[Alumnos] Acceso libre y gratuito ?
Secretaria de Ciencia y Tecnica FCAG
secyt en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Oct 21 08:00:37 ART 2013
En la era de las comunicaciones y la informacion es muy natural creer que
todos tenemos acceso a toda la informacion. Pero no es asi. Hay mucha
informacion a la cual el acceso esta restringido a unos pocos.
En cuanto al conocimiento cientifico se refiere, el 22 de octubre de 2003
varias instituciones cientificas de todo el mundo suscribieron la
Declaracion de Berlin, apoyando el Acceso Abierto a los resultados de la
investigacion cientifica en la conviccion de que el conocimiento es un
patrimonio de la humanidad.
Es asi que en esta semana se llevan a cabo en todo el mundo actividades de
divulgacion de Open Acces, movimiento internacional cuyo principal
objetivo es lograr que los resultados de la investigacion cientifica
financiada con fondos publicos sean accesibles a traves de internet a todo
el mundo, sin restricciones.
Adhiriendonos a este movimiento es que este miercoles, en el Salon
Meridiano, la Sra. Estella Dugart, a cargo de la biblioteca de FCAGLP, nos
hara un poco de historia de Open Acces, nos contara como Open Acces se
propone lograr sus objetivos, y nos hablara de la participacion de America
Latina, de Argentina y de la UNLP en su desarrollo.
Les envio el titulo y un breve resumen de la charla.
Titulo: Acceso abierto (Open Acces)
Resumen:
El Acceso abierto (Open Access) es un movimiento que promueve el acceso
libre y gratuito a la literatura cientifica, fomentando su libre
disponibilidad en Internet. En esta charla se hara una brevisima historia
del surgimiento del Acceso Abierto (Open Access), y una explicacion acerca
de las dos vias que se proponen para alcanzar el Acceso Abierto: la
Via Dorada, que consiste en la publicacion en revistas cientificas con
revision por pares (peer-review) cuyos contenidos estan accesibles sin
necesidad de compra o suscripcion, y la Via Verde, que consiste en el
auto-archivo de los articulos publicados en las revistas de suscripcion,
tesis y otros contenidos, en repositorios institucionales o tematicos de
acceso abierto.
Finalmente se hara una breve descripcion sobre la participacion en el
desarrollo del Acceso Abierto de America Latina, de Argentina y de la
UNLP.
Dra. Alicia Cruzado
Secretaria de Ciencia y Tecnica
Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas
Universidad Nacional de La Plata
Más información sobre la lista de distribución Alumnos