[Alumnos] Marcha por la inundación
INTI Agrupación Estudiantil
inti.obser en gmail.com
Jue Mayo 2 22:04:14 ART 2013
Hola a todes,
Es nuestra intención hacerles llegar un análisis respecto a lo acontecido
durante la dura experiencia que atravesó nuestra ciudad a raíz de la
desgraciada inundación ocurrida el pasado 2 de Abril.
Lo primero que debemos señalar, es la ineficiencia y falta de gestión por
parte del Estado en todos sus estratos (nacional, provincial, municipal)
para encarar esta situación, en la que consideramos debe hacerse
responsable por la falta de planificación y capacidad de responder a las
demandas. La cara visible del estado fue la policía bonaerense y
gendarmería, guiadas por prácticas represoras que apuntaron al
encubrimiento de información y protección exclusivamente de bienes
materiales de privados, mientras había un contexto de emergencia y
necesidad de los sectores más vulnerables de la sociedad.
En particular, reprochamos el proceder del gobierno actuando a través de
agrupaciones partidarias, buscando el rédito político y relegando el rol
del Estado en esta situación.
Otro análisis que nos toca muy de cerca, es la manera en que nuestra
Universidad se desempeñó, contextualizando en que es una universidad
pública y que como tal debe estar al servicio de la sociedad.
Entendemos que en una primera instancia, la Universidad tendría que haber
asumido un rol logístico como centro de acopio de recursos y donaciones,
para luego utilizar todos los medios de los que dispone (a través de
recursos propios al igual que solicitando la ayuda de sus integrantes) para
redistribuir éstos bienes en los sectores más afectados. Lo cierto es que
ésto re realizó ineficazmente por facultades que trabajaron de manera
aislada, descoordinadas entre sí.
Otro papel que le corresponde a nuestra universidad es la de asumir un rol
más activo para atacar las problemáticas que afectan a la sociedad en su
conjunto, para lo cual cuenta con valiosísimos recursos humanos que se
forman (o deberían formarse al menos) con este objetivo. Lamentablemente el
modelo educativo en que se ve inmersa, regido por la Ley de Educación
Superior y su mirada mercantilista de la producción de conocimientos,
limita las líneas de investigación en temáticas de coyunturas regionales
(como pueden serlo estado de obras hidráulicas, análisis de informes
climáticos, por nombrar algunas), que condicionan la capacidad de la
universidad al momento de dar respuesta a las necesidades de la sociedad.
Cabe señalar que el Consejo Superior no sesionó durante toda esa etapa y
que las facultades no recibieron una orden directa de suspender las clases
para permitir que los miembros de la comunidad universitaria puedan
solidarizarse plenamente con sus vecinos.
Además, repudiamos el accionar paupérrimo del Consejo Social, ente que
precisamente debe funcionar como vínculo directo de valor estratégico entre
la sociedad y la universidad. El mismo propuso un relevamiento que no
refleja la realidad de lo que fue la catástrofe, sumándose a las instancias
de encubrimiento de información sobre las víctimas.
Por todos estos motivos, decidimos apoyar la marcha que se realizó el
Jueves 2 de Mayo.
----------
Dejamos abierta la intención de seguir debatiendo sobre muchas de éstas
temáticas (LES, rol de la universidad en la sociedad, extensión
universitaria, perfil de científico en nuestra facultad, para qué y para
quién hacemos ciencia, etc.) que nos afectan muy de cerca y son de nuestro
interés.
Saludos!
--
*Agrupación Estudiantil INTI*
Conducción CEGMA
E-Mail: ( inti.obser en gmail.com )
Sitio web: ( http://www.inti.2ya.com/ )
En Facebook:
( http://www.facebook.com/agrupacionINTI )
( http://www.facebook.com/inti.estudiantes )
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20130502/6bbc4af1/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos