[Alumnos] Una reflexión acerca del acceso a la Educación Superior
INTI-PUCA Agrupación de Graduados
inti.puca.obser en gmail.com
Lun Oct 21 19:05:58 ART 2013
Hola a todos,
Queremos compartir con Ustedes una reflexión acerca de las Carreras de
Doctorado de nuestra Facultad y su conexión con los planes de otros
organismos públicos de Ciencia y Técnica, que nos llevan a formularnos
algunas preguntas que esperamos sirvan para disparar debates constructivos
y superadores en el seno de nuestra comunidad.
Copiamos en el cuerpo de este mail el documento que también pueden acceder
a través de este link: http://alturl.com/2oie9 o de nuestro Blog
http://intipucaobser.blogspot.com.ar
Saludos cordiales,
Agrupación de Graduados INTI-PUCA
Observatorio
ACERCA DEL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Los integrantes de la Agrupación de Graduados INTI-PUCA nos mostramos
preocupados ante la negación, por parte de la Comisión de Grado Académico
(CGA), de la inscripción al Doctorado en Astronomía una licenciada de esta
casa. Por un lado, queremos solidarizarnos con su situación personal ante
la posibilidad de no poder continuar la carrera científica que eligió y a
la que tanto esfuerzo le dedicó. Por otro lado, consideramos que esta
negativa va contra una política de fomento de apertura de nuevas líneas de
investigación de mayor contacto directo con las necesidades sociales de la
Argentina, la cual creemos que es de vital importancia, y que elevaría el
prestigio de nuestra casa de altos estudios. Entendemos que esta política
ha sido adoptada por esta Facultad durante los últimos años, lo cual se ha
visto reflejado, por ejemplo, con la reciente creación de la carrera de
Meteorología.
Desde un punto de vista más amplio, más allá del caso particular que motiva
nuestra presentación, pensamos que una decisión de este tipo iría en
sentido contrario a los objetivos generales establecidos por el Plan
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (del Ministerio Nacional de
Ciencia y Tecnología), que da un marco a la política de Ciencia y
Tecnología en nuestro país. El tema propuesto para el Plan de Doctorado de
esta licenciada está enmarcado en el Plan Espacial Nacional, considerado
Política de Estado. Este plan pondera la puesta en funcionamiento de
sistemas satelitales como uno de los cursos de acción centrales en el
desarrollo de la actividad espacial argentina. Cabe destacar también que su
plan de Tesis fue evaluado positivamente por la Universidad Nacional de La
Plata, otorgándosele una beca interna de Tipo A para realizar el doctorado
y que este plan de Tesis no ha sido expuesto como un problema por parte de
la CGA.
Asimismo, la reciente evaluación externa del CCT La Plata realizada en el
Instituto de Astrofísica de La Plata (IALP), el cual forma parte de esta
Facultad, señala como única debilidad que “no existe política de
transferencia de tecnología”. Finalmente, y no menos importante, entendemos
que una decisión de este tipo sentaría un precedente negativo para el
desarrollo de nuevas áreas de investigación en la Facultad.
Dada la particularidad de este caso, que por lo analizado por la CGA, no
puede ser enmarcado dentro de los criterios del Reglamento 18 en su Art. Nº
13, nos preguntamos si este HCD considera como válidos los planteos que
presentamos, ya que consideramos que es en este marco que la excepción
solicitada debe ser otorgada. En el mismo sentido, nos parece positivo
abrir una discusión dentro de la Comunidad y, en particular, en el seno de
la CGA, para incluir futuras modificaciones en dicho reglamento, que sean
capaces de contemplar este tipo de casos.
Dado que creemos que el acceso a la educación es un derecho, cuestión que
motivó a esta Facultad a garantizar el ingreso libre e irrestricto a las
carreras de grado que en ella se dictan, frente a este caso particular, nos
planteamos el siguiente interrogante: la inscripción al doctorado de un
licenciado formado en esta casa de altos estudios ¿no debe ser automática
cuando éste lo solicite?, y si esto no fuera así, ¿seguimos entendiendo a
la educación como un derecho?, y si no es así, ¿en qué momento deja la
educación de ser un derecho?
Este es un gran debate, con ribetes múltiples pero que creemos necesario
plantear. Por todo esto invitamos a todos a participar del mismo.
INTI-PUCA
Agrupación de Graduados
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
inti.puca.obser en gmail.com | intipucaobser en blogspot.com.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20131021/37d69fda/attachment-0001.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos