[Alumnos] visita para este miercoles

Secretaria de Ciencia y Tecnica FCAG secyt en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Ago 26 07:12:45 ART 2013


Este miercoles visita nuestro ciclo de coloquios Guido Moyano Loyola.
Aunque no es una verdadera visita ya que Guido es  nuestro, se graduo en 
astronomia en nuestra Facultad, partiendo luego  a Australia para hacer su 
doctorado.

Guido trabaja en  Centre for Astrophysics and Supercomputing (CAS) en 
Swinburne University of Technology, Melbourne, fundamentalmente  en la 
incorporacion de nucleosynthesis en codigos n-body, disolucion de cumulos 
en la Via Lactea, y reconstruccion de cumulos una vez que fueron disueltos 
tanto en espacio cinematico como quimico.

Aprovechando su estadia en La Plata, Guido nos brindara una charla para 
contarnos, por un lado, parte de su trabajo de doctorado, cuyo titulo y resumen les 
envio abajo. Por otro lado, Guido nos hablara de su experiencia personal 
como becario en el extranjero, para lo cual no hay resumen ni adelanto, 
confiaremos en la prudencia de Guido.


Titulo:

Evolución galáctica mediante simulaciones de n-cuerpos de cúmulos 
estelares

Resumen:

Los códigos de n-cuerpos nos han permitido explorar la evolución de 
sistemas dinámicos desde sistemas planetarios hasta la estructura a gran 
escala del Universo con precisión y detalle nunca imaginados 
anteriormente. Estos códigos no han evolucionado por si solos, pero 
sostenidos por datos observacionales tanto en tierra (Gemini, Keck, etc.) 
como de satélites (Hipparcos, Hubble, GAIA, etc.)

El objetivo en común de todos estos enfoques (computacionales y 
observacionales) es entender los mecanismos que formaron parte de la 
formación de todas las grandes estructuras del Universo, y en particular 
la Vía Láctea.

Se ha propuesto en el pasado que la mayor parte de las estrellas nacen en 
cúmulos estelares, los cuales se disgregan y contribuyen a la población 
estelar principalmente del disco así como también del halo de la Vía 
Láctea. Entender los diferentes procesos físicos que ocurren dentro de los 
cúmulos estelares es fundamental para poder entender en detalle el origen 
de las diferentes poblaciones estelares presentes hoy en día.

En esta charla veremos cuales son las escalas de tiempo relevantes en el 
estudio de la evolución de cúmulos estelares, implicancias de la dinámica 
temprana de los cúmulos y como puede verse influenciada la formación de 
una segunda generación de estrellas, que tipos de estrellas y con que 
cinemática escapan de dichos cúmulos, y finalmente como seguir la 
evolución de las estrellas bajo la influencia del potencial de la Vía 
Láctea una vez que escapan de dichos cúmulos.



Dra. Alicia Cruzado
Secretaria de Ciencia y Tecnica
Facultad de Ciencias Astronomicas y Geofisicas
Universidad Nacional de La Plata


Más información sobre la lista de distribución Alumnos