxima precisión el sitio en
la ciudad de Bragado, provincia de Buenos Aires, donde estuvo emplazado el
primer campamento nacional.
19:30
Muestra de Telescopios históricos
Armado de telescopios de los asistentes
20:00
Explicación del uso de cartas celestes
Observación Astronómica
-------------------------------------------------------
Secretaría de Extensión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Tel: +54-221-4236593, Int.141 / Fax: +54-221-4236591
B1900FWA Paseo del Bosque s/n La Plata, Argentina
e-mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
En facebook: Extensión Fcaglp
-------------------------------------------------------
Más información sobre la lista de distribución Alumnos