[Alumnos] COMUNICADO DE PRENSA - Octava reunión del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (fwd)
Secretaria de Difusion FCAG
difusion en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Sep 27 15:26:27 ART 2012
Secretaría de Difusión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Paseo del Bosque s/n La Plata, Argentina (B1900FWA)
Tel: +54-221-423-6593, Int. 141, Fax: +54-221-423-6591
e-mail: difusion en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar
---------- Forwarded message ----------
Date: Wed, 26 Sep 2012 14:12:58 -0300
From: Prensa <prensa en cnea.gov.ar>
To: undisclosed-recipients: ;
Subject: COMUNICADO DE PRENSA - Octava reunión del Centro Internacional de
Ciencias de la Tierra
E-ICES 8: Octava reunión del Centro Internacional de Ciencias de la Tierra
Para conocer la Tierra en todas sus dimensiones
El Centro Internacional de Ciencias de la Tierra (ICES, por su sigla en inglés) ?cuyo Nodo Argentina fuera creado por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA)
y la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)? realizará su octavo Encuentro anual los días 30 de octubre, 1 y 2 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata.
Cada E-ICES (encuentro del ICES) es el punto de reunión de los investigadores de diversas disciplinas que trabajan sobre el extenso espectro de las Ciencias de la
Tierra, organizados por áreas temáticas y por nodos según el país de procedencia: Italia, Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia y Argentina.
En ese marco, tendrá lugar el ?Concurso de Jóvenes Investigadores? para menores de 35 años. Los ganadores reciben una suma de dinero que aportan la Embajada de Italia
en Argentina y la Fundación Williams para ser destinada al desarrollo de sus tareas profesionales en Argentina. La fecha límite para presentación de trabajos
completos es el 5 de octubre de 2012. Para conocer el Reglamento haga un click aquí.
Ciencia al servicio de la sociedad
Los E-ICES buscan generar conocimientos aplicables a problemas concretos relacionados con el hombre y la sociedad. En este sentido, al final se realizarán
conferencias abiertas a todo público sobre distintos temas de interés.
El director científico del ICES, José Ruzzante, destacó las acciones realizadas en la última edición del E-ICES, a fines de octubre de 2011. A instancias de la
erupción y cenizas del Puyehue-Cordón Caulle, organizaron una mesa redonda para abordar desde distintas disciplinas y prácticas, los impactos del fenómeno natural,
fomentando la participación y el compromiso local de todos los actores involucrados.
Múltiples perspectivas en vez de muchos objetos
A diferencia de lo que ocurre en los congresos tradicionales, donde se involucra una rama del conocimiento, los E-ICES promueven el trabajo interdisciplinario en
la comunidad científica internacional. Esto significa que todos los participantes puedan conocer los aportes presentados por los demás y brindar su mirada
específica para la elaboración de un conocimiento integrador.
?Consideramos que la sociedad debe ser la destinataria final del trabajo de los investigadores; esto es lo que hacemos a lo largo del año y muy especialmente en los
Encuentros ICES?, concluyó Ruzzante.
Para más información, visite http://www.cnea.gov.ar/cac/ices.
--
[firma-prensa.jpg]
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: ICES.jpg
Type: image/jpeg
Size: 509556 bytes
Desc:
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20120927/96ecb7c8/attachment-0001.jpg>
------------ próxima parte ------------
A non-text attachment was scrubbed...
Name: COMUNICADO ICES.pdf
Type: application/pdf
Size: 59902 bytes
Desc:
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20120927/96ecb7c8/attachment-0001.pdf>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos