[Alumnos] IAFE-COLOQUIO Próxima semana: "Los colores de los objetos del Siste ma Solar exterior: Irradiación cósmica, "actividad" y colisiones físicas. "]
Secretaria de Difusion FCAG
difusion en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Jue Ago 30 08:34:42 ART 2012
---------- Forwarded message ----------
Date: Wed, 29 Aug 2012 15:38:07 -0300
From: difusion en iafe.uba.ar
To: listaiafe en iafe.uba.ar
Cc: arielbortz en hotmail.com, academ en df.uba.ar, todos en df.uba.ar,
cient en iar.unlp.edu.ar, extension en fcaglp.unlp.edu.ar, nelva en iar.unlp.edu.ar,
todos-dm en dm.uba.ar
Subject: IAFE-COLOQUIO Próxima semana:
"Los colores de los objetos del Siste ma Solar exterior: Irradiación cósmic
a, "actividad" y colisiones físicas. "]
PRÓXIMO COLOQUIO DEL IAFE
Instituto de Astronomía y Física del Espacio
CONICET-UBA
_________________________________________________________________________
"Los colores de los objetos del Sistema Solar exterior: Irradiación
cósmica, "actividad" y colisiones físicas."
Mario Melita
Instituto de Astronomía y Física del Espacio (CONICET-UBA)
Miércoles 5 de setiembre 2012, 14:00hs.
Aula del Edificio IAFE
En este trabajo se muestra como un modelo simple para las superficies de
los objetos del Sistema Solar exterior, reproduce prácticamente todo el
rango de colores observados. Este modelo consiste en considerar a la
superficie de los cuerpos como una composición binaria de fracción
relativa variable. Una de las fases está compuesta por un material de
espectro plano y albedo constante, que no se modifican por radiación
cósmica, representando típicamente a un hielo puro o a un material muy
carbonizado. La otra fase posee por basamento un silicato (olivina), y
está recubierta por material orgánico rico en hidrógeno (por ejemplo
metano), que ha sido sometido a una fluencia de radiación cósmica
compatible con las dosis recibidas en el Sistema Solar exterior,
representando material orgánico. La variación de la fracción relativa
superficial de cada fase y la dosis de radiación recibida varían en el
tiempo como consecuencia de las colisiones físicas con otros cuerpos.
También se discutirá el posible efecto de la actividad de tipo cometario,
generada en el cambio de fase del hielo de agua -de amorfo a cristalino-
sobre el color de las superficies. Se considerará particularmente este
efecto para explicar la bimodalidad observada en la distribución de
colores de los asteroides Centauros.
Más información sobre la lista de distribución Alumnos