[Alumnos] Ana Teresa Diego
CEGA FCAGLP
cega.obser en gmail.com
Mar Oct 1 20:10:49 ART 2013
La historia de Ana Teresa Diego es parte de nuestra propia historia. Nos
identificamos en ella, una estudiante como nosotres, una futura científica
como nosotres, una militante como nosotres. Caminamos hoy por los pasillos
que ella solía recorrer todos los días, nos movemos por la misma ciudad en
la que ella desapareció, leemos los mismos libros y cursamos las mismas
materias, conocemos su compromiso político, el cual hoy pretendemos
continuar por el mismo medio: la militancia.
Ana nació el 5/11/1954 en Bahía Blanca. Su padre, Antonio, se desempeñaba
como profesor e investigador en el Departamento de Matemática de la
Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca). Su madre, Zaida, se
convertiría en una de las fundadoras de Madres de Plaza de Mayo. Ana vino
como becaria a La Plata para estudiar Astronomía, donde fue desaparecida el
30/09/1973, a sólo metros del observatorio; hacia fines del 2011, la I.A.U.
decide, a raíz de un pedido que había sido realizado por el decano de
nuestra facultad (Adrián Brunini), designar a un asteroide del sistema
solar con su nombre. Finalmente, sus restos fueron hallados en Avellaneda
el 11/04/2012.
En el documental “Polvo de Estrellas” (dedicado a su memoria), su madre y
sus compañeres la recuerdan como una chica muy estudiosa, involucrada con
el pueblo, siempre sonriente y firme en sus convicciones; alguien que dejó
de lado la pasividad para tener como prioridad no sólo sus estudios, sino
también la lucha para conseguir una sociedad más igualitaria y una
educación libre, gratuita y de calidad.
¿Qué legado nos dejó? La respuesta podemos encontrarla en la carta abierta
que Zaida escribió, dirigida a Ana, en la que dice: “Te cuento que en los
últimos años hubo muchos cambios. Gracias a la democracia nuevamente los
jóvenes están comprometidos con la transformación social a través de la
política, buscando hacer realidad las inquietudes que compartiste con tus
compañeros.”
Las generaciones anteriores a la nuestra, en la mayoría de los casos,
escondieron las respuestas debajo de la alfombra. Algunos por miedo, otros
por dolor, otros por vergüenza, otros por no querer saber (aún hoy) qué fue
lo que pasó, creyendo quizás que el tiempo borraría el pasado.
El profesor uruguayo Julio Angel Fernández, miembro del Comité de
Denominación de Cuerpos Menores de la IAU, escribió estas palabras
referente a la denominación de un asteroide con el nombre de une
desaparecide como un modesto acto de recuperación de la memoria colectiva:
“(...) Porque esta lucha no tiene fronteras. La desaparición fue un acto de
crueldad sistemático perpetrado por las tiranías, que asolaron el cono sur
en los años setenta, contra sus víctimas. Ellos quisieron callar su voces,
desaparecer sus cuerpos y borrar sus memorias de la faz de la tierra. Pero
la historia, siempre terca, vuelve sobre sus pasos para redimir a las
víctimas, y arrojar sus verdugos al basurero de la historia. Hoy, de
las entrañas
de la tierra Ana Teresa renace para ocupar para siempre un lugar en el
cielo, como símbolo y recuerdo de la barbarie de ayer y advertencia de que
no se vuelva a repetir en el mañana.
Es, ni más ni menos, la memoria que vence al olvido.”
--
*C.E.G.M.A.*
*
*
Centro de Estudiantes de Geofísica, Meteorología y Astronomía
*Sitio web: *www.cega.2ya.com
*E-Mail: cega.obser en gmail.com *
*
****Conducción Agrupación Estudiantil INTI*
*
**E-Mail: ( inti.obser en gmail.com ) Sitio web: ( http://www.inti.2ya.com/ ) *
*Sitio en Facebook: Comunidad "Agrupación Estudiantil INTI" (
http://www.facebook.com/agrupacionINTI )*
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20131001/008b8fba/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos