[Alumnos] HOY Charlas de Orientación

Secretaria de Asuntos Estudiantiles FCAG estudiantiles en fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar
Lun Oct 31 12:00:26 ART 2011


Hola a todos
Les recuerdo que hoy a partir de las 18:30 horas en el Salón Merdidiano de 
la Facutlad se continuará con el ciclo de charlas de orientación.
En este caso tendremos las charlas de Claudio Brunini y de Juan Carlos 
Muzzio.
Aquí les dejo breves resumenes de la temática que describirán.

Título de la charla: Soplan AIRES nuevos
Nombre el expositor: Claudio Brunini.
Breve descripción de la temática: La entrada en operaciones del Radar 
Argentino de Experimentación Ionosférica (AIRES), prevista para comienzos 
de 2014, creará la oportunidad de realizar una variedad de experimentos 
científicos nunca antes imaginados, dedicados al estudio del complejo 
espacio Sol-Tierra.   La operación simultánea de dos grandes radares 
instalados en puntos magnéticos conjugados del planeta, uno en Arecibo 
(Puerto Rico) y otro en el Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR), 
permitirá realizar, entre otros, los primeros experimentos controlados de 
transporte de energía a través del plasma confinado en las líneas del 
campo magnético terrestre.   Los estudiantes que hoy inician el ciclo de 
materias optativas se hallan en inmejorables condiciones para abordar la 
formación específica que los conduzca a completar su licenciatura y 
abordar un doctorado en el momento preciso en que AIRES producirá sus 
primeras observaciones. Esta charla brindará un panorama de los estudios 
científicos que podrán abordarse con la entrada en operaciones del 
observatorio global de plasma conjugado formado por Arecibo y por AIRES.

Titulo: "Dinamica de Sistemas Estelares"
Expositor: Juan Carlos Muzzio
Breve descripción: La dinámica de los sistemas estelares es una disciplina 
teórica y, hoy en dia, sus métodos son predominantemente numéricos. Las 
observaciones brindan solo una imagen bidimensional de los sistemas 
estelares distantes y, salvo contadas excepciones, solo la componente 
radial de la velocidad. Además, son practicamente instantaneas, ya que la 
evolución de los sistemas estelares opera en intervalos muchisimos mas 
largos que la vida humana. La dinámica de estos sistemas utiliza entonces 
herramientas teóricas y numéricas para poder establecer su estructura 
(espacial y cinematica) en tres dimensiones, determinar cantidades que
  no son directamente observables (como la masa), asi como también para
  investigar la evolución de dichos sistemas, ya sea aislados o en 
interacción con otros.

Aprovecho además para invitarlos a participar mañana martes en el horario 
de las 18:30 a las charlas que darán Gustavo Romero y Amalia Meza. En este 
caso las charlas se llevarán a cabo en el Aula B de la Escuelita.
Aquí les dejo breves resumenes de las charlas que se presentarán.

MARTES 1/11
Título de la charla: Astrofísica Relativista

Nombre el expositor: Gustavo E. Romero

Breve descripción de la temática: La astrofísica relativista estudia el 
universo no-térmico, incluyendo la interacciones de partículas 
relativistas en ámbitos astrofísicos y objetos donde la gravedad es 
extrema, como ser agujeros negros y estrellas de neutrones.

Título de la Charla: "Estudios del medio Sol-Tierra y analisis de 
parámetros atmosféricos con técnicas clásicas y satelitales"

Grupo: TRIACLE (Troposfera-Ionosfera-Aeronomía-Climatología Espacial)

Resumen:
Los trabajos que realizamos se centran en el estudio de fenómenos
  físicos de acoplamiento en el medio Sol-Tierra que se manifiestan en
  el geoespacio , como son los flare, las tormentas geosféricas  las
  anomalías ionosféricas y la variabiliadad del  contenido de vapor de
  agua integrado, entre otros. Basándose en observaciones realizadas por
  receptores ubicados en tierra y en el espacio se realiza la
  representación de parámetros que definen la presencia de estos
  fenómenos. La metodología de trabajo se basa en la combinación de
  observaciones de diferente naturaleza: satelitales (GEOS, GPS,
  GLONASS, TOPEX, JASON, ACE, SOHO, etc) y de estaciones en tierra como
  son: las geomagnéticas, de ionosondeos,de  radiosondeos,
  meteorológicas, etc. Toda esta información es capitalizada haciendo
  uso de premisas numéricas y estadísticas en un marcofísico que
  continuamente estamos verificando y mejorando.

Saludos a todos!
Ignacio

--
Lic. Ignacio Francisco Ranea Sandoval

Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Universidad Nacional de La Plata

e-mail: estudiantiles en fcaglp.unlp.edu.ar
Teléfono: (0221) 423-6593 int. 110


Más información sobre la lista de distribución Alumnos