[Alumnos] charla del miercoles

Secretaria de Ciencia y Tecnica FCAG secyt en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Mayo 28 17:14:43 ART 2012


Si ya estaban pensando que este miercoles despues del 
almuerzo tenian recreo, se equivocaron! hay charla en el Meridiano!

A las 13h ya abrimos las puertas y preparamos el cafe.

Este miercoles 30 el Dr. Marcelo Miller Bertolami nos hablara de las 
estrellas subenanas calientes, y en particular sobre aquellas que muestran 
deficiencias superficiales de H. Les envio abajo el resumen.


Resumen:
Las estrellas subenanas calientes (sdB, sdO) son estrellas que se 
encuentran en la mayoría de las poblaciones estelares y han sido 
asociadas con las ramas horizontales extendidas de los cúmulos 
globulares. Además, estos objetos son de interés para el estudio de 
galaxias de tipo temprano, cuyo exceso UV puede explicarse mediante la 
presencia de estos objetos.
La mayoría de estas estrellas poseen abundancias superficiales de H casi 
puro, lo cual se explica por la acción de la estratificación 
gravitatoria de los elementos químicos en sus regiones mas externas. Sin 
embargo, alrededor de un 5% de estos objetos muestra abundancias 
superficiales deficientes en H (He-sdB, He-sdO), cuya explicación 
constituye un desafío. Entre estos escenarios los más aceptados son 
aquellos ligados a la evolución de binarias interactuantes o pérdidas 
extremas de masa en la primera rama de las gigantes rojas (RGB).
En varias decenas (~70) de estrellas sdB se han detectado variaciones 
multiperiodicas en sus curvas de luz, las cuales se atribuyen a 
pulsaciones radiales y no radiales. Esto permite complementar los estudios 
espectroscópicos con análisis astrosismológicos de estas estrellas. Las 
técnicas astrosismológicas ofrecen la posibilidad de conocer la 
estructura química por debajo de la atmósfera, abriendo la posibilidad 
de discriminar entre los diferentes escenarios propuestos para su 
formación.
En esta charla resumiremos brevemente las características de estos 
objetos y el trabajo que hemos realizado en los últimos años mediante 
técnicas numéricas. Haremos especial enfasis en el estudio de la más 
enigmatica de estas estrellas, LS IV-14°116, y describiremos posibles 
explicaciones tanto para su formación como para el mecanismo de 
excitacion de sus pulsaciones.


Dra. Alicia Cruzado
Secretaria de Ciencia y Técnica
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata


Más información sobre la lista de distribución Alumnos