[Alumnos] Propuesta para participar de un Proyecto de Extensión

Secretaria de Difusion FCAG difusion en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Sep 14 20:58:59 ART 2012


Hola a todos.

Celeste Cabral, una estudiante de Letras de la UNLP, envía esta invitación a participar de un Proyecto de Extensión que se presentará en
la convocatoria que cierra el próximo viernes.

La propuesta concreta sería a estudiantes o graduados interesados en realizar algún tipo de trabajo barrial en talleres de educación no
formal (educación popular). Una opción sería en la obra del Padre Cajade y otra en La Aceitera en la biblioteca de "Garabatos", ambas en
la periferia de La Plata. Están buscando gente que tenga ganas de empezar a hacer algo, poner en algún lado su saber académico, devolverlo
de algún modo, dar un espacio donde empezar a hacer experiencia (y si cabe, que el día de mañana esa persona pueda optar por asumir un
compromiso mayor con la realidad de los barrios...).

Les reenvío el mail que llegó con la invitación, y más abajo una idea un poco más ampliada de la propuesta. Si quieren participar o tener
más información escriban a la dirección que aparece más abajo, mencionando que son del Observatorio y que se enteraron por medio de esta
Secretaría, la cual avala esta propuesta.

Saludos!

Andrés

Secretaría de Difusión
Facultad de Cs. Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
Paseo del Bosque s/n La Plata, Argentina (B1900FWA)
Tel: +54-221-423-6593, Int. 141, Fax: +54-221-423-6591
e-mail: difusion en fcaglp.unlp.edu.ar
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar


---------------------------------------------------------------

Buenas, 

este mail es para invitarlxs a un proyecto de extensión para el año que viene con la cátedra de Didáctica I de la carrera de Letras UNLP
en la biblioteca popular de Garabatxs en La Aceitera y en Casa Joven B.A. del Padre Cajade. 
La convocatoria es a estudiantes de la UNLP que tengan interés en acercarse a los barrios, conocer el trabajo que diferentes talleristas
estamos haciendo, aprender juntos nuevos modos de enseñar y aprender partiendo del juego y de disfrutar de la lectura, la escritura, el
arte y los vínculos con la plástica y la música... pueden participar ya sea realizando apoyo escolar, talleres de prácticas de lectura y
escritura para niños, jóvenes o adultos, o las propuestas que vayamos generando entre todos!! 

A muchxs nos pasó que en algún momento no encontramos adentro de la facultad respuesta a algunas preguntas que al conocimiento
universitario parecían no le interesarle... (como la vieja pregunta de para qué sirve nuestra hiperespecificidad cuando a unas cuadras del
centro de La Plata hay pibxs con hambre, no? )

Si conocés a quien le puede interesar, reenviá! y si tenés ganas de saber más escribinos a macelestecabral en yahoo.com.ar, o
a http://www.facebook.com/colectivogarabatos!

---------------------------------------------------------------

Hola,

el proyecto de extensión que estamos armando con Carolina Cuesta va a tener sede en FaHCE conjuntamente con FTS y Exactas con la
antropóloga Mariana Cháves, quizás la hayas leido...

Va a tener tres ejes:

1 - el trabajo en la formación docente a traves de cursos en correlación con el ministerio de educación (acá van a trabajar principalmente
los graduados y la directora y codirectoras del proyecto).

2 - el trabajo en un centro de formación de adultos (para gente que está completando sus estudios primarios, en villa elvira) (acá también
van a trabajar principalmente los graduados y la directora y codirectoras del proyecto).

3 - el trabajo en educación no formal, en talleres literarios en dos sedes: la Casa Joven Barrio Aeropuerto de la Obra del Padre Cajade, y
la biblioteca popular del Colectivo Garabatos en el Barrio La Aceitera, en Arana (acá van a trabajar principalmente los estudiantes y los
graduados, junto con los referentes de los talleres y de los barrios -que a su vez somos estudiantes de letras, je!-).

Yo participo en Garabatos hace unos años ya, en diferentes talleres, y este año abocándome un poco al trabajo en la biblioteca y en el
taller literario... también tratando de entablar relaciones con la escuela, de todo un poco. Este año se sumaron a Garabatos Facundo Binda
y Lucía González, dos alumnos más de la carrera de letras (entre los tres hacemos talleres literarios para niños de 5 a 14 años), y los
demás chicos del colectivo son de la Facultad de Trabajo Social, otros de Bellas Artes, otros de Exactas, de Ingeniería, Odontología, muy
variados!!! Los demás talleres que estamos haciendo actualmente en el barrio son de murga, de jóvenes y género, y de electricidad.

Si querés agregá a facebook al colectivogarabatos y mirá un poco lo que hacemos (http://www.facebook.com/colectivogarabatos), hay muchas
fotos del barrio y de los talleres muy lindas! También podés leer una publicación sobre los talleres de garabatos
(http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-3/lld-cabral-nro-3.pdf)
también si querés podés googleár sobre la obra del Padre Cajade que hay mucho material, y la revista La Pulseada.

Nuestra idea es que hay espacio para todos los que quieran sumarse de muchos modos. El objetivo es que sea también una instancia de
formación, aprendizaje y experiencia para nosotros los estudiantes. 

Te mando un abrazo grande!
Celes.


Más información sobre la lista de distribución Alumnos