[Alumnos] Información sobre Seminario de Extensión
Secretaria de Extension FCAG
extension en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Mie Jun 26 17:46:58 ART 2013
Estimados.
Les reenvío una invitación a un seminario taller de extensión que se
llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. El
seminario resulta una interesante herramienta de formación en
extensión. Lamentamos no haber podido informarlo con anterioridad (el
seminario comienza mañana), pero nos ha llegado la información en el día
de la fecha.
Cordiales saludos.
Andrés
-------------------------------------------------------
Secretaría de Extensión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Tel: +54-221-4236593, Int.141 / Fax: +54-221-4236591
B1900FWA Paseo del Bosque s/n La Plata, Argentina
e-mail: extension en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
En facebook: Extensión Fcaglp
-------------------------------------------------------
Hola!
En primer lugar es nuestra intención compartir con ustedes el entusiasmo
por comenzar este Seminario Taller acerca de las Prácticas de Extensión
Rural desde una perspectiva sociocultural, con la participación de
estudiantes, docentes, técnicos de terreno, investigadores, que desde
diversos territorios y desde distintas disciplinas se acercan a estas
prácticas. Como habrán leído en los materiales de difusión,
los Objetivos del seminario taller son:
- Analizar las prácticas de comunicación / educación rural «dominantes»,
«emergentes» y «tansformadoras» presentes en planes, proyectos y
experiencias de Extensión Rural, y
- Avanzar en la construcción de metodologías de intervención en este
campo, desde una perspectiva sociocultural.
Para eso vamos a recorrer el siguiente Temario:
1- La extensión rural en el campo de la cultura. Diferentes perspectivas
acerca de educación, cultura y comunicación. Análisis de las
articulaciones entre educación, cultura y comunicación.
Interpelaciones del pensamiento nacional y latinoamericano a la
comunicación / educación rural. Nociones hegemónicas de comunicación /
educación. El Difusionismo Desarrollista. Tradiciones contrahegemónicas.
2- La aproximación institucional. Reconocimiento y comprensión de las
instituciones que realizan extensión rural en su contexto, sus
problemáticas socioculturales. Observaciones de contextos institucionales.
El enfoque etnográfico en los espacios de comunicación / educación rural.
3- Los horizontes sociopolíticos de la intervención. Sentidos de la
alfabetización como proceso de aprendizaje de la lectura y escritura del
mundo y de la vida.
4- Estrategias de intervención en comunicación / educación en el mundo
cultural rural. Construcción y análisis de las interpelaciones. Las
identificaciones subjetivas y las identidades sociales. El diálogo.
5- El abordaje epistemológico y metodológico de la prácticas de
comunicación / educación rural. Las articulaciones entre las prácticas de
Extensión Rural, los sentidos de la comunicación / educación popular y las
políticas culturales en la actualidad. El reconocimiento del mundo
cultural, herramientas para la aproximación etnográfica, dimensiones,
categorías de análisis y técnicas de relevamiento.
Eje transversal: las prácticas de comunicación/ educación rural. Formas
de “escritura” de las prácticas de campo. Narración y descripción densa
de escenas de comunicación / educación rural
¿Cuándo y dónde nos encontraremos?
Para comenzar a conocernos como compañeras y compañeros de camino en este
viaje nos encontraremos para compartir la primera serie de encuentros
presenciales el jueves 27 de junio a las 14 horas en nuestro primer
encuentro en el aula “Araucaria” de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales y allí iremos viendo cómo vamos a trabajar y las diversas
maneras de comunicarnos.
Ese será nuestro lugar de encuentro también el viernes 28 de junio de 14
a 18 horas y el sábado 29 de junio de 9 a 13 horas
Luego tendremos un período de trabajo no presencial y para poder acceder
a las lecturas y actividades que realizaremos en este período,
recibiremos en nuestro correo personal un nombre deusuario para ingresar
al aula virtual de la Facultad de Ciencias Agrarias y
Forestales http://www.agro.unlp.edu.ar/cursos/login/index.php Debemos
colocar ese mismo nombre como clave de acceso en el primer ingreso y
cambiar de clave a pedido del sistema, introduciendo una de nuestra
elección.
La segunda serie de encuentros presenciales iniciará el jueves 22 de
agosto de 14 a 18 horas en el aula “Araucaria” de la Facultad de Ciencias
Agrarias y Forestales y continuará en la misma aula el viernes 23 de
agosto de 14 a 18 horas y el sábado 24 de agosto de 9 a 13 horas.
Les proponemos iniciar este seminario con el sentido de una “pedagogía
del viaje" y les contamos de qué se trata esto en el documento que
adjuntamos "El seminario un viaje".
Nos mueve y nos guía el deseo de un trabajo conjunto, que nos encuentre
poniendo cada uno lo mejor de sí, ejerciendo la curiosidad y el asombro
por el conocimiento y por las personas, y que tenga como propósito ampliar
los espacios de posibilidad para el encuentro, que propicien el
reconocimiento de los otros y sus voces, capaces de habilitar la
experiencia, la palabra y porqué no, los sueños compartidos.
Un saludo afectuoso!
Jorge Huergo y Bettina García Laval
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: El seminario un viaje.doc
Type: application/msword
Size: 33792 bytes
Desc:
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20130626/d4ac5dd7/attachment-0001.doc>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: AFICHE EXTENSION.pdf
Type: application/pdf
Size: 419205 bytes
Desc:
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20130626/d4ac5dd7/attachment-0001.pdf>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos