[Alumnos] Invitación: Ciclo de Charlas de Orientación - Lunes y martes.
Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Nov 1 20:42:03 ART 2012
Hola!
Continuamos con el Ciclo de Charlas de Orientación
para estudiantes de la Licenciatura en Astronomía que tienen que elegir
profesor consejero para conformar su plan de materias optativas.
La invitación se hace extensiva a todos los alumnos de todos los años de la
carrera.
*-Lunes 5/11, 13 hs. se llevara a cabo en **Óptica - aula F.*
*
Expositor*: Dra. Sofia Cora y la Dra. Josefa Perez
*Título*: Formación y evolución de galaxias: observaciones y modelos
*Resumen: *La temática a tratar se refiere al estudio de la formación y
evolución de galaxias a través de tecnicas numéricas, utilizando
simulaciones cosmológicas hidrodinamicas y modelos semianaliticos de
formacion de galaxias. Se presentan las evidencias observacionales en las
que se basa el actual escenario de formacion de estructuras a gran escala
en el Universo, y las distintas relaciones observadas de las propiedades de
las galaxias que ponen restricciones a los modelos. Los mismos son
utilizados para interpretar las observaciones y realizar predicciones,
contribuyendo a mejorar el entendimiento de los distintos procesos físicos
que afectan a la materia barionica.
*-Martes 30/10, en el Salón Meridiano.
13:00 hs.
* *Expositor*: Dra. Mónica Cardaci
*Título*: Estudio en rayos-X de los núcleos activos de galaxias
*Resumen: *El análisis de los rasgos espectrales característicos de los
espectros de rayos-X de los núcleos galácticos activos los han revelado
como firmas de los procesos fısicos en las regiones internas de estos
objetos. Nuestra comprensión de los espectros y de la fısica involucrada ha
mejorado significativamente en los últimos años del siglo 20. Sin embargo,
también se hizo evidente que se necesita una mejor comprension y se puede
conseguir con la actual generación de telescopios de rayos-X (XMM-Newton y
Chandra). La imagen que ha surgido para explicar lo observado en el rango
de energıas 1.5 − 15 keV (o incluso hasta energıas tan altas como 200
keV)
contiene, como primera aproximacion, unos pocos ingredientes: un plasma
caliente emisor en rayos-X y un material frio irradiado, la mayor parte de
las observaciones de emisión de rayos-X blandos requiere la inclusión de
gas ionizado absorbente/emisor en la lınea de visión.
En esta charla presentare un breve resumen de los resultados que hemos
obtenido junto con nuestros colaboradores de la Agencia Espacial Europea
(ESA) utilizando datos de galaxias Seyfert 1 obtenidos con el satelite
XMM-Newton, y algunos de los proyectos en vías de desarrollo.
*13:30 hs.*
*Expositor*: Dra. Lilia P. Bassino:
*Título*: Sistemas estelares extragalácticos: Estudio de galaxias y
sistemas de cúmulos globulares - presente y futuro
*Resumen: *Descripción del estudio astrofísico de galaxias y cúmulos
globulares, desde el punto de vista observacional, en los cúmulos de
galaxias de Antlia y Fornax, y en otros entornos de menor densidad,
incluyendo galaxias aisladas.
Los esperamos,
<estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar>
--
Lic. Nélida M. González
Prosecretaria de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofíscas
Universidad Nacional de La Plata
Teléfono: +54-221-423-6592 Int. 110
Fax: +54-221-423-6591
mail: estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20121101/861866c5/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos