[Alumnos] un graduado puro se ofrece ...
Secretaria de Ciencia y Tecnica FCAG
secyt en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Oct 7 07:12:51 ART 2013
... a brindarnos una charla el proximo miercoles en nuestro ciclo de
coloquios.
Se trata del geofisico Juan Tavella, quien, a poco de egresar de nuestra
casa, ingreso a la actividad privada trabajando en la exploracion y
desarrollo de hidrocarburos.
El Geofisico Tavella nos visitara para hablarnos de
yacimientos no convencionales. Ademas de contarnos que diferencia los
yacimientos no convencionales de los convencionales, nos hablara de los
aspectos economicos y de las perspectivas en Argentina de explotar este
tipo de yacimientos.
Una buena oportunidad para generar contactos y estrechar vinculos entre
los miembros de la comunidad universitaria y profesionales con amplia
experiencia en el sector privado.
Les envio abajo titulo y resumen de la charla del Geofisico Juan Tavella.
TITULO
Yacimientos No Convencionales.
Tratando de aclarar ...
RESUMEN
La presentacion comienza con la definicion del concepto de sistema
petrolero, lo cual provee a los oyentes los elementos para entender las
diferencias entre yacimientos convencionales y no convencionales. El
panorama es completado con una reseña historica y de las causas y
motivaciones que dieron origen a la explotacion de recursos no
convencionales. Una clasificacion sencilla de los tipos de yacimientos es
presentada con el objeto de aclarar conceptos que se prestan a confusion
en la nomenclatura y el uso actual en la industria petrolera.
Sigue una breve descripcion de los costos, las particularidades operativas
y el riesgo ambiental involucrado en las explotaciones no convencionales. El
fracturamiento hidraulico como tecnica necesaria para producir y el
?propant? para mantener abierta las fracturas inducidas y prolongar la
produccion de los pozos. Desmitificacion respecto del riesgo de generacion
de movimientos sismicos por medio del fracking. Se ofrece una comparacion
con los convencionales y la influencia de la profundidad del objetivo en
el riesgo ambiental y los costos. Repaso del riesgo de contaminacion de
acuiferos y aguas de superficie. Normativas y controles necesarios.
Se presenta un repaso del potencial argentino mediante cuadros
comparativos por cuenca y por formaciones. Asimismo, se ofrece un panorama comparativo
de Argentina con el resto del mundo, para dar al oyente conocimientos
objetivos sobre el potencial nacional respecto del eventual desarrollo de recursos
hidrocarburiferos no convencionales. Para completar el panorama de nuestro
pais se hace una breve reseña de las condiciones politicas y de la
normativa y legislacion vigentes, en funcion de la factibilidad del desarrollo de
los mencionados recursos. Consideraciones sobre el posible retorno al
autoabastecimiento.
Finalmente se proporciona una descripcion del presente y el futuro de la
tecnologia aportada por la geofisica a la exploracion y el desarrollo de
recursos no convencionales. Aportes a la prediccion del contenido de
materia organica, de la fragilidad de las rocas, de los parametros ingenieriles y
de la respuesta a la facturacion inducida. Descripcion de sistemas de
fracturas existentes y estado de esfuerzos de la corteza por medio de estudios
sismicos acimutales.
Dra. Alicia Cruzado
Secretaria de Ciencia y Tecnica
Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas
Universidad Nacional de La Plata
Más información sobre la lista de distribución Alumnos