[Alumnos] resumen de la Asamblea sobre evaluación

INTI Agrupación Estudiantil inti.obser en gmail.com
Vie Oct 18 14:46:13 ART 2013


*Mediante este mail queremos contarle a todes les estudiantes qué temas se
debatieron el miércoles pasado en la Asamblea. Vamos a escribir las cosas
más importantes y concretas que surgieron, si algune de les que estuvo
presente quiere aportar algo más, adelante!*
*
*
*Antes de comenzar, se acordó rápidamente que la clase de oposición debe
ser siempre una herramienta utilizada, pero que era bueno debatir si había
otros cambios para realizar al reglamento.

**Para arrancar, a nivel agrupación, nosotres planteamos algunas ideas
claves que nos parecían importantes abordar de entrada:
*

1) No es suficiente un cambio de reglamento sin un cambio de conciencia; el
cambio real en la evaluación para concursos docentes depende de todo el
estudiantado. Todo reglamento se puede aplicar con diferentes visiones, y
es allí donde es fundamental un representante alumne con presencia, para
velar por una aplicación que refleje la política que tomamos como claustro.
2) Los criterios de evaluación que adopten las comisiones asesoras, mandan
un mensaje muy fuerte al alumnado; el cómo se nos evalúe repercute en cómo
nos formamos. Los criterios de evaluación son un reflejo del perfil de
estudiante que se pretende.

*Como elementos a revisar planteamos:*

1) Que los criterios de evaluación sean fijados por la comisión ANTES de
ver los antecedentes de los postulantes.
2) Que los antecedentes docentes sean pesados según las encuestas docentes;
así, el simple hecho de acumular experiencia en cargos docentes no
significaría una diferencia sustancial en los concursos si el desempeño en
el cargo (según les alumnes) no fue bueno.
3) Que tome carácter de obligatoria la clase de oposición, y que sea
complementada con una entrevista personal para salvar algunas de las
falencias que tiene (acá no aclaro mucho más porque es largo el tema).
4) Que se le dé más peso a los antecedentes en formación docente; es una
manera de valorar el genuino interés y compromiso con la tarea docente, por
parte de quienes aprovechan los espacios que brinda la universidad para
capacitarse como docente (desde talleres de docencia organizados por el obs
pedagógico, hasta la carrera/especialización de docente universitario que
se dicta en la UNLP)
5) Que se considere asignarle un peso real a la participación en gestión y
extensión, puesto que el reglamento actual permite que se las desvalorice
enormemente frente a otros antecedentes.
6) Que se reduzca la cantidad de profesores que conforman las comisiones
asesoras, puesto que están sobrecargados con otras responsabilidades y no
suelen disponer del tiempo que requiere llevar a cabo correctamente un
proceso de evaluación.

*En la posterior discusión surgieron ideas tales como:
*
* Que la docencia sea parte del aprendizaje personal, y no meramente como
una competencia --> Se debatió la idea de incorporar prácticas de
experiencia docente en los futuros planes de estudio.
* Que no se considere la velocidad de avance en carrera, puesto que es una
hipocresía en cuanto a que se contradice con valorizar la participación en
extensión/gestión, como a su vez no responde a la realidad de quienes se
ven en la necesidad de trabajar por fuera de la facultad para mantenerse y
no pueden abocarse 100% a la carrera, entre otras cosas.
* Sumar herramientas de evaluación de manera tal que se pueda tener una
mirada más completa de los postulantes, cosa que se ve filtrada/sesgada por
cada herramienta en particular que se utilice.
* Adicionar a la clase de oposición preguntas relacionadas con el
compromiso docente/pedagogía, del estilo de aquellas que pueden entrar en
una entrevista personal.
* Que los CVs de los postulantes permanezcan anónimos ante la comisión (al
menos hasta las clases de op.)
* Laburar el curso de ingreso como un lugar de formación, aprovechando la
disponibilidad del observatorio pedagógico. En esta línea, se sugirió
impulsar que los 12 cargos del ingreso sean destinados a gente sin
antecedentes.
* Quelos los aplazos no sean tenidos en cuenta, pues si uno aprendió la
materia, no importa que la haya desaprobado en instancias anteriores.

*Lo que se plasmó en el acta que hicimos, con las cosas que, creemos, son
más aplicables a corto plazo, y que salieron por consenso fue:
*
*) Clase de oposición y entrevista personal obligatorias (idealmente
orales), buscando que ambas herramientas, en conjunto, se potencien.
*) Que los criterios de evaluación sean fijados por la comisión asesora
previo al acceso a los antecedentes personales de los postulantes. Además,
proponemos que los antecedentes se presenten de manera anónima a la
comisión.
*) Que las competencias evaluadas en la clase de oposición sean
especificadas en el reglamento.
*) Que en el apartado de formación docente o antecedentes académicos, quede
excluida la velocidad de avance en la carrera como criterio de evaluación.
*) Para materias de los primeros tres años, que 48 hs antes de la clase de
oposición, se sortee la práctica que será evaluada y no el ejercicio en
particular. Éste deberá ser sorteado para cada postulante al momento de
rendir la clase. Para materias de años superiores quedará a criterio de la
comisión ya que estas pueden tener dinámicas particulares.
*Todo los temas que discutimos están abiertos al debate, podés expresar tu
opinión y tus ideas en la reunión de centro, en la reunión de claustro o en
los espacios que vayan surgiendo a medida que avancemos con las propuestas!*


-- 
*Agrupación Estudiantil INTI*


Conducción CEGMA

E-Mail: ( inti.obser en gmail.com )

Sitio web: ( http://www.inti.2ya.com/ )

En Facebook:

( http://www.facebook.com/agrupacionINTI )

( http://www.facebook.com/inti.estudiantes )
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20131018/a2904edb/attachment.html>


Más información sobre la lista de distribución Alumnos