[Alumnos] Coloquio de los miercoles

Secretaria de Postgrado FCAG posgrado en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Vie Ago 31 11:53:41 ART 2012


Estimados y estimadas,

el proximo miercoles 5 de septiembre continuaremos con el ciclo de 
coloquios en el Salon Meridiano, a partir de las 13:30 hs. En esta 
oportunidad, la Dra. Silvina De Biasi nos hablara acerca de la Astrometria 
y la deteccion de grupos de estrellas, etc (ver detalles debajo).

Los esperamos desde las 13:15 hs con el cafe y las masitas...

Saludos,
Alejandro.-

PD: no me salio un email tan calido como los de Alicia, pero al menos lo 
intente...


RESUMEN:

La existencia de grupos de estrellas en la misma región del cielo con 
características cinemáticas similares fue descubierta a fines del siglo 
XIX ;  entre ellos se encuentran los cúmulos abiertos y las asociaciones 
OB.  Las estrellas que integran estos grupos se denominan miembros y se 
caracterizan por tener parámetros astrométricos similares: posición, 
movimiento propio y paralaje. La determinación de los miembros siempre 
tiene una naturaleza probabilística y consiste en discriminar dos 
poblaciones en la región observada, una correspondiente a las estrellas de 
campo y la otra correspondiente a las estrellas del grupo en movimiento.

En zonas poco extensas donde se sospecha o se conoce la existencia de un 
grupo en movimiento (cúmulo abierto y/o una asociación estelar), nuestro 
grupo ha implementado un modelo paramétrico que considera la densidad 
espacial proyectada para determinar la probabilidad de pertenencia al 
cúmulo o a la asociación estelar de las estrellas de la región, 
obteniéndose muy buenos resultados para varios objetos.

Sin embargo, la identificación de nuevos grupos estelares en movimiento en 
regiones extensas en magnitudes más débiles que las del catálogo Hipparcos 
se ve dificultada por el aumento de la densidad estelar y la falta de 
paralaje, por lo que esta tarea depende del azar y no de una búsqueda 
sistematizada.  Nuestro grupo ha desarrollado un método no paramétrico 
utilizando la posición y movimiento propios precisos para detectar dichos 
objetos en regiones extensas del cielo, su aplicación en una región del 
Can Mayor muestra resultados promisorios.


-----------------------------------------------------
Dr. Alejandro H. Córsico
Secretario de Posgrado
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata
http://www.fcaglp.unlp.edu.ar/academica/posgrado.html
-----------------------------------------------------


Más información sobre la lista de distribución Alumnos