[Alumnos] Informacion sobre el Planetario
Adrian Brunini
abrunini en yahoo.com.ar
Mar Mar 12 17:46:10 ART 2013
Estimados,
Ante diversos rumores y versiones periodísticas de los últimos días, deseo aclarar algunos puntos respecto al
Planetario, y darles algunas de mis opiniones:
La Provincia de Bs. As. financió parte de la obra civil por casi 9 millones de pesos y la UNLP aportó más de 7 millones de pesos para el equipamiento (cúpula micro perforada, Equipo
proyector, sonido). Para el funcionamiento, la UNLP aporta docientos cincuenta mil pesos en 2013 y la Gestión de la Facultad prevé en el presupuesto propio otro tanto.
No se piensa, ni se pensó en ningún momento, que el Planetario funcione en base a Becas de Experiencia Laboral o Pasantías. Mal podría una gestión que eliminó las Becas
de Experiencia Laboral y las transformó en Becas de Estudio, hacer tal cosa, por cuanto se inició la gestión para que en la Mesa Paritaria No Docente se establezca una planta de personal permanente para el funcionamiento del Planetario.
Existe un Plan Integral para las Actividades del Planetario vigente, presentado por el Director
del mismo y aprobado por unanimidad por el Comité de Selección, conformado por docentes, graduados y estudiantes, quienes en su dictamen expresan: “es conciso, viable, creativo y comprometido e integrado a las restantes actividades de esta Facultad,...presenta un cronograma de actividades sensato
y realista. También encontramos adecuada la división de roles que plantea para los equipos de trabajo y la conformación de los mismos”. La designación del Director fue posteriormente, aprobada por el CD de la Facultad, en sesión del día 13/10/2011 (Expte. 1100-001294/11). En virtud de este plan,
se trabaja en el marco de un convenio con la Facultad de Bellas Artes, para la generación de contenidos. Es una prueba piloto orientada a aprender el proceso.
Para darnos una idea de la complejidad del mismo, la empresa que
desarrolló los contenidos enlatados que se proveen con el equipo, que tiene una división dedicada a esta tarea, produce dos
espectáculos por año. Una vez que tengamos todo el proceso de
generación andando (elección de contenidos, animación, guion,
relato, música, etc.), el CD deberá establecer mecanismos para que surjan propuestas de contenidos de los docentes, investigadores, no docentes, etc., se las pueda evaluar e implementar. Además, el Planetario podría ser un espacio interesante para otras Unidades Académicas de la UNLP.
La actividad de extensión, tal como lo establece el Plan Integral, y a menos que este sea modificado, será llevada a cabo por personal docente estable (la cantidad y categoría
de los mismos deberá ser estudiada por el Consejo Directivo), ya sea a través de cargos de ayudante alumno, mayores dedicaciones de graduados, profesores, etc. Sería deseable adquirir alguna
experiencia sobre lo que es posible hacer en forma interactiva con el Planetario, que equipo debe conformarse para desarrollar contenidos, como es el manejo de público
masivo, etc., antes de evaluar estas necesidades. Poco sabemos de tales cosas antes de que el Planetario comience a funcionar. Como sucede
con cualquier equipamiento (un telescopio, sin ir mas lejos), la experiencia de uso expande el horizonte de posibilidades. En definitiva, lo mas prudente en estas horas es arrancar gradualmente. La experiencia de estos años de gestión nos indican que, cuando los objetivos son claros y estamos convencidos, los recursos se consiguen.
La construcción del planetario significó un gran esfuerzo para la sociedad, que en definitiva proveyó los fondos a costa de grandes sacrificios (una asignación universal por hijo ronda los $340). Nuestra responsabilidad es devolver algo de todo ese sacrificio, para lo cual comprometemos nuestro máximo esfuerzo y solidaridad. Mientras tanto, iremos ganando la experiencia indispensable para que todos puedan sacar del Planetario el máximo provecho en el menor tiempo posible. Si lo hacemos entre todos, será mucho mas fácil. Cordialmente,
Adrian
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20130312/c561a6cf/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos