[Alumnos] MAÑANA MIÉRCOLES 7 CHARLA GEOF. GABRIELA BADI
SECYT - FCAG
secyt en fcaglp.unlp.edu.ar
Mar Sep 6 13:38:58 ART 2011
Sres. Docentes-Investigadores, Graduados y Alumnos:
Reanudando el ciclo de charlas en el salón Meridiano los miércoles, se les comunica que mañana 7 de septiembre a las 14,00 la Geof.Gabriela Badi del Departamento de Sismología e I.M. de esta Facultad desarrollará una charla titulada: "Atenuación sísmica en la Región de Nuevo Cuyo"
RESUMEN:Se presentan resultados de un estudio integral de atenuación sísmica de corto período en la Región de Nuevo Cuyo (RNC), Argentina, donde se desarrolla un segmento de subducción subhorizontal de la placa de Nazca bajo la Placa Sudamericana. La RNC ha sido calificada como la de más alta peligrosidad sísmica en la República Argentina y cuenta en su historia reciente con sismos destructivos como los que tuvieron epicentro en las ciudades de Mendoza (1861, Ms 7.0), San Juan (1944, Ms 7.4) y Caucete (1977, Ms 7.4). La ausencia o acumulación de sismos en una región se da por diferentes combinaciones de los parámetros geodinámicos, densidad, rigidez, temperatura, presencia de fluidos, tensiones tectónicas, etc.
Este es el primer estudio de atenuación sísmica en la RNC con datos digitales sobre ondas P, S y coda utilizando datos de estaciones permanentes argentinas y con la colaboración de instituciones nacionales y extranjeras: el INPRES (Instituto Nacional de Prevención Símica, San Juan); el Instituto Andaluz de Geofísica (IAG), Univ. de Granada, España; el Osservatorio Vesuviano, sección Nápoles del Istituto Nazionale di Geofisica e Vulcanologia (INGV); la Universidad de Salerno y el Osservatorio Etneo, sección Catania del INGV, Italia.
A fin de contar con localizaciones precisas que permitan una interpretación de los valores de la atenuación, se ha determinado un modelo unidimensional de velocidad para ondas P con correcciones de estación, que servirá de modelo de partida para las tomografías sísmicas de velocidad y de atenuación. Este modelo específicamente diseñado para la Red Sismológica Zonal Nuevo Cuyo (INPRES) permitirá a su vez mejorar notablemente la convergencia en las rutinas de localización.
La atenuación de la energía sísmica en un medio anelástico y heterogéneo se da a través de dos procesos: la absorción intrínseca y el scattering. Las variaciones de la energía en los sismogramas permiten determinar los factores de calidad del medio, Q, cuya inversa cuantifica el efecto de la atenuación. Vinculando los valores de Q de ondas directas y dispersadas mediante modelos numéricos y analíticos se separan la proporción intrínseca, Qi, y de scattering, Qs, de la atenuación en la región. El valor de Qs se relaciona con la densidad de heterogeneidades y el de Qi con la anelasticidad del medio, caracterizada por los parámetros reológicos.
Los valores de la atenuación sísmica en la RNC son una clara manifestación del estado de actividad tectónica y sus variaciones en planta y profundidad muestran relación con los procesos geodinámicos asociados a la subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana. La separación de la atenuación intrínseca y de scattering ha mostrado que la absorción anelástica es el efecto predominante en la RNC, más aún cuanto mayor sea la profundidad de validez de los resultados.
Están todos invitados
SECYT FCAG
------------ próxima parte ------------
Se ha borrado un adjunto en formato HTML...
URL: <https://www.fcaglp.unlp.edu.ar/mailman/private/alumnos/attachments/20110906/85245602/attachment.html>
Más información sobre la lista de distribución Alumnos